Reseña: Network Effect

Título: Network Effect.
Autor: Martha Wells.
Genero: Ciencia ficción.
Saga: Los diarios de Matabot #5.
Páginas: 346.
Fecha de publicación: 5 de mayo de 2020.
Sinopsis: ¿Conoces ese sentimiento cuando estás en el trabajo, y ya tuviste suficiente de las personas, y el jefe entra en la puerta y te pone un nuevo trabajo que tiene que terminarse ahora mismo o el mundo va a explotar, pero lo único que quieres es volver a casa a mirar tus series preferidas? ¿Y además eres una máquina asesina programada para la destrucción? ¡Felicidades, eres Matabot!

“-Solo recuerda que aquí no estás sólo-. Nunca se como responder a eso. Realmente estoy sólo en mi cabeza, que es donde está más del 90% de mis problemas”

Toca seguir con la saga de Murderbot y tengo que reconocer que este era uno de los libros que más ganas tenía de leer en los últimos meses. Sin saber absolutamente nada sobre su trama, Network Effect parecía ser una lectura de lo más interesante porque por primera vez podríamos estar un poco más de tiempo en el mundo de Murderbot para que la historia tenga un buen desarrollo.

Además el final del libro anterior fue una buena muestra de que las cosas estaban a punto de cambiar para nuestro protagonista. Estos cambios se ven claramente al principio del libro cuando Murderbot empieza a conocer como es la vida en el hábitat humano donde se encuentra. Este lugar es una especie de oasis en el espacio alejado de los malvados intereses de las corporaciones y donde las personas pueden vivir en paz.

La adaptación de nuestro protagonista a este tipo de vida es extraña y no algo que haya surgido natural. Por un lado las personas del hábitat nunca habían conocido a una unidad de seguridad como Matabot y por el otro lado él no quiere abrirse a compartir sus sentimientos con los seres humanos. Es esta diferencia lo que hace que siempre esté desconfiado, a la defensiva y paranoico frente a todo lo que pueda pasarle al hábitat y a sus humanos en caso de que sean atacados por alguna de las grandes corporaciones intergalácticas.

“Hay un montón de cosas pasando de las que no entiendo nada. Pero de todas formas estoy participando.”

Lo curioso de este libro es que la acción comienza un poco más tarde cuando Matabot y un grupo de humanos sale a explorar cerca del habitab pero se encuentran secuestrados por una nave que los ataca y los aísla del agujero negro que podrían utilizar para volver. Increíblemente esta nave no es nada más ni nada menos que A.R.T. la nave del segundo libro. Pero al parecer A.R.T. es extraño, no parece querer explicar el verdadero motivo del secuestro y para colmo parece que sus humanos también fueron secuestrados y parte del motor de la nave está infectado por un material genético alienígena.

Obviamente la misión de Matabot es salvar a la tripulación de A.R.T. y volver junto con sus humanos al hábitat sanos y salvos. Pero con esta trama simplona Martha Wells logra crear una lectura que no sólo es atrapante sino que logra premiar al lector por haber seguido la saga hasta este momento. A lo largo de toda la serie de libros de Matabot aprendimos que en este universo hay aliens, que las corporaciones suelen poblar planetas y enviar colonos y como son las leyes de estas corporaciones en estas situaciones. Lamentablemente los libros eran tan cortos que la autora no tenía tiempo para profundizar en este worldbuilding y realmente darnos la sensación de estar leyendo un universo de ciencia ficción diferente de otros. Este libro demuestra lo que se puede hacer dándole más tiempo a la trama para tener un worldbuilding mucho más interesante y fuerte, algo que me llama la atención porque creo que Network Effect hace un mejor trabajo en este aspecto que los otros 4 libros juntos.

Además tenemos un poco más de profundización en nuestro protagonista y su relación con sus humanos y con sus propios sentimientos. A lo largo de la saga Matabot conoció a varios personajes con los que conectó pero creo que la relación que tiene con A.R.T. es diferente a otras. No sólo sus personalidades son parecidas sino que el hecho de que los dos sean inteligencias artificiales (uno una nave y uno un híbrido robot) hace que se encuentren en lugares similares y que sus conversaciones sean mucho más ricas e interesantes.

“Suelo evitar preguntarle a los humanos si les pasa algo malo. Más que nada porque no me importa.”

La relación con A.R.T. no es la única interesante sino que con la familia de la Dr. Mensah se dan varias relaciones que espero que avancen en el libro siguiente. Por un lado con Thiago (el hermano de Mensah) que desde un primer segundo desconfía de Matabot y que claramente representa a los humanos del hábitat que no están acostumbrados a vivir con una unidad de seguridad y más con uno tán cínico como Matabot. Por el otro lado tenemos a Amana, la hija adolescente de Mensah con la que Matabot vivirá chocando pero que formará una linda relación a medida que avance el libro. Creo que tener un personaje como Matabot (que podemos fácilmente tachan de inmaduro) y juntarlo con una adolescente hace que ambos puedan empezar a madurar juntos.

Dejando de lado la acción y el desarrollo de los personajes Martha Wells vuelve con su humor para hacer que este sea uno de los libros más divertidos de la saga. Desde el humor de Matabot, el humor de los humanos y el humor de A.R.T. quien muchas veces parece más interesado en molestar a Matabot que en decir lo que siente. Creo que todo esto hace que a pesar de estar hablando de una novela con todas las letras, Network Effect se sienta como otra novela corta simplemente por lo divertido que es leerla. Si leen las citas que estoy usando en la reseña se darán cuenta que muchas son graciosas y les aseguro que este es el libro más gracioso de la saga hasta el momento.

Con el próximo libro de la saga, Fugitive Telemetry, Martha Wells volverá a las novelas cortas. Esto es algo que me llama la atención porque esta fue una lectura sumamente divertida que no sólo funcionó muy bien sino que rápidamente se convirtió en mi libro preferido de la saga. Creo que es un libro que logra por fin crear un núcleo de personajes alrededor de nuestro protagonista que podremos seguir por los siguientes libros. Murderbot es una saga que no tiene un objetivo final (no hay un dark lord esperándonos al final del último libro) y creo que seguir las relaciones que forma nuestro protagonista con sus amigos es un aspecto que da ganas de seguir leyendo en el futuro.

“Una de las cosas buenas de ser un robot es que no pueden reproducirse y accidentalmente crear niños que quieran discutir contigo.”

Si disfrutaron de los libros anteriores los invito a darle una oportunidad a la primera novela de la saga. Matabot funciona bien en el formato de novela corta pero creo que es en novelas como esta donde realmente puede brillar su universo y sus personajes. Con muchas ganas de ver con qué nos depara el próximo libro de nuestro androide preferido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: