Título: Exit Strategy.
Autor: Martha Wells.
Genero: Ciencia ficción.
Saga: Los diarios de Matabot #4.
Páginas: 176.
Fecha de publicación: 2 de octubre de 2018.
Sinopsis: «Murderbot no fue programado para preocuparse. Así que su decisión de defender al único humano que le mostró respeto debe haber sido un error en su sistema ¿Verdad?
Habiendo viajado de punta a punta de la galaxia para entender los detalles de su propia rebelión mortal, así como los de la Corporación GrayCris, Murderbot está viajando para ayudar a la Doctora Mensah, su antigua dueña (¿Protectora? ¿Amiga?) en su misión de publicar información que podría prevenir que GrayCris siga destruyendo colonias en su misión por un lucro sin fin.
¿Y qué será de él cuando lo atrapen?»
«Posiblemente estaba pensando demasiado en esto. Suelo hacerlo, es la ansiedad que viene con ser un matabot semi orgánico. El lado bueno es la paranoia y la obsesión por el detalle. El lado malo es también la paranoia y la obsesión por el detalle.»
Hora de seguir nuestro viaje por el espacio, a lo largo y ancho de la saga Matabot. Un libro que funciona como una continuación directa de la entrega anterior y que por esto empezaré haciendo spoilers directos del tercer libro.
Luego de su aventura en Milu, y de conseguir información comprometedora sobre GrayCris, nuestro protagonista empieza un viaje para entregarle esta información a la Doctora Mensah. Lamentablemente GrayCris se les adelanta y no sólo se filtra parte de esa información, sino que se culpabiliza a Mensah y Matabot como un intento de «sabotaje» a GrayCris. Para hacer que las cosas empeoren Mensah es secuestrada por la malvada corporación y dependerá de Matabot, y sus amigos, crear un escuadrón de rescate para salvarla.
Exit Strategy es la cuarta novella (novela corta) de la franquicia y funciona como una bisagra dentro de esta saga. A partir de este punto tendremos la primera novela completa de Matabot y eso hace que este intente ser un cierre de la «saga» hasta ahora. Con este enfoque tenemos un libro que está más cerca de ser una novela de espías que una novela de ciencia ficción y la principal razón de esto es que Matabot está todo el libro buscando rescatar a la Doctora Mensah, por lo que no hay un gran plot twist ni un cambio en su misión que nos dé un giro a mitad de camino.
«Los relojes de la estación mostraban un retraso de 27 minutos. 27 minutos es más que suficiente tiempo para que yo haga algo estúpido.»
Este enfoque hace que sea un libro más concreto y más enfocado que los anteriores y donde la autora puede poner verdadero énfasis en la acción. Acción que es la verdadera protagonista porque esta vez casi no tendremos personajes nuevos. La tripulación del primer libro vuelve y esto presenta a Matabot con una nueva vuelta de tuerca donde deberá enfrentar sus verdaderos sentimientos, a apreciar a las personas y a elaborar un poco más sobre su humanidad.
De la mano con esto volvemos a tener un enfoque en el humor, en los comentarios irónicos y en la forma en la que nuestro protagonista ve al resto de las personas, las estupideces que hacen los humanos y como poco a poco él empieza a hacer las mismas estupideces mientras niega su lado humano. Estas partes son las mejores del libro y Martha Wells vuelve a utilizar todo su arsenal de humor para hacer que esta sea una lectura ligera pero donde estaremos con una sonrisa todo el tiempo.
Donde, a mi parecer, el libro no funciona tanto es en la parte de la acción. Hasta el momento Matabot siempre fue una saga donde la autora nos sorprende, nos da giros y esos giros son rematados con una gran dosis de humor por parte de nuestro protagonista. Lamentablemente es una fórmula que si se repite una y otra vez puede volverse aburrida y cambiar el enfoque al de más de una novela de espías no termina de ayudar a un libro que en su primera parte se vuelve un poco pesado y lento.
«La desinformación, que es lo mismo que la mentira pero con palabras más lindas, es una de las mejores tácticas de las corporaciones.»
Que un libro corto cargado de humor se sienta pesado y lento debe ser de las peores cosas que le pueden pasar a una obra de este tipo. Por suerte Martha Wells nos da un premio sobre el final con un desarrollo explosivo de Matabot y con una cantidad de interrogantes sobre los que va a soportar la primera novela de este peculiar personaje. Esto último me parece uno de los mejores motivos para leer este libro, un libro que si hubiese tenido un final menos explosivo hubiese pasado sin pena ni gloria.
Hablando de cosas que pasan sin pena ni gloria Exit Strategy viene acompañado por una historia corta (tan corta que sólo son 15 páginas) que nos cuenta desde el punto de vista de la Doctora Mensah el final del libro. Si, en este caso Matabot no es el narrador más confiable y ella debería poder darnos más información sobre lo que pasará con la saga. En la práctica este cuento es tan corto y aporta tan poco a la historia que perfectamente podría ser un epílogo pero que hay que comprarlo aparte (porque solo vino incluido para quienes precompraron esta entrega).
Exit Strategy es el libro con más acción en la saga hasta la fecha y el primer cierre de una saga que realmente no termina con esta entrega. Como libro no es de mis preferidos pero si reconozco que tiene un final excelente y que promete mucho de cara al futuro de una saga cuyo próximo libro si es una novela completa.
«¿Alguna vez pensaste en lo que quieres hacer?
Me gustaría mucho ver series»
Si llegaron a este punto con la saga les recomiendo darle una oportunidad a esta entrega sólo para ver la evolución de nuestro protagonista sobre el final. Lamentablemente el proceso por el que se llega a ese final no es el mejor y puede resultar algo pesado, lo que evidentemente es un problema para un libro tan corto.

Deja una respuesta