Proyecto Disney: El planeta del tesoro

Título: El planeta del tesoro.
Dirección: Ron Clements y John Musker.
Duración: 1h y 35 min.
Elenco: Joseph Gordon-Levitt, Brian Murray, Emma Thompson, David Hyde Pierce, Martin Short, Michael Wincott, Laurie Metcalf y Roscoe Lee Browne.
Genero: Aventuras.
Estreno: 27 de noviembre de 2002.
Sinopsis: «Jim, popular surfista solar, se enfrenta a una cacería intergaláctica de tesoros. En sus manos cae un legendario mapa que le llevará a buscar la fortuna más grande del Universo. A bordo de un «galeón solar», Jim es el ayudante del cocinero del barco, John Silver (mitad hombre mitad máquina), que le enseña cómo ser un buen explorador del espacio. Jim conoce a un simpático robot llamado BEN (Bio Electro Navegador). Juntos, bajo el mando de la inteligente Capitán Amelia, descubrirán un tesoro inimaginable. Adaptación de la Disney del clásico de Robert Louis Stevenson «La isla del tesoro»

Un nuevo mes y como siempre es un nuevo capítulo del Proyecto Disney. La película de hoy es una película curiosa porque por alguna razón estaba convencido de haberla visto. La realidad es que la película que había visto era Titan A.E. de Don Bluth y por alguna razón mi memoria mezcló esta película con El planeta del tesoro de Disney.

Quienes hayan leído mis post sobre Oliver y su pandilla sobre La sirenita ya tendrán una idea de como fue el orígen de la producción de esta película. En 1985 Disney estaba pasando por un mal momento, acababa de estrenar El caldero mágico y la película, que había sido la más cara de la historia hasta ese momento, resultó un fracaso de taquilla. Esto llevó a que Michael Eisner (el nuevo CEO de la empresa) reuniera a todos los animadores y los invitara a hacer una lluvia de ideas sobre qué películas podrían hacer en el futuro. Entre estas ideas tuvimos a las ya mencionadas La sirenita y Oliver y su pandilla pero también tuvimos la idea de adaptar «La isla del tesoro» de Robert Louis Stevenson a una película ambientada en el espacio, para lograr esto se aplicó a lo largo de toda la película una filosofía de 70/30 donde un 30% de los elementos de la película serían de ciencia ficción, mientras un 70% seguirán siendo una historia clásica de piratas.

Lo interesante es que a pesar de que la película se decidió crear en 1985 no la tuvimos terminada hasta 2002 por lo que estamos hablando de un ciclo de desarrollo extremadamente largo. Durante este tiempo los directores (Clements y Musker) estuvieron ocupados con otros proyectos (Policías y ratones, La sirenita, Aladdin y Hércules) quedando libres recién cuando terminaron Hércules. Sin lugar a dudas esta película fue la más ambiciosa del dúo de directores y esto se nota al verla, pero también se entiende cuando vemos algunos de los récords que rompió (entre ellos ser la película de animación tradicional más cara de la historia, un récord en el que sigue invicta al día de hoy).

En cuanto a su historia, El planeta del tesoro se mantiene bastante fiel al libro de Robert Louis Stevenson pero ambientado en un futuro lejano. Aquí conocemos a Jim Hawkins, un niño alegre que disfruta pasar las noches leyendo sobre las aventuras del temible pirata «el Capitán Flint». Flint se volvió legendario por su habilidad de aparecer de la nada, asaltar naves mercantes y desaparecer en el acto. Esto lo llevó a conseguir un gigantesco tesoro y esconderlo en un misterioso planeta llamado «el planeta del tesoro». Estas historias fueron como fuego en la mente del niño que siempre las compartía con su madre y era feliz.

Lamentablemente la inocencia y felicidad de Jim no duró mucho. Con un padre ausente y una madre que, a pesar de ser cariñosa y preocuparse por su hijo debía trabajar de sol a sol sólo para proveer lo necesario, Jim terminó convirtiéndose en un adolescente que busca problemas, es perseguido por la policía y no traía más que cosas negativas para sí mismo. Es en estos momentos que Jim descubre una nave cayendo del cielo, en esa nave conocemos al alien Billy Bones y su misterioso cofre. Lamentablemente Bones está malherido y muere luego del impacto pero con sus últimas palabras le dice a Jim que esconde una misteriosa esfera y que «no se confíe del cyborg».

Tras la muerte de Bones vemos como un grupo de piratas llega tras él y como Jim, su madre y el Dr. Delbert Doppler (un intelectual pero torpe amigo de la familia) debe escapar en la noche mientras los piratas queman la posada de la madre de Jim. Sólo y sin un hogar nuestro protagonista descubre que la misteriosa orbe que le dejó Bones es un mapa que lleva al misterioso Planeta del Tesoro por lo que él y Doppler deciden financiar una exploración para encontrar dicho tesoro.

Con la exploración financiada empieza la verdadera aventura donde vemos como Jim y Delbert se meten en el barco que lograron alquilar. Este es un barco particular porque si bien está capitaneado por la valerosa y honorable Amelia, y su fiel primer oficial el Sr. Arrow. El resto de la tripulación está compuesta por oscuros y malévolos marineros, que tienen toda la pinta de ser piratas. Amelia le explica a Delbert y a Jim que no se confíen de nadie en este barco y que no se les ocurra hablar sobre el mapa que tienen. Además les aclara que si bien ellos financiaron la exploración deberán trabajar en el barco para ganarse el plato de comida y que no está dispuesta a llevarlos si ellos no ponen nada de sí mismos.

Es en esta asignación de trabajos que Jim es enviado a la cocina donde deberá ayudar a Long John Silver, Silver es un cyborg que no tiene pinta de ser una buena persona y que rápidamente hace que Jim se acuerde de las advertencias de Billy Bones. Esto llevará a que a lo largo de gran parte de la trama de la película veamos como Jim desconfía de Silver y de cómo la tripulación demuestra (casi sin disimular) sus verdaderas intenciones como piratas.

Lo interesante de todo esto es la relación de Jim con Silver. Disney no es ningún extraño a la hora de hacer villanos que sean empáticos con el público (personajes como Hades, Scar, Ursula o Cruella suelen aparecer entre los personajes preferidos de muchos fanáticos del estudio) sin embargo lo interesante es que Jim y Silver tienen una relación notoriamente diferente a la de estos personajes con sus respectivos héroes. Como dije al principio Jim es un joven que creció con un padre ausente y esto hace que Silver empiece a mostrarse como ese nuevo rol paternal para nuestro protagonista. Todo esto ayuda a que Silver sea un villano interesante con muchos grises y que la película sea mucho más divertida.

Si bien la película tiene un excelente aspecto en las relaciones de sus personajes siento que se perdió un poco la mística que tiene la novela de Robert Louis Stevenson en cuanto a la isla en sí. Disney hizo un muy buen trabajo de adaptación pero se olvidó de uno de los aspectos más interesantes de esta mitología. Los piratas eran personas supersticiosas y una buena parte de la novela trata sobre los huesos de la tripulación de Flint y como el «fantasma de Flint» protege la isla y su tesoro. Si bien hay algunos aspectos de esta parte de la novela que sobrevivieron a la adaptación, en la versión Disney se siente un poco truncada la importancia del Planeta del Tesoro. Nuestros protagonistas llegan, tienen una breve discusión y aparece un robot alivio cómico (algo un poco innecesario teniendo al pequeño Morph) pero rápidamente estamos yendo directo a la conclusión.

Un aspecto donde la película es excelente es en su animación. Como dije en un principio esta es, incluso a día de hoy, la película de animación tradicional más cara de la historia. Esto no es del todo real porque buena parte de la animación y de los fondos fue hecha por computadora. Estas herramientas permitieron al equipo no sólo crear lugares impresionantes y animar a los personajes de forma realista, sino también darle un toque diferente al manejo de cámaras. Una de las razones por las que El planeta del tesoro demoró tanto tiempo en producirse fue que los directores querían poder mover la cámara de la misma forma que Steven Spielberg y James Cameron hacían con películas con actores reales. Esto era imposible con animación tradicional pero gracias al desarrollo de nuevas tecnologías pudieron hacerlo y tengo que reconocer que el resultado final es impresionante.

Esta mezcla de una clásica historia de piratas con ciencia ficción fue aplicada también a la música donde Disney también aplicó la filosofía del 70/30. Esto dio como resultado que tengamos una cantidad enorme de música típica de una película épica de piratas y un poco de música de una película épica de ciencia ficción. Al igual que otras películas del estudio como Tarzán, El planeta del tesoro no es un musical y sus personajes no cantarán las canciones. A pesar de esto tendremos dos canciones, la primera es I’m Still Here, escrita por John Rzeznik (cantante de Goo Goo Dolls) y Always Know Where You Are de la banda de pop-rock británica, BBMak. Esto hace que tengamos una banda sonora extraña y original que tiene algunos buenos momentos, pero que lamentablemente no va a pasar a la historia como una de las mejores bandas sonoras de Disney.

El planeta del tesoro no es para nada una mala película pero lamentablemente quedó opacada frente a las otras películas del 2002. Sólo en el departamento de animación tuvo que competir con gigantes como El viaje de Chihiro (que ganó el Oscar ese año), La era del hielo, Spirit, Lilo & Stitch. Con películas de acción real para todo público como Harry Potter y la Cámara secreta o películas en general como la segunda entrega de El señor de los anillos. Esta competencia no sólo destruyó las posibilidades de la película de generar muchos ingresos sino también hizo que El planeta del tesoro se hunda sobre su gigantesco presupuesto (recuerden que a día de hoy sigue siendo la película de animación tradicional más cara de la historia) quedando como un fracaso financiero para Disney.

A modo de cierre, El planeta del tesoro es una gran película y uno de esos clásicos de Disney que mucha gente no vio en su momento. A pesar de esto creo que tiene suficientes cosas buenas como para hacer que valga la pena darle una nueva oportunidad y disfrutarla como la gran película que es. Si, desde mi punto de vista no tiene la magia que otras películas de Disney pueden tener pero tampoco es el fracaso que muchos creen. Si les gustan las películas de aventuras y de ciencia ficción les recomiendo darle una oportunidad, van a ver que vale la pena.

El mes que viene seguiremos con las películas de Disney pero en vez de ir al futuro viajaremos al pasado, porque la película del mes que viene es Tierra de osos. Además les recuerdo que si quieren seguir el Proyecto Disney y leer el resto de mis reseñas pueden hacerlo en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: