Título: Cat Quest.
Desarrollador: The Gentlebros.
Fecha de lanzamiento: 8 de agosto de 2017.
Género: RPG
Plataformas: PC, IOS, Android, PlayStation 4 y Nintendo Switch. (Jugado en PC)
Duración: 6 hs.
Sinopsis: “Cat Quest es un RPG de mundo abierto ambientado en el gatupendo mundo de los felinos. Tras las huellas de tu hermana gatuestrada, te abalanzarás sobre el vasto territorio de Felinia: un mundo creado al estilo de los mapas de antaño y rrrepleto de gatásticos personajes, historias y humor.«

Quienes me sigan en redes sociales sabrán que dos de mis cosas preferidas en el mundo son los RPGs y los gatitos. Este amor por este género de los videojuegos y estos simpáticos animales hizo que llegue a mis manos este juego que combina las dos cosas.
Cat Quest nos presenta a nuestro personaje que vive en el reino de los gatitos donde vive feliz con su hermana. Un día mientras los hermanos viajan en un bote aparece un malvado gato blanco que destruye el bote y secuestra a la hermana de nuestro protagonista. Más tarde nos despertamos en la playa en los bordes de Felinia, el reino de los gatos, donde nos encontramos con el espíritu Spirry.
Spirry es un personaje sumamente parecido a las hadas de Zelda, quien nos revelará que somos un «sangredragón» una especie de super gato que puede asesinar dragones y derrotar al malvado gato blanco (y una clarísima referencia a Skyrim). Esto hace que nuestro personaje y Spirry unan fuerzas para derrotar a ese gato, que ahora ya sabemos que se llama Darkoth y rescatar a nuestra hermana.

Esta entrega es un RPG de acción por lo que estaremos utilizando ataques físicos (o cuatro hechizos que podremos seleccionar de un total de siete) con los que le haremos daño a nuestros enemigos. Además nuestro personaje podrá equiparse diferentes objetos (un arma, un casco y ropa) que mejorarán sus stats. Esto hace que Cat Quest sea una entrega ideal para alguien que quiera jugar un RPG y no quiera verse abrumado por un sistema muy complejo de equipamiento y combate.
Otro aspecto interesante de esta entrega es que casi todo el juego se juega en el mapa del mundo de donde saldrán los enemigos y podremos visitar diferentes pueblos. En estos pueblos podremos encontrar misiones secundarias, dormir en la taberna y en algunos de estos pueblos encontrar una herrera que mejorará nuestras armaduras o una torre de mago donde podremos aprender nuevos hechizos.
El otro tipo de estructura que veremos en este juego son las mazmorras. Aquí tendremos algunos objetos para coleccionar y enemigos más fuertes de los que veremos en el exterior. Lo interesante de esto es que en la puerta de la mazmorra veremos el nivel recomendado para entrar en ella por lo que no nos pasará de entrar por accidente en un combate extremadamente complicado. Estas mazmorras suelen ser necesarias en las misiones secundarias por lo que lo mejor es ir haciendo misiones secundarias que eventualmente te enviarán a estas mazmorras.

Hablando de misiones secundarias, este es el corazón de Cat Quest y la verdad es que decirle «secundarias» es un error puesto que son casi obligatorias para alcanzar el nivel necesario para avanzar con la historia. Si bien Cat Quest suele decir el nivel recomendado de las misiones secundarias y de las mazmorras no lo hace con las misiones principales por lo que normalmente es una buena práctica limpiar todas las misiones secundarias que podamos antes de avanzar con la historia.
Es en estas misiones que se ve más claro el punto fuerte de este juego y es su humor. Cat Quest es un RPG sencillo y relajante y esto se nota en el tono de los personajes y de las misiones. Muchas de estas misiones además están plagadas de referencias a la cultura pop por lo que no será muy extraño encontrar pueblos como Twin Peaks, libros como el Necrogaticón o a personajes como Tyrrrion Gatister de la serie «Juego de Gatos». Son estas referencias cargadas de humor las que hacen que las ocho horas de juego se pasen volando simplemente de lo divertidas que son.
Como todo buen RPG Cat Quest tiene bosses muy desafiantes. A lo largo de este juego iremos derrotando a diferentes dragones y estos combates son sumamente divertidos y desafiantes por lo que no es un juego tán fácil, en especial si decidimos «avanzar con la historia sin terminar las misiones secundarias». Este fue uno de los errores que cometí en las primeras horas de juego y estuve un tiempo dándome la cabeza contra el dragón antes de darme cuenta de la importancia de las misiones secundarias.

Una cosa interesante de esta entrega es que si bien existe una narrativa macro, que se centra en la historia principal, todos los pueblos tienen su cadena de misiones propia con una historia propia. Esto hace que estemos permanentemente encontrando personajes divertidos e interesantes a los que ayudar con sus problemas diarios. Dos de estos personajes son un alcalde y una misteriosa planta rodadora que habla, estos dos son personajes importantes puesto que eventualmente nos darán las habilidades de volar y caminar sobre el agua que nos dejarán explorar todo el mundo.
Dejando de lado sus mecánicas, Cat Quest goza de un diseño de personajes extremadamente caricaturesco que se traslada también al diseño de mundo. Estaremos casi todo el juego viajando por un mapa de vivos colores mientras luchamos contra enemigos muy lindos y ayudarnos a personajes que nos harán reír mucho por lo que creo que también es un buen juego para iniciar a niños en el género.
Esta alegría se transmite también a una banda sonora que muchas veces suena más alegre y divertida que épica. Esto ayuda mucho a transmitir el tono de un juego despreocupado y que busca más hacernos pasar un buen tiempo. Si, la música cambia cuando la historia lo necesita pero por buena parte del juego estaremos moviéndonos con música alegre por un mapa colorido y eso me transmite una sensación de alegría muy similar a la que tengo cuando juego un juego de Kirby.

Cat Quest es un RPG de acción cargado de referencias, buenos momentos y un final sumamente emotivo (en especial para los amantes de los gatos). Si les gusta este tipo de juego y estos maravillosos animales no puedo sino que recomendarselo e invitarlos a disfrutar de esta breve pero genial aventura.

Es un juego miautástico 😺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es genial, ando viendo de coordinarme con una amiga para jugar al dos en Co-Op que ya me quede con ganas de más!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Pawsome Pack hace honor a su nombre ehehe. A mí el primero me gustó mucho cuando lo jugué el verano pasado y no sé si jugar el segundo en cooperativo o no este verano :_)
Me gustaLe gusta a 1 persona