Reseña: Mother 3

Título: Mother 3.
Desarrollador: Brownie Brown y HAL Laboratory.
Fecha de lanzamiento: 20 de abril de 2006.
Género: RPG.
Plataformas: Game Boy Advance. (Jugado en Game Boy Advance)
Duración: 25 hs.
Sinopsis: “Un RPG por turnos secuela de EarthBound en donde una tragedia golpea a una familia en tranquila y primitiva aldea de Tazmily. Aquí comienza la historia de Lucas, el hijo menor de la familia, que vivirá grandes aventuras con sus amigos para rescatar a su hermano perdido y detener a un grupo de malvados hombres que intentarán traer el fin del mundo.«

En el mundo de los videojuegos solemos tener juegos que se vuelven legendarios por su contenido (ya sea su historia o su gameplay) y otros que se vuelven legendarios por temas ajenos al juego en sí (como su desarrollo o su publicación). Mother 3 tiene la curiosa situación de ser un juego legendario por los dos motivos. Con un desarrollo extremadamente largo, una historia impresionante y una polémica falta de localización fuera de Japón, este es un juego cuanto menos interesante.

Antes de hablar de Mother 3 es necesario hablar sobre lo que pasó después de la publicación de Earthbound. En 1994 un equipo liderado por Shigesato Itoi y con Shigeru Miyamoto y Satoru Iwata como productores empezó a trabajar en Mother 3 para la Super Famicom, lamentablemente el equipo no avanzaría mucho hasta que Nintendo empezara a trabajar en la Nintendo 64 y consideraron que fuera necesario cambiar la consola del desarrollo. Durante este tiempo también se cambió el enfoque, Mother 3 pasó de ser un juego en 2D a un juego en 3D porque, en palabras de Miyamoto, «quien quiera jugar un juego en Nintendo 64 va a querer jugar a un juego en 3D».

Mientras tanto hubo otro aspecto importante que afectó el desarrollo de este juego. APE (la empresa de Itoi) fue desmantelada en 1995 y el desarrollo paso a manos del equipo de Iwata en HAL Laboratory. APE no murió del todo sino que cambió su nombre y renació como Creatures Inc. (la empresa que tiene un tercio de la propiedad de la saga Pokémon, además de Nintendo y Game Freak). Esto hizo que muchos empleados clave de APE empezaran a concentrarse en Pokémon y no pudieran trabajar en Mother 3 por lo que Itoi tuvo que dirigir un equipo nuevo en Hal Labs, mientras el equipo se adapta a desarrollar un juego en 3D para un género en el cual Nintendo no tenía mucha experiencia en la consola.

Pasaron los años y Mother 3 fue cambiando de plataformas. De la Nintendo 64 pasó al addon Nintendo 64 DD y una vez que el addon fracasó volvieron a enfocar el juego para un cartucho de Nintendo 64 normal. Para este momento en la historia ya nos encontramos en el año 2000 y tras 6 años de desarrollo Nintendo anunció la cancelación de Mother 3. En este punto de la historia Itoi declaró que el juego estaba terminado en un 30% mientras que Miyamoto dijo que el juego llevaba un 60% de terminado. Lamentablemente Nintendo necesitaba a sus empleados trabajando en la Gamecube y seguir desarrollando Mother 3 no era una opción.

Dos años después Nintendo (con la colaboración de Creatures Inc) lanzó nuevamente un pack de Mother 1 y 2 para la Gameboy Advance. Con el anuncio de este pack se confirmó que un nuevo equipo estaba trabajando en Mother 3 para esta consola con un aspecto similar a EarthBound. Esto fue un cambio de enfoque porque en ese momento había empezado a surgir el interés por los juegos retro de la SNES y creían que se podía capitalizar este enfoque. Además esta vez HAL Laboratory no estaría sólo porque se sumaría Brownie Brown Co. Ltd.

Brownie Brown Co. Ltd. es ahora conocida como 1-Up Studio y era un pequeño estudio de ex empleados de Squaresoft que se unió a Nintendo por diferencias políticas con Squaresoft. Estos empleados habían sido personal clave en el desarrollo de la saga Mana para la Gameboy y Super Nintendo y traían suficiente experiencia en el mundo de los RPG para ayudar a HAL Labs en la tarea de revivir Mother 3. Además la gente de Brownie Brown Co. Ltd. ya había publicado Magical Vacation y Sword of Mana (remake del primer juego de Mana) para la Game Boy Advance por lo que tenían bastante claro de lo que era capaz la Game Boy Advance en el territorio de los RPG. Con este equipo listo y tras 12 años de espera Mother 3 vio la luz en las Game Boy Advance japonesas. Un desarrollo extremadamente largo pero durante el cual género de los JRPG evolucionó a pasos con toda la librería de la PlayStation 1 y algunos juegos de la generación siguiente como Xenosaga, Final Fantasy X y The Legend of Heroes Trails in the Sky que aportaron un enfoque mucho más enfocado en la historia y que hizo que Mother 3 sea un juego radicalmente diferente de EarthBound.

La historia de Mother 3 comienza como todos los juegos de su saga. Tendremos la opción de nombrar a nuestro personaje, su hermano, sus padres y su perro. Esto es un cambio radical con los primeros juegos donde sólo nombramos a la party. Mother 3 es un juego sobre la familia y nos lo hace saber desde el primer segundo. Además está dividido en capítulos donde empezaremos conociendo a nuestra madre, a nuestro hermano y nuestro abuelo en una pequeña granja. Aquí Lucas (nuestro personaje) juega con Claus (su hermano) y con unos simpáticos dinosaurios conocidos como los Drago. Más tarde nuestra madre (Hinawa) nos llamará para cenar y le enviará una carta a nuestro padre (Flint). Aquí empezará una de las mejores y más impresionantes historias que tuve el placer de jugar en un videojuego.

Flint es un hombre tranquilo que vive en la Villa Tazmily, una villa donde no existe el concepto de dinero y donde todos los habitantes se ayudan entre sí. Lamentablemente un grupo de extraños hombres con máscaras de cerdo empiezan a quemar los bosques que rodean Tazmily. Estos incendios ponen en acción la solidaridad del pueblo y todos empiezan a colaborar para salvar a un niño que quedó encerrado en el incendio. Flint es quien lleva la voz cantante y lo termina rescatando para descubrir que Hinawa, Lucas y Flint nunca regresaron de la casa de su suegro (que está del otro lado del bosque). Esto hace que Flint empiece a buscar desesperadamente a su familia con la ayuda de su perro (Boney). Tras un desesperado comienzo el hombre llega a encontrar a sus hijos, que casi se ahogan en un río, pero le informan que Hinawa está muerta y que fue asesinada por un drago. Preso del dolor Flint ataca a los hombres del pueblo que le dieron la mala noticia y termina encerrado en la cárcel (siendo la primera persona en la historia de Tazmily que va a la cárcel).

Este comienzo pone no sólo el tono que va a tener el juego sino la noción de que vamos a estar cambiando de protagonistas a lo largo de los capítulos y a ver una historia mucho más compleja y trágica que la de los tres juegos anteriores. En los próximos capítulos conoceremos a Duster, un ladrón lisiado que intenta entrar a un antiguo castillo a robar un misterioso objeto cuando es atacado por el ejército de los cerdos y a Kumatora, la princesa del castillo que puede utilizar el PSI con magias muy poderosas. También conoceremos al malvado Fassad, un hombre que está trabajando con el ejercito de los cerdos para introducir el concepto de dinero en Tamily mientras tortura a Salsa, un pequeño monito que está a sus ordenes controlado por un shock electrico y porque el ejercito de los cerdos tiene a su novia como rehén. Por último conoceremos a Lucas, nuestro protagonista que ahora se encuentra sólo (porque Claus desapareció y Flint fue a buscar a su hijo mayor) pero que poco a poco descubrirá sus poderes y emprenderá una misión para salvar Tazmily y al mundo. Este último capítulo se juega como una carrera contra el tiempo entre Lucas, Duster, Boney y Kumatora y el equipo de villanos.

Como se darán cuenta cada capítulo de Mother 3 está bastante limitado (por lo menos hasta el capítulo final donde el mundo se abre) esto hace que la historia sea mucho más lineal pero a la vez con un contenido narrativo mucho más fuerte. Esto me recuerda mucho a Dragon Quest IV y da la misma sensación de que Duster, Boney, Kumatora, Salsa y Flint no sean personajes secundarios que ayudan a Lucas en su misión, sino también protagonistas de la historia (siendo Duster, Boney y Kumatora la party principal que acompañará a Lucas por la mayor parte del juego).

Tener varios personajes a su disposición hace que en este caso sean radicalmente diferentes. Por ejemplo Flint sería el clásico guerrero de un RPG que no puede utilizar mágias, Salsa es extremadamente debil y depende de Fassad (quien lo tortura) para derrotar a los enemigos, Boney basa la mayoría de sus movimientos en el uso de objetos (por lo que será nuestro main healler con el uso de pociones), Kumatora será nuestra mága ofensiva, Duster es un ladrón por lo que hace buen daño y tiene muchos movimientos con efectos de apoyo y por último Lucas quien puede curar, atacar con algunos hechizos y golpear con su bate. Todo esto le da una variación al gameplay de una forma nunca antes vista en la saga Mother y que hace que sean los integrantes de la party más memorables.

Hablando de personajes memorables en este juego nos encontraremos con los Magypsy. Estas personas son un grupo de antiguos y poderosos seres que no son ni hombres ni mujeres pero que tienen el control de la magia PSI. Estos personajes no sólo son extremadamente poderosos sino que serán quienes moverán la trama sobre el final del juego. Lamentablemente por su nombre y su aspecto pueden ser considerados como un estereotipo discriminatorio sobre las personas de origen romaní (gitanos) o de las personas trans, pero también podrían ser considerados como «propaganda izquierdista» por grupos conservadores. Esto hace que en caso de que Mother 3 sea lanzado en occidente termine, eventualmente, en el medio de una polémica que podría ofender fácilmente a personas de todo el espectro político y creo que este es el motivo principal por el que nunca fue lanzado de manera oficial en occidente.

Del otro lado tendremos no solo a Fassad, un misterioso hombre enmascarado y su ejército de cerdos. Sino que también tendremos a las peligrosas quimeras, un grupo de seres mutados a partir de animales, plantas y robots que atacan salvajemente a nuestros héroes. Aquí tengo que reconocer la creatividad del equipo para crear enemigos originales, icónicos y muy diferentes de cualquier cosa que hayamos visto en la saga hasta el momento.

Además de todo esto cada uno de estos personajes tendrá una historia compleja, con un desarrollo y con una evolución importante a lo largo del juego. Un detalle interesante es que a lo largo de la saga Mother casi siempre conocimos a los padres de nuestros protagonistas pero en Mother 3 ni Lucas, ni Duster ni Kumatora tienen una madre viva por lo que estamos hablando de 3 protagonistas sin madre, lo que se relaciona directamente con el título del juego.

Estos paralelismos no son casuales porque Itoi es un gran escritor y es algo que se nota a lo largo que se juega un juego que comienza como una experiencia pacífica y relajante pero que poco a poco se vuelve más y más incómoda y molesta. Mother 3 no tiene tapujos en meterse a criticar regímenes autoritarios, criticar al capitalismo (pero a la vez que reconoce las ventajas que un sistema monetario puede dar) e incluso criticar a las personas que prefieren aceptar lo que le ofrecen sin pensar en las consecuencias. Esto hace que estemos frente a un juego con una historia mucho más madura que en las entregas anteriores y que emocionalmente pega mucho más.

Desde un punto de vista de gameplay Mother 3 incluye algunas novedades. Para empezar ahora podemos correr, algo que no sólo nos servirá para movernos más rápido por el mundo sino que también nos permitirá romper algunas puertas y resolver algunos puzzles a la vez que servirá para escapar de nuestros enemigos. Otra novedad viene el combate porque ahora podremos golpear a nuestros enemigos al ritmo de sus latidos (debemos hipnotizarnos con Duster para escucharlos) para hacer un combo musical y hacer más daño. Por último el gran cambio de Mother 3 es que ahora es mucho más fácil gestionar los objetos y los menú tanto en combate como en el overworld se vuelven más sencillos.

Si dejamos de lado el combate Mother 3 incluye otros cambios en la calidad de vida del juego. Esta vez podremos salvar nuestro juego en unas pequeñas ranas que aparecerán en nuestro camino. Estas ranas funcionan como un punto de salvado (común en juegos como Final Fantasy) y harán que no sea necesario ir a un teléfono para salvar. Además podremos curarnos y revivir a nuestros compañeros al entrar en aguas termales (que suelen estar cerca de las ranas) por lo que esta vez no perderemos tiempo viajando a una ciudad, o desde una ciudad, cada vez que muramos. Además de todo esto tendremos un comerciante que viaja por el mundo con nuestro depósito de objetos y un grillo que nos venderá objetos por lo que en ningún momento tendremos que volver sobre nuestros pasos para comprar algo que nos hayamos olvidado, curarnos o salvar el juego. Todo esto hace que Mother 3 fluya de manera natural y sea un placer a la hora de jugarlo.

Desde un punto de vista gráfico Mother 3 no es uno de los juegos más hermosos de la Game Boy Advance, creo que se queda corto incluso frente a otros RPGs como Golden Sun o incluso los juegos de Pokémon en la consola. A pesar de esto Mother 3 tiene un gran trabajo en el diseño de sus personajes y sin ser impresionante logra tener vistas y lugares icónicos. Lamentablemente el juego tiende a utilizar barras negras arriba y abajo de la pantalla en las «cinemáticas» y cuando hay charlas, por lo que el terreno visible se limita mucho, algo triste y lamentable cuando estamos jugando en una pantalla chica como la de la Game Boy Advance. Además tengo que reconocer el gran trabajo de sprites porque cuando atacamos a un enemigo por la espalda lo veremos por la espalda (y no de frente como en EarthBound) esto es un detalle menor pero que se valora mucho luego de jugar al segundo juego.

Otro aspecto donde el juego falla (o mejor dicho no brilla como debería) es en el apartado musical. No quiero que me malinterpreten, Mother 3 tiene una de las mejores bandas sonoras de un RPG. Lamentablemente Mother 3 es un juego de Game Boy Advance y esta plataforma no tiene un chip de sonido nativo por lo que las excelentes composiciones de Shogo Sakai no suenan tan bien como deberían en la consola.

Mother 3 es uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos y es una lástima que Nintendo se niegue a publicarlo en occidente. Los RPGS siempre fueron juegos de nicho y creo fielmente que si Nintendo lanza este juego en nuestros territorios la polémica no va a explotar con tanta fuerza porque no es un juego tan mainstream como para que haga mucho ruido. A pesar de esto creo que es una de las grandes obras de la compañía de Mario y que es una lastima que un juegazo como este se quede encerrado en Japón y no pueda ver la luz en otros territorios.

Si llegan hasta aquí, se habrán dado cuenta que Mother 3 me encantó y que hizo que el viaje por esta gran trilogía haya valido la pena. Normalmente no suelo hacer este tipo de comentarios pero si les interesó este juego por mis palabras, busquen el parche de traducción y una forma de jugarlo porque es un juego excelente. Con esto dicho, si Nintendo decide lanzarlo de forma oficial por favor apoyemos el lanzamiento oficial de uno de los mejores juegos de la historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: