Reseña: Elantris

Título: Elantris.
Autor: Brandon Sanderson.
Genero: Fantasía.
Saga: Elantris #1.
Páginas: 622.
Fecha de publicación: mayo de 2005.
Sinopsis: «Bienvenidos a la ciudad de Elantris, la poderosa y bella capital de Arelon llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora solo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de Estado destinado a unir los reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndolo muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para intentar dominar Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios.»

«Recuerda, el pasado no tiene por qué ser también nuestro futuro.»

Uno de mis objetivos lectores de este año es explorar de punta a punta el Cosmere, ese universo compartido que tiene a una buena parte de los libros de Brandon Sanderson. Si bien mi primera lectura de este mundo fue Mistborn, hoy voy a hacer una pausa de esta trilogía para viajar un poco al pasado y hablar del primer libro publicado por el autor: Elantris.

Elantris nos lleva a un mundo donde en el pasado se erigía la gloriosa ciudad de Elantris. Una ciudad impresionante poblada por un grupo de personas con poderes mágicos. Los elantrinos tenían la capacidad de utilizar Aones, un tipo de runas que podían escribir en el aire y que le daban vida a su sistema de magia. Esto hizo que Elantris floreciera como ciudad y se volviera con un esplendor impresionante donde los elantrinos vivían casi como si fueran dioses.

Sin embargo con el comienzo del libro las cosas cambian. Nadie sabe por qué pero los que una vez fueron elantrinos empezaron a caer en desgracia y a sufrir un debilitamiento físico. Esto hacía que su piel se vuelva negra, se resquebraje y las heridas de estas personas nunca curen. Este cambio simbolizó la caída de Elantris de su pasada gloria a convertirse en una prisión gigantesca. Los elantrinos, que habían vivido como dioses, ahora intentaban sobrevivir en las ruinas de su ciudad mientras que los reyes Arelon (reino donde se encuentra la ciudad) vigilan que los elantrinos no dejen su ciudad. Además, cuando una persona se convierte en elantrino (algo que parece pasar aleatoriamente) esa persona es enviada en secreto a la ciudad para que quede encerrada y no pueda vivir en sociedad.

«No corras si solo tienes fuerzas para andar, y no pierdas el tiempo empujando puertas que no cederán. Y lo que es más importante, no atropelles cuando una palmadita sea suficiente.»

Esto último es lo que le pasa al primer protagonista de esta novela, el príncipe Raoden. Raoden es el hijo del rey de Arelon pero a pesar de su posición privilegiada cuando se convierte en elantrino su padre lo envió en secreto a la ciudad y revela que su hijo murió. Esto genera varios problemas, principalmente para Raoden que ahora debe aprender a sobrevivir en las calles de Elantris donde no sólo la vida es extremadamente difícil, sino que varios grupos de elantrinos luchan por la poca comida que llega a la ciudad y donde la supervivencia está enfocada en el día a día.

Raoden no es el único protagonista de este libro y este segundo puesto de protagonista lo lleva Sarene. Sarene es la princesa de Teod y se encuentra prometida a Raoden. En el momento de «la muerte» de su prometido ella estaba llegando a Arelon casarse con el príncipe, pero al llegar se entera que se convirtió en una viuda antes de conocer a su marido. Esto hace que Serene tenga una situación muy particular y es que por los arreglos políticos que la comprometieron con Raoden no pueda dejar Arelon y tenga que quedarse en la corte, pero al ser una viuda tenga un poco más de libertad para actuar.

El último personaje que podemos llamar «protagonista» de este libro es Hrathen. Él es un alto sacerdote de Shu-Dereth, una religión que intenta expandirse en Arelon. Hrathen es un personaje bastante más oscuro y está dispuesto a todo para «evangelizar» a las personas de Arelon. La estrategia del sacerdote es utilizar el miedo que algunas personas le tienen a los elantrinos para convertirlos a su religión. Este es un personaje que claramente es un fanátco religioso y un extremista pero no deja de ser un personaje interesante y muchas veces sus capítulos fueron lo que más disfruté de todo el libro.

«Vivir es tener preocupaciones e inseguridades. Si te las guardas te destruirán, seguro, te harán una persona tan encallecida que las emociones no echarán raíces en tu corazón.»

Con estos tres personajes empezamos a ver como la historia avanza lentamente. Por un lado Raoden utilizando sus conocimientos de liderazgo para darle esperanza a los elantrinos e intentando reconstruir la ciudad en una forma que sus habitantes tengan esperanzas y puedan tener una vida digna. Además Raoden concentrará gran parte del libro intentando entender los Aones y cómo funcionaba el sistema de magia de los elantrinos. La lógica de Raoden es que la magia no desaparece «porque sí» sino que hubo algo que desencadenó los cambios y quizás entendiendo estos cambios se podría restaurar Elantris a su antigua gloria.

Serene y Hrathen por su parte son dos de los personajes que más interactúan entre los tres protagonistas y vemos como ella es de las primeras personas que se dan cuenta que las intenciones del sacerdote van más lejos que la simple espiritualidad del pueblo. Esto hace que muchas veces se enfrenten en luchas políticas y donde pasemos a conocer bien a fondo todos los problemas y luchas por el poder de la corte del rey, un rey que sólo se volvió rey por el poder económico y que sacando esto es un completo inútil.

Elantris es una buena novela de fantasía y un muy buen debut de un gran autor. No sólo deja la marca clásica de Sanderson con un sistema de magia complejo pero que tiene reglas claras y donde las cosas no pasan «porque es mágica». Además que los personajes no sepan cómo arreglarlo hace que como lectores tengamos que aprender sobre los aeons a la misma vez que lo hace Raoden por lo que es muy fácil entenderlo y comprenderlo.

«Descubrirás que el odio puede unir a la gente más rápida y más fervientemente que la devoción.»

Por el otro lado Sanderson demuestra desde un principio que tiene una gran habilidad para escribir sobre intrigas y sobre luchas políticas. Los capítulos de Serene y Hrathen fueron sumamente interesantes por este aspecto y fue un placer ver cómo las diferentes conspiraciones políticas se van desarrollando hasta su clímax.

Donde tengo un problema con este libro es con su ritmo. Hacer una historia que sea ágil, divertida y no se vuelva pesada es todo un reto para un autor. En especial cuando se escribe un libro de fantasía con poderes, culturas y sistemas de magia originales. Esto hace que Sanderson tenga que pasar mucho tiempo explicándoles cosas para luego poder acelerar un poco con la narración. Además este autor tiene la peculiaridad de que le gusta poner un clímax extremo en los últimos capítulos del libro para que el final sea sumamente impactante. Esto es algo que pasa en este libro pero que queda relegado demasiado sobre el final de la historia. Lamentablemente creo que esto hace que muchas veces el libro se sienta pesado y no sea muy divertido leerlo. Muy pocas veces me pasó de sentarme a leer emocionado con lo que podría pasar porque Sanderson no nos dio muchas razones para estar emocionados de un capítulo al otro con la lentitud que avanza la trama. Si, el final cumple con todas las expectativas que se pueden generar en el libro pero lamentablemente hay que pasar casi 550 páginas para llegar a ese final emocionante. Creo que con el tiempo Sanderson mejoró mucho en este aspecto y esto hace que se note que este es su primer libro.

Elantris es la obra debut de uno de los autores más importantes de la fantasía contemporánea. Un hombre que tiene autocrítica y sabe aprender de sus errores. Esto hace que para llegar a donde está hoy haya tenido que escribir algunos libros que no son tan interesantes y Elantris, al ser el primero, se vuelve pesado algunas veces. Sin embargo creo que es una lectura que puede ser muy interesante y que además tiene sus cosas buenas por lo que vale la pena sufrir sus momentos más aburridos para disfrutar de su épico final.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: