Reseña: Shantae

Título: Shantae.
Desarrollador: WayForward.
Fecha de lanzamiento: 2 de junio de 2002.
Género: Metroidvania.
Plataformas: Game Boy Color, consola virtual de Nintendo 3DS y Nintendo Switch. (Jugado en Game Boy Color)
Duración: 9 hs.
Sinopsis: “¡Regresa la aventura original de Shantae! Lanzado originalmente en el año 2002, Shantae es un clásico juego de plataformas, acción y aventura que nos presentó a una encantadora heroína medio genia. En su primer juego, Shantae pega latigazos con el pelo, baila y se transforma a lo largo de un viaje en pos de encontrar las cuatro piedras elementales que se ocultan a lo largo y ancho de Sequin Land. El objetivo final: detener el malvado plan de la pirata Risky Boots. Durante su aventura, Shantae se adentrará en peligrosos laberintos, obtendrá nuevos poderes impresionantes, completará minijuegos y conocerá a amigos tales como Bolo, Sky o Rottytops.«

En el mundo de los videojuegos hablar de las grandes empresas desarrolladoras es casi un sinónimo de hablar de sus grandes sagas. Es normal que al mencionar a Squaresoft pensemos en Final Fantasy, o decir Konami traiga imágenes de Castlevania, Silent Hill o Metal Gear. A pesar de esto hay una desarrolladora que viene realizando un trabajo excelente de la NES pero que nunca tuvo la misma suerte a la hora de crear su propia franquicia insignia. Esta desarrolladora es WayForward y lamentablemente su currículum está plagado de juegos de otras franquicias como Disney, Kunio-kun (River City) o franquicias de Konami como Contra o Silent Hill. A pesar de esto WayForward si tiene una saga propia, una saga que quizás no brille con tanta fuerza como otras pero que es de la que voy a hablar hoy. La reseña de hoy es de los comienzos de esta saga, la saga de Shantae.

Shantae nace en 1997 como un juego muy diferente del que conocemos hoy. Originalmente iba a ser un juego de plataformas en 3D para la PlayStation pero a pesar de el cambio de plataformas, muchas de las ideas que hacen que Shantae sea único ya estaban presentes en este momento. Este era un juego protagonizado por una joven mitad genio que utilizaría sus poderes mágicos para convertirse en diferentes animales y así resolver puzzles.

Lamentablemente WayForward realizó un cambio en el desarrollo de Shantae. El equipo ya había terminado el juego Xtreme Sports para la Game Boy Color, este era un juego de plataformas con temática de deportes extremos donde deberíamos hacer skate, snowboarding o rollers para ir juntando puntos. La entrega tenía la peculiaridad de ser un juego bastante avanzado para la consola portátil y eso hacía que el engine en el que funcionaba fuese más moderno y permitiera cosas únicas en la Game Boy Color. Con estos costos de desarrollar un engine de la nada WayForward decidió cambiar el desarrollo de Shantae de la PlayStation a la Game Boy Color haciendo que tome su forma definitiva como un metroidvania.

Una de las cosas que llaman la atención de Shantae desde el primer segundo es el peso que se le da a su historia. Desde que conocemos a nuestra protagonista vemos que Shantae es una joven mitad humana mitad genio que trabaja como la genio en Scuttle Town. Lamentablemente un día un grupo de malvados piratas ataca Scuttle Town para robar una máquina de vapor y crear un arma de destrucción gigante. Como la genio del pueblo dependerá de Shantae viajar por el mundo e intentar frenar los pies a Risky Boots, la malvada líder de los piratas.

Si bien la historia es simple (y típica de un videojuego) Shantae le da una importancia importante a los personajes secundarios. Estos personajes nos darán pistas sobre dónde tenemos que ir y nos presentarán diferentes retos para acceder a las diferentes mazmorras del juego. Esto hace que cuando terminemos de jugar Shantae tengamos una idea importante de su personalidad, de sus miedos y de sus puntos fuertes además de un gran elenco de inolvidables personajes secundarios como el tío Mimic, su amigo Bolo, la entrenadora de aves Sky o la zombie Rottytops.

Son estos personajes los que nos llevarán a visitar los diferentes pueblos en busca de información para acceder a las diferentes mazmorras. Es en estas partes de exploración que entra a jugar el aspecto de metroidvania de este juego. Para empezar este no es un mundo gigante e interconectado en un mapa sólo como llegamos a ver en otros juegos (como Metroid) en Shantae entremos pueblos donde podremos salvar nuestra partida, mapas grandes para explorar y encontrar secretos y las diferentes mazmorras. Esto hace que Shantae se sienta como un RPG o un juego de Zelda pero en formato metroidvania porque aquí tendremos que hablar con personajes, cumplir misiones y explorar el mundo para poder acceder a las mazmorras.

