Título: Millennium Actress.
Dirección: Satoshi Kon.
Duración: 1h y 27 min.
Elenco: Miyoko Shōji, Mami Koyama, Fumiko Orikasa, Shōzō Iizuka, Shōko Tsuda, Hirotaka Suzuoki, Hisako Kyōda, Kōichi Yamadera y Masane Tsukayama.
Genero: Fantasía e histórica.
Estreno: 14 de septiembre de 2002.
Sinopsis: “Hace treinta años, Chiyoko Fujiwara fue la estrella más importante del cine japonés, pero, de repente, desapareció. Uno de sus mayores admiradores, el realizador de documentales Genya Tachibana, viaja hasta el apartado refugio de montaña en el que vive para entrevistarla. Una vez allí, entrega a su ídolo de juventud una vieja llave que encontró entre los restos de su antiguo estudio. Como si la llave hubiera abierto las puertas de su memoria, Chiyoko comienza a recordar la historia de su vida. De esta forma, viaja desde el remoto pasado hasta el distante futuro a través de mil años, traspasando la frontera que separa la realidad de las películas que han formado gran parte de su vida…«

Un nuevo mes en el blog y un nuevo mes en el Proyecto Madhouse. Esta vez toca volver a hablar de un hombre que rápidamente se está volviendo uno de mis directores preferidos, Satoshi Kon. La película de hoy es su segundo trabajo como director y rápidamente se darán cuenta que con Millennium Actress Kon lanza todo su arsenal creativo para crear una película única.
Luego del éxito de Perfect Blue, Kon se volvió un hombre muy respetado en los círculos de animación japonesa. Esto hizo que el director intentara crear una nueva película, en este caso una adaptación de Paprika la novela de Yasutaka Tsutsui. Sin embargo, y a pesar del éxito de Perfect Blue, la empresa productora que se iba a encargar de Paprika quedó en bancarrota por lo que Kon tuvo que usar el plan B.
Este plan B consistía en no adaptar una obra de alguien más sino que sea el mismo Con quien se encargue de escribir una historia original. Esta nueva historia tendría un poco de influencia de Perfect Blue y sería una película mucho más compleja y libre de interpretación. Este detalle es el que le permitirá al director jugar con diferentes épocas, diferentes estilos y demostrar en una hora y 20 todo lo que puede hacer con sus películas.

Millennium Actress nos cuenta la historia de un dúo de documentalistas (Genya Tachibana y su camarógrafo Kyoji Ida) que está intentando realizar una película sobre la legendaria actriz Chiyoko Fujiwara. Chiyoko es una mujer muy anciana que dedicó gran parte de su vida a realizar películas para los Ginei Studios. Lamentablemente con luego de un accidente en el set la actriz se retiró a una vida tranquila en los montañosos bosques de Japón. Sin su principal estrella el estudio no tuvo otra opción que cerrar por lo que el trabajo de Genya y Kyoji se vuelve muy importante para documentar la historia del estudio y de la actriz.
Cuando llegamos a conocer a la mujer ella recibe una misteriosa llave que le da Genya. Según élla esta llave es la llave a toda su historia y la clave para entenderla. Esta historia comienza a principios del siglo XX durante la Segunda Guerra sino-japonesa. Aquí ella es una joven que no se dedica a la actuación y que vive con su madre, si bien fue a unos castings su madre no quedó convencida y no pudo conseguir el trabajo de actriz. A pesar de esto la joven Chiyoko se encontró con un joven artista que era perseguido por la policía por ser un disidente político. Lamentablemente el hombre fue atrapado y obligado a luchar en Manchuria separándose de la chica.
Al poco tiempo Chiyoko descubre que la película que se le ofreció iba a ser filmada en Manchuria como una película propagandística del gobierno de Japón. Viéndola como una oportunidad de reunirse con el hombre del que se enamoró, la joven Chiyoko comienza su carrera como actriz mientras viaja a la provincia china ocupada por los japoneses en ese momento.

Es cuando Chiyoko empieza a actuar que la película se vuelve extraña. Mientras la mujer cuenta su historia podíamos ver a los documentalistas en los flashbacks mirando la historia y haciendo comentarios sobre la vida de la mujer. Lo curioso es que en este punto la verdadera vida de la mujer empieza a mezclarse con sus películas, películas que siempre están conectadas por la búsqueda de un amor perdido pero que no se limitan a un sólo género.
Aquí podremos ver como Chiyoko actuó en dramas, Jidaigeki (drama histórico), películas bélicas o incluso películas de géneros más fantasiosos como las de Kaiju. Esto no sólo hace que la película sea extremadamente divertida al conectar situaciones de la vida real de la actriz con las películas que filmó. Sino que también muestra la versatilidad de Satoshi Kon como cineasta y su amor por la historia del cine japonés haciendo referencias a películas tan diferentes como las de Akira Kurosawa como las de Godzilla.
Lo otro interesante de esto es que cuando las películas se vuelven más modernas es más difícil diferenciar entre la ficción y la realidad. Escenas como las consecuencias de la segunda guerra mundial o la búsqueda de Chiyoko del amor perdido se mezclan de una forma tán perfecta con las de sus películas que la película se siente como un viaje fantástico (a pesar de que tiene muy pocas cosas de fantasía).

Al principio del post hablé sobre que cuando se anunció este proyecto se pensó en hacer algo similar a Perfect Blue. La realidad es que a pesar de los momentos de humor y los saltos entre realidad y fantasía, la película podría ser perfectamente un drama histórico sin ningún aspecto de fantasía. Creo que este detalle hace que sea una película más accesible para todo el mundo pero que sigue mostrando el lado más fantástico del director.
En cuanto a la animación estamos frente a una película hermosa cuyos movimientos y escenas se sienten completamente realistas y como uno esperaría que pasen las cosas en la vida real. Parte de este logro es responsabilidad de su director de animación, Takeshi Honda, que trabajó en animes como Neon Genesis Evangelion y varias películas de Studio Ghibli como Cuentos de Terramar o La colina de las amapolas. Esto mezclado a la atención al detalle hace de Kon hace que por momentos se sienta más parecido a una película de acción real que a una de animación. Un detalle menor pero igual de interesante es que esta es la última película del director realizada 100% con animación digital.
Si bien no es común hablar de música en las películas de animación japonesas, Millennium Actress cuenta con una excelente banda sonora que funciona de una forma simbiótica con la animación. Todo esto logra juntarse de forma que toda la película es un espectáculo increíble tanto para la vista como para los oídos.

Millennium Actress es una gran película que agarra una idea extremadamente simple y la convierte en un viaje fantástico. Esto hace que sea muy recomendable para todos los públicos y que si bien al principio es un poco lenta, una vez que arranca su narración se vuelve un viaje inolvidable.

El mes que viene subiremos a nuestras bicicletas para recorrer España porque toca reseñar Nasu: Verano en Andalucía. Si quieren leer el resto de mis posts sobre el estudio o seguir el Proyecto Madhouse pueden ver los otros posts en el siguiente link.
Deja una respuesta