Reseña: La reina en el palacio de las corrientes de aire

Título: La reina en el palacio de las corrientes de aire.
Autor: Stieg Larsson.
Genero: Novela negra.
Saga: MIllennium #3.
Páginas: 856.
Fecha de publicación: mayo de 2007.
Sinopsis: «Como ya imaginábamos, Lisbeth no está muerta, aunque no hay muchas razones para cantar victoria: con una bala en el cerebro, necesita un milagro, o el más habilidoso cirujano, para salvar la vida. Le esperan semanas de confinamiento en el mismo centro donde un paciente muy peligroso sigue acechándola: Alexander Zalachenko, Zala. Desde la cama del hospital, y pese a su gravísimo estado, Lisbeth hace esfuerzos sobrehumanos para mantenerse alerta, porque sabe que sus impresionantes habilidades informáticas van a ser, una vez más, su mejor defensa.
Entre tanto, con una Erika Berger totalmente inmersa en las luchas de poder y las estrategias comerciales del poderoso periódico Svenska Morgon-Posten, en horas bajas tras el descenso de las ventas y de los anunciantes, Mikael se siente muy solo. Quizás Lisbeth le haya apartado de su vida, pero a medida que sus investigaciones avanzan y las oscuras razones que están tras el complot contra Salander van tomando forma, Mikael sabe que no puede dejar en manos de la Justicia y del Estado la vida y la libertad de Lisbeth. Pesan sobre ella durísimas acusaciones que hacen que la policía mantenga la orden de aislamiento, así que Kalle Blomkvist tendrá que ingeniárselas para llegar hasta ella, ayudarla, incluso a su pesar, y hacerle saber que sigue allí, a su lado, para siempre.
«

«—Nadie puede evitar enamorarse —dijo él—. Tal vez uno quiera negarlo, pero es posible que la amistad sea la forma más frecuente de amor.»

Hacía un tiempo que había leído el segundo libro de la saga Millennium y por alguna que otra razón decidí distraerme con otras lecturas antes de volver a sentarme con un libro de Larsson. Esta demora fue en parte una consecuencia directa de la gran desilusión que me lleve con La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, un libro que si bien tiene un final excelente gran parte de su duración resulta aburrida, pesada y lejos de la genialidad que fue la primera entrega. Desde este punto les confirmo que este tercer libro levanta bastante la saga y le da un cierre digno a los tres libros escrito por Stieg Larsson.

Antes de comenzar con la reseña quiero aclararles que este libro es una secuela directa de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Esto hace que el comienzo de este libro tenga grandes spoilers del final del libro anterior, por lo que si no lo leyeron les pido que vayan a leerlo y vuelvan con el segundo leído (como mínimo).

Como dije en el párrafo anterior este libro comienza donde nos dejó el libro anterior. En otras palabras con Lisbeth sangrando con una bala en su cabeza, con Zalachenko medio muerto después de que Lisbeth le pegara un hachazo en la frente y con un desesperado Mikael Blomkvist que intenta salvar a su amiga de una muerte casi segura. Por suerte para nosotros Lisbeth logra ser salvada y llevada al hospital de Sahlgrenska, además Zalachenko también es salvado justo a tiempo para que revele los secretos de estado que posee.

«Internet era una herramienta perfecta para los hijos de puta.»

Esta extraña situación con Lisbeth y Zalachenko metidos en el hospital empieza a levantar las dos tramas principales del libro. Dos tramas que están conectadas entre sí porque por un lado al detención de Zalachenko hace que Mikael y el resto de la revista Millennium pueda empezar a destapar una conspiración dentro de la Säpo (Servicio de Seguridad Sueco) donde se contrató a Zalachenko como principal informante secreto. Además estas personas son responsables de las torturas que fue sufriendo Lisbeth a lo largo de los años, y en consecuencia de hacerla quien es ahora. Todo esto empieza una conspiración extremadamente secreta y peligrosa que no solo intenta eliminar a Zalachenko y a Mikael Blomkvist sino también detener a Lisbeth e ingresarla en una clínica psiquiátrica donde puedan tenerla sedada.

Este enfoque hace que tengamos a Mikael investigando la conspiración de la Säpo por un lado y a Lisbeth internada en el hospital mientras se recupera de su herida de bala poco a poco. Esto ya es costumbre en la forma de escribir de Larsson y es separar a Mikael y a Lisbeth y hacer que cada uno tenga su propia historia con su propia trama. En el libro anterior, la trama de Lisbeth estaba bastante desconectada de lo que estaba pasando con el misterio principal y eso fue lo que no me gustó. En este caso las cosas son diferentes y leer los capítulos de Lisbeth no sólo es un placer sino que también los conecta directamente con la principal conspiración y la trama de Mikael.

Uno de los aspectos más interesantes de este libro es que la conspiración es un grupo super secreto escondido dentro de la Säpo. Esto hace que Larsson tenga que estar permanentemente hablándonos sobre las funciones de la policía secreta, de las leyes que existen en Suecia para proteger su democracia y sobre los diferentes contralores que hay entre los diferentes poderes estatales. Esto puede sonar aburrido y pesado pero no lo es. Larsson logra encontrar una forma de hacer que aprender sobre «derecho civil» sueco sea extremadamente divertido e interesante.

«Confiaba en él. Quizá. Le irritaba que una de las pocas personas en las que confiaba fuera un hombre al que evitaba ver constantemente.»

Otro aspecto interesante de este libro es que el autor le da más realismo a las conspiraciones nombrando con nombre y apellido a Thorbjörn Fälldin (ex primer ministro sueco). Que aparezcan figuras históricas es común en la novela histórica, pero en este caso estamos hablando de un libro sobre espías y sobre conspiraciones antidemocráticas por lo que supongo que no debe haber sido fácil para Larsson acusar a un político como Fälldin de haber estado implicado en una conspiración secreta liderada por fanáticos con afiliaciones de extrema derecha.

Hablando de la extrema derecha, este libro no se queda quieto a la hora de hablar de problemas sociales que son extremadamente comunes en Suecia. El nacimiento de grupos de extrema derecha y anarquistas son nombrados varias veces como las principales amenazas a la democracia sueca y Larsson no los nombra «a la pasada» sino que profundiza y habla del odio a los inmigrantes, el racismo y el próximo. Además profundiza un poco más en temas como la pornografía infantil y la cantidad de pedófilos que existen en Suecia. Estos temas no son nuevos en la saga Millennium pero creo que en este caso se exploran un poco más y hacen que la parte de denuncia social de este libro sea un poco más fuerte.

De la mano con esta denuncia social tenemos una subtrama protagonizada por Erika Berger, amiga de Mikael y copropietaria de Millennium. Esta vez Erika recibe un nuevo trabajo en uno de los diarios más importantes de Suecia, el ficticio Svenska Morgon-Posten (S.M.P.) si bien Erika sufre por dejar Millennium decide tomar esta nueva oportunidad y asumir como redactora jefe aquí. Lamentablemente es la única mujer en un cargo directivo y sufre constante rechazo por parte de sus compañeros hombres. Además un acosador anónimo le empieza a escribir mails tratandola de puta y poco a poco escalará su violencia hasta límites que volverán su vida una pesadilla. La trama de Erika no aporta nada al misterio de la conspiración de la Säpo ni a los malos tratos contra Lisbeth. Pero si logra ser una buena oportunidad para hablar del machismo en las relaciones laborales, el maltrato e incluso (aunque Larsson no lo hace explícito) del terrible movimiento «incel» y su odio hacia las mujeres. Todo esto hizo que si bien quería saber más sobre la gran conspiración también haya disfrutado un montón de descubrir quién era el acosador de Erika.

«No me llames loco. Yo soy un superviviente. Hago lo que tengo que hacer para sobrevivir.»

La reina en el palacio de las corrientes de aire no es el último libro publicado de la serie Millennium. Este es el último libro escrito en su totalidad por Stieg Larsson pero más adelante la serie siguió de la mano de David Lagercrantz. Lo interesante de este libro es que logra cerrar bastante bien toda la historia de Lisbeth y Mikael hasta este punto y si bien Larsson estaba trabajando en el cuarto libro cuando murió, los libros de Lagercrantz no se basan en las notas de Larsson. Esto hace que desde mi punto de vista este sea un buen «fin» para la saga Millennium, logrando cerrar todos los hilos sueltos y dejando a los personajes en un punto interesante de sus vidas. Los libros de Lagercrantz retoman a los mismos personajes por lo que sí se quedaron con ganas de más Lisbeth y Mikael esta es una opción a seguir.

Millennium es una gran saga de novela negra y este es un libro que me gustó mucho. Creo que no es tan perfecto como el primero de la trilogía, pero si es superior al segundo y hace que el segundo y tercer libro se lean como un único libro gigantesco que termina la misma trama. Por esto no puedo hacer otra cosa que recomendarlo si les gustan estos personajes, incluso aunque no hayan disfrutado del segundo libro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: