Reseña: Tehanu

Título: Tehanu.
Autor: Ursula K. Le Guin.
Genero: Fantasía.
Saga: Historias de Terramar #4.
Páginas: 260.
Fecha de publicación: 20 de junio de 1990.
Sinopsis: “El mal medra y la magia se ha pervertido. Por doquier reinan el temor y la incertidumbre: magos y reyes quieren que una mujer de Gont les muestre el camino. De este modo, Tenar, la sacerdotisa de Atuan, se unirá a Ged y junto a la pequeña Therru se enfrentarán al nuevo enemigo…»

«Escúchame, Therru. Ven aquí. Tienes cicatrices, cicatrices feas, porque te hicieron algo feo, algo malvado. La gente ve las cicatrices. Pero también te ve a ti y tú no eres esas cicatrices. No eres fea. No eres malvada. Eres Therru y eres hermosa. Eres Therru, que puede trabajar y caminar y correr y bailar, hermosamente, con un vestido rojo.»

Cuarto libro de Terramar y un libro sumamente interesante si vemos el contexto de la saga. Para empezar pasaron 18 años desde la publicación de La costa más lejana cuando Ursula K. Le Guin volvió a darnos una aventura en su gigantesco y fantástico archipiélago.

Estos años no solo hicieron que la autora creciera en su forma de escribir sino que también cambió su visión sobre el rol de las mujeres en la fantasía. En mi reseña de Las tumbas de Atuan explique que una de las cosas que hizo que Le Guin le haya dado más protagonismo a Ged que a Tenar es que ella no veía que una mujer pudiera ser protagonista, incluso en un mundo fantástico. En estos 18 años entre un libro y el otro las cosas cambiaron y evidentemente la perspectiva de la autora también cambió porque Tehanu no sólo es un libro protagonizado por Tenar sino que es un libro donde las mujeres son las protagonistas incuestionables de la historia.

Al igual que en el resto de los libros de Terramar, la autora decidió pegar un salto temporal, no tan grande como en casos anteriores, pero al estar protagonizado por Tenar si hay una cantidad importante de cosas que para nosotros serán nuevas. Aquí Le Guin nos pondrá al corriente con la vida de nuestra protagonista, una mujer que fue elegida como la reencarnación de la suma sacerdotisa de las Tumbas de Atuan y que luego de eso vivió una vida normal. Durante ese tiempo se mudó a un pueblo, se casó con un granjero y tuvo dos hijos. Lo interesante es que cuando empieza este libro sus hijos ya se fueron de casa y su marido falleció por lo que encontramos a una Tenar solitaria.

«Si tu fuerza depende solamente de la debilidad del otro, vives aterrorizado»

Durante todos estos años ella hizo amistad con Ogion, el primer maestro de Ged, quien además se dedicó a enseñarle algunas palabras en la lengua verdadera para que pudiera hacer magia pero algo con lo que la mujer nunca tuvo mucha afinidad. A pesar de esto usó sus conocimientos para ayudar a las personas del pueblo siendo una especie de curandera. Un día Tenar encuentra a una joven niña cuyo padre tiró a una fogata y dejó para que muriera. Si bien Tenar es capaz de salvarla la gravedad de las heridas hace que la niña quede con graves marcas en su cara por las quemaduras. Luego de salvarla la adopta y le pone de nombre Therru («Fuego» en el idioma nativo de Tenar)

Mientras tanto en el mundo nos enteramos que Ogion está en su lecho de muerte y Tenar debe ir a visitarlo para acompañarlo en sus últimos momentos. Es en estos momentos que conocemos lo que será la principal trama del libro puesto que se cruzarán con un grupo de rufianes relacionado con el ataque a Therru y sobre cuáles son las personas que la maltrataron y por qué lo hicieron. En este momento del libro Ogion muere y aparece Ged, quien ya no puede utilizar la magia y tuvo que dejar su rol de archimago y convertirse en un hombre común y corriente lo que le resulta sumamente difícil de aceptar.

Tehanu es un libro sumamente diferente a los anteriores no sólo por los protagonistas sino por ser un libro que trata sobre aceptar los cambios de uno mismo y cómo encaramos la vida con esos cambios. Tenar debe aceptar su viudez y que sus hijos ya no están con ella, Ogion acepta su muerte, Ged debe aceptar que ya no es más un mago pero que a pesar de esto su vida no terminó e incluso más adelante tendremos la aparición de Lebannen quien ya no es un simple príncipe sino que ahora debe ser un rey y gobernar con sabiduría.

«… el poder les pertenece a los hombres. Si las mujeres tuviesen poder, ¿qué serían los hombres sino mujeres que no pueden dar a luz? ¿Y qué serían las mujeres sino hombres que pueden hacerlo?»

Todo esto hace que el libro no sea tanto sobre las aventuras, sobre explorar un mundo mágico y conocer dragones sino sobre la introspección, aceptar que todo en la vida tiene su momento y que luego hay que darle paso a las próximas generaciones y también aceptar que hay veces que nuestra vida cambiará y que eso no es algo malo de por sí. Creo que este tipo de cambios hace que estemos frente a un libro más maduro, más serio y con un tono más imponente que los anteriores.

De la mano con estos cambios creo que es importante resaltar que esta vez no exploramos Terramar de punta a punta sino que nos vamos a limitar casi toda la narrativa a la isla de Gont y no saldremos de ahí, salvo para un pequeño viaje en barco, lo que también hace que sea un libro mucho más corto y concreto en cuanto a el alcance de su historia. Lamentablemente esto hace que no tenga mucho para decir si quiero mantener las grandes sorpresas (y en especial la revelación del final) en secreto.

Lo que sí puedo decirles es que Tehanu es una gran novela que plantea diferentes tipos de problemas, quizás un poco más filosóficos que los de los primeros libros, pero que al final del día cumplirá con lo que solemos esperar los lectores de Le Guin. Si quieren un libro un poco más introspectivo, con una narración hermosa o son fanáticos de Tenar y quieren volver a verla no puedo hacer otra cosa que recomendarles esta cuarta entrega de Terramar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: