Reseña: Syberia

Título: Syberia.
Desarrollador: Microïds.
Fecha de lanzamiento: 9 de enero de 2002.
Género: Aventura gráfica.
Plataformas: PC, PlayStation 2, XBox, Nintendo DS, PlayStation 3, XBox 360, Android, IOS y Nintendo Switch. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 10 hs.
Sinopsis: “Embárcate en un inolvidable viaje al misterioso universo de Syberia y explora un fascinante mundo repleto de autómatas extraordinarios. Encarna a Kate Walker en su misión para desvelar el misterio que rodea a la desaparición del heredero de la fábrica Voralberg, antaño una excepcional compañía, y vive situaciones que pondrán en tela de juicio el estilo de vida de Kate.«

Syberia es una saga de videojuegos sobre la que decidí investigar poco y nada antes de jugarlos. Sólo sabía que teníamos una protagonista femenina y que el juego se ambientaba en una especie de versión fantástica de Rusia y no mucho más. Con el fallecimiento del creador de esta saga, Benoît Sokal y el lanzamiento del que fue su último juego Syberia: The World Before decidí que ya era tiempo de darle una oportunidad a esta saga.

Imaginense mi sorpresa cuando empiezo a jugar el juego y descubro que a pesar de que se llama «Syberia» no empezamos el juego en Syberia, es más ni siquiera lo empezamos en Rusia. Sino que lo empezamos en el ficticio pueblo de Valadilène. Esta es una pequeña villa en los Alpes cuya población creció alrededor de una fábrica de juguetes y autómatas. Nuestra protagonista, Kate Walker, es una abogada estadounidense que llega a este lugar para rematar la fábrica debido a que su dueña falleció.

La gran sorpresa para Kate es que lo que parece un viaje a Europa por un trámite bastante sencillo se empieza a complicar cada vez más y la embarcó en un viaje fantástico por Europa del este. Para empezar al principio del juego descubrimos que Hans, el heredero de la fábrica que presuntamente había desaparecido hace años, no está muerto. Por lo que la misión de Kate será encontrarlo para pedirle que firme unos documentos con los que la compañía para la que ella trabaje se pueda hacer con la fábrica.

En este viaje Kate entrará a la fábrica de robots y ayudará a construir al autómata Óscar. Oscar es un típico robot torpe (que en lo personal me recuerda mucho a C-3PO de Star Wars) pero que ayudará a nuestra protagonista a emprender su viaje en un tren de cuerda para encontrar a Hans. Lo divertido de Óscar es que es un robot gobernado completamente por el protocolo por lo que será quien nos pondrá muchos de los puzzles que debemos resolver para avanzar.

Un aspecto alejado de la historia pero donde Syberia brilla es en el diseño de mapas. Durante la Guerra Fría Rusia fue un país que se concentró en crear estructuras gigantescas e impresionantes para mostrar el poder que tenían como potencia. Syberia toma esa construcción y la mezcla con la tecnología de los autómatas para crear algunos de los escenarios más impresionantes que vi en un videojuego. La universidad de Barrockstadt con sus mamuts gigantes en su entrada y su estación de tren/vivero plagada de pájaros y plantas gigantescas o Komkolzgrad con su complejo minero y base aeroespacial soviéticas son buenos ejemplos de esto. Syberia se siente como un viaje a un mundo paralelo fantástico pero también tomando algunas inspiraciones arquitectónicas de la vida real.

Esta creatividad mostrada en el diseño de los escenarios también se trasladó a los personajes que por las ridículas ideas que tienen se vuelven memorables. Desde la cantante de ópera que está en un hotel donde es necesario usar máscaras de gas para salir al patio, hasta el aeronauta loco obsesionado con el alcohol, o incluso el guardia de un puesto fronterizo que confunde un tronco con un cosaco. Todos y cada uno de estos personajes son memorables y si bien los vemos por poco tiempo y desaparecen sus historias nos quedan grabadas en los pequeños episodios en los que interactuamos con ellos.

Como todo buen juego de aventuras Syberia nos obliga a explorar cada rincón de los lugares donde nos moveremos y en varios puntos tendremos que volver atrás para resolver puzzles que en el principio no podríamos realizar. Esto nos obligará a ir para adelante y para atrás permanentemente con tal de avanzar en el juego.

Donde Syberia muestra su creatividad es con el uso de consolas en muchas de las fábricas que visitaremos. Aquí no sólo deberemos conseguir los objetos a usar, sino que deberemos apretar los botones correctos como si estuviéramos utilizando la máquina. Este es un detalle que me pareció sumamente interesante y novedoso en el género y que creo que hace que los puzzles de este juego se sientan diferentes. Lamentablemente siento que el juego debería dar un poco más de pistas sobre cómo resolver estos puzzles, además es muy fácil no encontrar un pequeño objeto y verse obligado a ir para atrás al quedarse atascado con un puzzle.

Hablando de quedarse atascado Syberia utiliza una serie de opciones donde podremos elegir lo que dirá Kate cuando hable con un NPC. Lamentablemente muchas veces tendremos conversaciones un poco complejas donde deberemos decirles ciertas cosas específicas con tal de avanzar en la historia. Esto hace que muchas veces uno se quede trancado a pesar de tener todos los objetos sólamente porque no dijimos lo que el juego esperaba.

Un aspecto que me llamó la atención de esta entrega es como el juego no siempre responde de la mejor forma a la hora de seleccionar alguna acción (en especial en los puzzles de consolas de la fábricas). Habiendo jugado en Nintendo Switch me encontré con que muchas veces era difícil seleccionar los botones correctos a pesar de que movía los joystick para llegar a esa opción. Esto me hizo darme cuenta de que claramente Syberia es un juego de PC y que si bien puede ser jugado en otras plataformas la experiencia no es la mejor en una consola. Por ahora seguiré con Syberia 2 en Switch pero seguramente pase a jugar en PC las otras entregas.

Al principio de la reseña hable sobre que originalmente pensaba que este juego estaba ambientado en la Siberia rusa. En el mundo del juego Syberia es una isla misteriosa donde aún hay mamuts vivos y es el lugar que buscaba Hans cuando desapareció. A medida que Kate viaja por el mundo rastreando al misterioso heredero aprende algunas cosas sobre esta isla y las personas que la habitan, lamentablemente en este primer juego no vemos la isla de Syberia. Desconozco si la isla aparecerá en la segunda entrega pero lamentablemente se siente como una historia contada por la mitad y que realmente lo bueno empezará en la próxima aventura de Kate.

Syberia es un buen juego que representa a las aventuras gráficas de los 2000, una época donde el género estaba casi desaparecido (por lo menos en occidente). Esto lleva a que sea una entrega bastante diferente de las aventuras gráficas clásicas de los 80 y 90 y que traiga algunas ideas nuevas al género. Creo que por estos aspectos vale mucho la pena jugarlo a pesar de que por momentos se note un diseño un poco más tosco.

A modo de cierre este es un buen juego para quienes les gusten las aventuras gráficas pero que por momentos se siente como si le faltara algo. No siempre responde de la mejor manera y su historia queda trunca, a pesar de esto uno se termina encariñando con Kate y Óscar lo que hace que te den ganas de seguir jugando y viajando con ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: