Reseña: Control

Título: Control.
Desarrollador: Remedy Entertainment.
Fecha de lanzamiento: 27 de agosto de 2019.
Género: Acción-aventura.
Plataformas: PC, PlayStation 4, PlayStation 5, XBox One, XBox Series X y Nintendo Switch. (Jugado en PC)
Duración: 12 hs.
Sinopsis: “Una presencia corrupta ha invadido la Agencia Federal de Control… Solo tú puedes detenerla. El mundo es tu arma en esta lucha épica para aniquilar a un enemigo amenazante en entornos profundos e impredecibles. La contención ha fallado, la humanidad está en juego. ¿Retomarás el control?»

Remedy es una desarrolladora con la que tengo una situación peculiar. Sus juegos me llaman la atención por la trama, de casualidad tuve la suerte de obtener varios de sus juegos gratis (o incluidos en bundles) pero por alguna razón u otra nunca terminé por jugarlos. Luego de la desilusión que me llevé con Alan Wake quise darle una segunda oportunidad a Remedy esperando a ver si con Control las cosas eran diferentes.

Control nos cuenta la historia de una organización clandestina del gobierno de los Estados Unidos: La Agencia Federal de Control. Este es un departamento creado en la época de la Guerra Fría para investigar eventos alterados de forma sobrenatural. Según el gobierno este tipo de objetos podía presentar una amenaza para la seguridad nacional pero a la misma vez podría funcionar como un arma por lo que para este departamento es importante entenderlos y tenerlos bajo control.

Aquí entra en juego nuestra protagonista, Jesse Faden. Jessie es una mujer que llega a este lugar (conocido como «La Casa Inmemorial») para investigar el secuestro de su hermano. Además Jesse tiene una conexión telepática con una extraña entidad que ella conoce como Polaris que la guía en su viaje.

Lo extraño del comienzo de este juego es que al llegar a la oficina del director para preguntarle por su hermano, el hombre se suicida. Esto hace que Polaris le diga a Jesse que debe tomar su arma y eso la teletransporta a una dimensión paralela conocida como el plano astral. Una vez en el plano astral Jesse descubre que el FBC está pasando por un periodo de crisis, con su director muerto y una peligrosa entidad que está causando estragos. Jesse no sólo le da el nombre de «The Hiss» a esta extraña entidad, sino que rápidamente recibe un ascenso al puesto de directora del FBC.

Como directora las prioridades de Jesse cambian y pasa de tener que buscar a su hermano a investigar las acciones del Hiss, una extraña entidad que no sólo invoca diferentes tipos de monstruos sino que puede poseer a los diferentes gerentes y jefes de los departamentos de el FBC. Esto marca buena parte de la trama del juego y las principales misiones por las que iremos visitando diferentes departamentos para luchar contra los diferentes gerentes poseídos o ayudar a los que aún conservan su forma humana.

¿Por que Jesse tiene que luchar contra estos seres que se llaman The Hiss? Porque puede obtener diferentes poderes psíquicos que hacen que sea la persona ideal para luchar contra estos monstruos. Estos poderes incluyen tirar objetos con la mente, volar, armar un escudo de fuerza o moverse muy rápido y simbolizan los diferentes poderes de nuestra protagonista. Lo interesante de estos poderes es que si bien todos son recomendables, muchos de ellos no se consiguen salvo que exploremos el mundo.

Además de esto el arma que tiene Jesse está diseñada especialmente para luchar contra el Hiss y nos permitirá mejorarla o cambiar sus diferentes formas de ataque para enfrentarse a situaciones diferentes. Esto nos da todo un arsenal de opciones para enfrentar a nuestros enemigos y conecta extremadamente bien con la trama del juego, una trama donde un departamento secreto del gobierno norteamericano intenta hacer armas psíquicas para luchar en la Guerra Fría.

Donde no funcionan tan bien estas armas es en el gameplay en si. Control es un shooter en tercera persona con poderes especiales. Aquí debemos combinar nuestras armas con los diferentes poderes que tiene nuestra protagonista. Lamentablemente el juego tiene un ritmo de combate extremadamente frenético pero tanto sus armas como las cosas que podemos tirar se sienten lentas o con suficiente retraso como para que el combate no se disfrute tanto. Muchas veces, en especial con los bosses, veo como Jesse le dispara al enemigo o lo golpea con cierto objeto pero el daño no es muy alto. Esto hace que las armas se sientan bastante inútiles cuando podemos tirar tanques de oxígeno o objetos explosivos. Además el combate rápidamente puede destruir buena parte del ambiente por lo que el juego se llena de humo, polvo y explosiones que hacen muy difícil ver lo que está pasando.

Control es un juego difícil y puedo apreciar un juego que apunta a ser una experiencia que reta al jugador. Lamentablemente el gameplay no se siente lo suficientemente fino como para que se disfrute la dificultad de esa experiencia. Si, está bueno tener un reto pero cuando uno no está del todo seguro si los disparos impactan bien con el enemigo el reto deja de ser divertido. Además muchas veces los checkpoints están puestos demasiado lejos de los bosses por lo que buena parte del juego se puede resumir en «morir, revivir y caminar por muchos minutos sólo para morir de nuevo» algo que lo hace extremadamente aburrido y en especial si consideramos que el FBC no es el edificio más fácil de navegar.

Este gameplay mejora en cierto punto mis críticas a Alan Wake en cuanto a la variedad de enemigos y tener un gameplay realmente enfocado en la acción. Sin embargo Control tiene sus propios problemas, controles molestos (en especial si jugamos con un gamepad) y problemas que hacen que la jugabilidad no se sienta tan divertida.

Además Control decidió que las misiones secundarias aparezcan por cierto momento y porque si. Esto hace que de golpe tengamos una llamada desde la otra punta del mapa para ir a ayudar a los empleados del FBC con un grupo de enemigos. Reconozco que hice un par de estas misiones y rápidamente las pase a ignorar puesto que las recompensas no eran tan interesantes y el gameplay se volvía rápidamente repetitivo.

Dónde Control brilla es en su apartado gráfico. Este juego logra el equilibrio perfecto entre un diseño extremadamente irónico y estilizado pero a la misma vez teniendo un estilo gráfico hiperrealista que muchas veces roza el «uncanny valley» y nos hace dudar si estamos realmente viendo un modelo en 3D o una filmación con una actriz real. Esto no solo hace que las cinemáticas y muchas de las tomas de cerca se sientan extremadamente impresionantes sino que aplaudo a Remedy por hacer que estos gráficos funcionan en PCs como la mía (que es buena pero tampoco es una master race).

Todo este enfoque en los gráficos lleva a crear niveles extremadamente impresionantes en cuanto a diseño. Pasillos que se convierten en un espiral, laberintos que cambian de forma a medida que avanzamos o grandes salas de reuniones con terroríficas luces rojas hacen que Control sea una obra maestra en cuanto a los gráficos. Además de todo esto muchas veces el juego nos enviará a otra dimensión para mostrarnos algunos tutoriales y si bien su diseño es sumamente minimalista el diseño gráfico es sublime.

En el apartado de audio Control tiene un excelente cast de voz que no sólo le da vida y personalidad a los personajes sino que hace potencia el punto más fuerte del juego, su historia. Además en el apartado musical su banda sonora no sólo nos ayudará en los momentos de acción, sino que Remedy vuelve a traer a la banda Poets of the Fall. Ellos grabarán bajo el nombre de The Old Gods of Asgard (banda que aparece en Alan Wake) la canción titular de juego. Esta canción no sólo es excelente y suena en los créditos del juego sino que también aparece en el nivel del laberinto. Como se imaginarán Control no es un juego que haya disfrutado mucho, a pesar de esto este nivel lo jugué entero con una sonrisa de oreja a oreja y buena parte del mérito de esto lo tiene la música.

Control es un juego psicodélico, con una historia complicada que sigue incluso luego de ver los créditos. Lamentablemente se ve empapado con un gameplay aburrido, repetitivo y que debido a sus picos de dificultad se vuelve un poco tedioso.

Soy consciente que Remedy tiene sus fanáticos y creo que este juego apunta claramente a este público. Como soy alguien que no terminó de disfrutar sus juegos reconozco que Control no caló tanto en mí como Alan Wake. A pesar de esto reconozco que si les gustó Alan Wake, Control puede ser un juego ideal para ustedes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: