Título: Binti.
Autor: Nnedi Okorafor.
Genero: Ciencia ficción.
Saga: Binti #1.
Páginas: 110.
Fecha de publicación: 22 de septiembre de 2015.
Sinopsis: Su nombre es Binti, y es la primera de los himba a la que se le ha ofrecido una plaza en Oomza Uni: la mejor institución de enseñanza superior de la galaxia. Aceptar esta oferta significará abandonar su casa, su familia y viajar a través de las estrellas entre extraños que no comparten su forma de ser ni respetan sus costumbres.
Lo que Binti no sabe es que el conocimiento le costará caro. Una sanguinaria raza alienígena, las medusas, amenazan su viaje y, para poder sobrevivir, necesitará la ayuda de su pueblo y de la sabiduría contenida en la Universidad.»
«Preferimos explorar el universo viajando hacia el interior, en lugar de hacia el exterior.»
Nnedi Okorafor es una autora de la que estuve escuchando mucho en los últimos años. Desde que su libro Binti era una lectura casi obligada para todos los lectores de ciencia ficción o los muchos premios que ganó (entre ellos el Hugo y el World Fantasy Award) por lo que era sólo cuestión de tiempo que caiga en mis manos uno de sus libros.
Binti es un libro de ciencia ficción juvenil que nos cuenta la historia de una joven llamada Binti. Ella pertenece a una tribu africana conocida como «Himba» y es aceptada para estudiar en Oomza Uni, el planeta universitario más prestigioso de la galaxia. Nuestra protagonista viene de una sociedad muy espiritual y muy aislada del resto del universo pero gracias a su gran habilidad para la matemática se gana un puesto en esta gran institución.
Lamentablemente las cosas salen mal casi desde el principio porque al poco tiempo que empieza el viaje hacia Oomza Uni la nave es atacada por un peligroso grupo de alienígenas medusa. Estas criaturas son de un pueblo de cazadores que rápidamente eliminan a todos los humanos menos a Binti y al chofer de la nave. La razón del secuestro es simple, al parecer los académicos de Oomza Uni robaron la lanza del líder de las medusas y la tienen en exhibición en la universidad como si fuera un objeto de un museo. Esto enfureció a las medusas y están dispuestas a atacar y a asesinar a todos los humanos con tal de recuperar la lanza.
«Ningún himba ha asistido jamás a Oomza Uni, por lo que no resultaba sorprendente que fuera la única en la nave. Sin embargo, no es fácil lidiar con una situación así por muy poco sorprendente que sea.»
En un principio el hecho de que Binti haya sobrevivido parece algo causal puesto que las medusas necesitan un intérprete y sólo por eso la dejaron vivir. A pesar de esto rápidamente empiezan a darse cuenta de que tienen más cosas en común y que la joven que ellos ven como una humana inferior puede rápidamente ganarse su respeto y mostrarles que hay formas alternativas de conseguir la lanza. Formas que podrían ser mucho más provechosas para las medusas en el futuro.
Binti es un libro sobre la discriminación y la convivencia entre las diferentes culturas. Además este es un libro que claramente apunta a un público juvenil y esto no es casualidad, más que nada porque las generaciones más jóvenes son las que se mostraron más abiertas a escuchar mensajes sobre la tolerancia a los que son diferentes y a no dejarse llevar por el odio.
Donde el libro no me termina de convencer es en su duración. Binti es una obra que comienza una trilogía de libros cortos (este tiene un poco más de cien páginas y el resto tiene un poco más) en un mundo que parece ser bastante más complejo. A lo largo de este libro nuestra protagonista tienen varios flashbacks a su vida en el planeta tierra y con el resto de los himba y creo que la autora hizo un excelente trabajo en crear una cultura compleja que beba de varias culturas africanas. Lamentablemente este es un libro muy corto y no pasan demasiadas cosas para justificar todo ese background que al final se siente como que le está quitando protagonismo a la historia. Las comparaciones son terribles pero Binti se siente como que Harry Potter termine en el momento que Harry llega a Hogwarts.
«Dicen que cuando te enfrentas a una lucha que no vas a ganar, no puedes predecir cómo actuarás a continuación. Pero yo siempre había sabido que lucharía hasta la muerte. Suicidarse o entregar tu vida era una abominación. Tenía claro que estaba lista.»
Es esta brevedad y falta de una trama más elaborada por la que esta será una reseña bastante corta (cualquier elaboración que haga dará bastantes spoilers y esto es algo que quiero evitar). De todas formas creo que las críticas muy positivas sobre el mensaje del libro están justificadas y cada día se hace más necesario que libros de este tipo lleguen a públicos diferentes. Cuando una parte de la humanidad quiere destruir a otra y su primera reacción es la violencia salimos perdiendo todos y aquí el mensaje de Okorafor es extremadamente claro.
A pesar de esto Binti es un libro que deja con gusto un poco y que lamentablemente no se siente muy bien estar obligados a leer las otras entregas para entender el final de la historia. Hay libros cortos que a pesar de esto logran contar historias autoconclusivas y con cierto sentido (la saga Matabot de Martha Wells es un buen ejemplo) pero Binti no lo hace, cuenta una buena historia pero el final queda trunco y se siente como que es obligatorio seguir leyendo para entender ese final de la historia principal.
Si les interesa el afrofuturismo y una lectura ligera que trate sobre el racismo, este libro puede ser una buena opción. Lamentablemente les adelanto que no esperen en el primer libro un viaje épico por el espacio porque se van a ver desilusionados, es un buen libro pero le falta llegar a una conclusión.

Deja una respuesta