Es aquí dentro de las mazmorras que realmente empieza a funcionar el aspecto más «metroidvania» del juego. Dentro de cada uno de estos lugares encontraremos a una genio encerrada. Estas mujeres nos enseñarán un baile secreto que permitirá que Shantae se transforme en un animal y con las habilidades de ese animal pueda moverse más fácil por el mapa, llegar al jefe de la mazmorra y derrotarlo. Este tipo de diseño recuerda mucho a los juegos de Zelda, donde cada mazmorra nos da las herramientas para derrotar al jefe de turno pero a la misma vez nos abre la exploración del mundo para seguirnos moviendo.

En esta exploración entra en juego la típica oportunidad de obtener corazones para aumentar nuestra vida, dinero que podremos gastar en pociones u otros objetos e incluso encontrar a unos pequeños pulpitos. Estos pulpitos nos permitirán aprender bailes para teletransportarnos de un pueblo al otro y hacer que moverse por el mundo sea mucho más fácil. Todo esto además nos permitirá encontrar otros secretos como algunas armas que harán que Shantae pueda realizar diferentes tipos de ataques con sus formas animales (normalmente estas formas no pueden atacar y solo sirven para navegar mejor el mapa) por lo que este es un juego que realmente incentiva la exploración y premia al que se toma el tiempo de conocer todo el mundo. Si no se explora tanto se puede terminar el juego pero quien se haya animado a salirse del camino la va a tener mucho más fácil (en especial en la batalla final).

Hablando de la dificultad, Shantae tiene algunos problemas que son consecuencia directa de su plataforma. Para empezar las dos primeras Game Boy son consolas con una pantalla demasiado chica, esto genera un problema en juegos como Shantae donde por un lado los mapas son extremadamente grandes y por el otro el tamaño de los personajes también es grande. Esto hace que sea muy difícil esquivar golpes o luchar con algunos enemigos simplemente porque no hay mucho tiempo para reaccionar entre que el personaje entra en la pantalla y Shantae ya lo tiene encima.

Además en algunos casos los puntos de guardado están bastante lejos de donde uno muere. Esto hace que si bien tengamos continuar infinitos si morimos sobre el principio de la dungeon nuestro progreso sea casi nulo y tengamos que empezar todo de nuevo. Esto no molesta en la mayoría de los casos, pero algunas dungeons (como la de hielo) presentan un reto importante sólo para llegar a la puerta de la mazmorra desde el punto de salvado. Por lo que no solo tenemos que enfrentar un reto difícil sino que debemos enfrentarlo estando bastante desgastados por los puntos de vida que perdimos solo para llegar allí.

Otro aspecto que no terminó de convencerme del todo es el uso de las transformaciones. Para transformarse en los diferentes animales Shantae debe bailar y para hacerlo es necesario apretar el botón select y luego introducir un código que hará bailar a nuestra protagonista. Este código deberá ser introducido en un timing exacto lo que por un lado genera más inversión pero por el otro hace que cambiar de transformación en pleno combate sea muy poco viable lo que limita un poco su uso fuera de resolver puzzles.

Donde Shantae brilla es en su apartado gráfico. Este es un juego de 2002 por lo que la Game Boy Advance ya estaba en el mercado para este momento. Además la GBA lanzaría juegos que competirán contra este ese mismo año (Metroid Fusion salió también en 2002) por lo que Shantae podía utilizar diseños y tecnologías de la GBA en la GBC. Esto hizo que se aprovechara el engine de Xtreme Sports, lo mejoraran y pudieran crear mapas inmersivos con gráficos caricaturescos pero mucho más hermosos de lo que se hubiera visto en juegos anteriores de Game Boy Color. Además para quienes lo jugaran en una Game Boy Advance habría bailes exclusivos, dándole un poco de incentivo a comprar un juego de una generación anterior.

De la mano con esto Shantae tiene una buena banda sonora que hace que muchos de los lugares que visitamos sean icónicos y que realmente podamos sumergirnos en este mundo de genios, piratas y transformaciones mágicas que recuerdan tanto a inspiraciones griegas como de medio oriente.

Shantae es y será siempre una de las joyas ocultas de la Game Boy Color, en parte por el elevado precio de sus cartuchos. Por suerte existen alternativas más económicas en 3DS y en Switch porque realmente este es un juego que se animó a redefinir cómo funciona un metroidvania en la Game Boy Color y nos dió una de las protagonistas femeninas más interesantes de la historia de los videojuegos. Si les gustan los metroidvanias y los juegos de Game Boy Color no puedo más que recomendarles este juegazo de Way Forward, les aseguro que será una grata sorpresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: