Título: DOOM II.
Desarrollador: Id Software.
Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 1994.
Género: RPG.
Plataformas: PC, NES, PlayStation, Sega Saturn, Game Boy Advance, XBox, XBox 360, Nintendo Switch, Ios y Android.. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 7 hs.
Sinopsis: «Celebra el 25.º aniversario de DOOM con el relanzamiento de DOOM II. La fantástica secuela del revolucionario DOOM (1993) pone en tus manos la brutal súper escopeta para que luches contra demonios aún más letales, incluido el infame jefe Icono del Pecado.
Para salvar la Tierra, debes adentrarte en las profundidades del infierno, sobrevivir a las hordas demoníacas y luchar en las batallas más encarnizadas que se han visto nunca.»

Cuando se habla de DOOM II mucha gente hace el comentario (con un poco de humor) de que el nombre del juego te dice todo lo que tenes que saber sobre él. DOOM II es la segunda parte de DOOM manteniéndose muy fiel a los conceptos del primer juego, a pesar de esto creo que es importante resaltar que esta segunda entrega de la saga trajo cosas nuevas y hay que saber valorarlas.
DOOM II sigue la historia de nuestro querido Doomguy luego de derrotar a la malvada Spiderdemon en la primera entrega nuestro héroe regresa a la tierra para descubrir que está plagada por demonios del infierno. Estos demonios masacraron a gran parte de la población mundial y dependerá de nuestro héroe avanzar por 30 niveles diferentes para destruir a estos malvados demonios.
Estos 30 niveles no están divididos en capítulos como sí hacían los niveles del juego original. En cambio esta vez tendremos 3 grandes grupos de niveles que marcarán la temática del nivel pero no serán capítulos separados. Estos temas son: La base subterránea de la UAC (Corporación de la Unión Aeroespacial), la ciudad y el infierno.

Lógicamente estos niveles están conectados con la historia. Una historia donde al llegar a la tierra el Doomguy se da cuenta que muchos humanos lograron escapar y que él salvó a la humanidad (a pesar de que la tierra está plagada por demonios). Es aquí que nuestro héroe se da cuenta que hay una nueva invasión en camino desde el infierno por lo que deberá viajar al mismo infierno para cerrar el portal desde el otro lado.
Las primeras entregas de DOOM no son un juego que brille por su historia. A pesar de esto esta historia si influye en el diseño de niveles y en la forma en la que se debe jugar este juego. El Doomguy ya no está luchando en una base marciana sino que ahora llegó a la tierra y eso implica que muchas veces tendrá que luchar en rascacielos, sobre cajas de depósitos o sobre contenedores. Esto hace que DOOM II sea un juego mucho más vertical donde nos disparan desde todas direcciones y muchas veces nuestro enemigo no estará a nuestra altura disparando desde arriba o desde abajo. Esto hace que sea mucho más difícil apuntarles, en especial porque nuestro personaje no puede apuntar hacia arriba o hacia abajo.
Este diseño de niveles también incluye un experimento a la hora de crear desafíos donde será necesario correr sobre diferentes tipos de plataformas. Es verdad que el Doomguy no puede saltar, pero esto no evitó que los diseñadores pusieran diferentes puentes de piedra, plataformas o pasillos angostos por lo que tuviéramos que pasar rápido si no queremos caer a la lava. Estos diferentes desafíos hacen que para este DOOM sea necesario dominar el botón de correr desde el principio y que haya que pensar muy bien para donde «saltamos» si queremos terminar el nivel con éxito.

Junto a estos cambios, que en lo personal considero que hacen que el juego sea más difícil, se agregan nuevos tipos de demonios como el Elemental del Dolor, un demonio muy parecido al cacodemon pero que expulsa «lost souls» de su boca y al explotar. El Renacido es el clásico demonio con forma de esqueleto que puede disparar misiles de largo alcance y tiene una gran defensa. El icónico Mancubus es el demonio gordo con armas pesadas y una cantidad de vida demencial. Caballero del Infierno, que no es más que una variable más débil del Barón del Infierno del juego anterior y el Arch-Vile, un demonio flaco que ataca prendiéndose fuego y que puede matarnos de un solo golpe. Esto sumado a que ahora los Arachnotron y varias versiones de los Barón del Infierno se volvieron enemigos «normales» hacen que estemos frente a un juego mucho más difícil en cuanto a combate.
Si bien la selección de enemigos y retos es más grande y más difícil nuestro personaje no tendrá tantas novedades para hacerles frente. Nuestra única nueva arma es la mítica super shotgun que hace más daño que la shotgun normal y ahora tendremos una mega esfera que nos dará 200% de vida y armadura. Salvo esto el arsenal de nuestro personaje es exactamente el mismo que en la entrega anterior.
DOOM II es un juego donde se nota que el equipo intentó crear desafíos nuevos para el mismo personaje y esto se puede ver en la batalla final contra un boss que no hace mucho pero que nos obliga a resolver extraños puzzles con las compuertas para poder dañarlo. Además esta creatividad hace que tengamos niveles donde se apaga la luz constantemente y hace que luchar contra nuestros enemigos sea extremadamente tedioso y complicado (es tan complicado que tuve que aumentarle el contraste a la pantalla sólo para verlos bien).

Esta fijación por la oscuridad en este juego es una lastima porque tengo que reconocer que el diseño visual es uno de los puntos fuertes de esta segunda entrega. No sólo los demonios son mucho más detallados y podemos ver en todo su esplendor como las balas impactan en ellos y salta la sangre, sino que los mapas también demuestran un trabajo más elaborado. Aquí podremos ver las ciudades y los depósitos por lo que son pero también al llegar al infierno veremos los terrores como las paredes o puertas repletas de cuerpos humanos o construidas con cadáveres. Todo esto ayuda un montón a vendernos el clima del juego y que realmente estamos luchando para adentrarnos en las profundidades del infierno.
En cuanto a su banda sonora DOOM siempre es una saga que sabe cumplir en este aspecto. Bobby Prince vuelve a componer la música y si bien sigue manteniéndose fiel a las inspiraciones metaleras del primer juego, ahora decide abrirse un poco más y componer cosas más parecidas al techno o arpegios sacados de baladas. Reconozco que esta música logra dar un ambiente tétrico y hacerte sentir incómodo pero en lo personal prefiero la música más metalera del primer DOOM. Creo que al final es un tema de preferencia personal porque Bobby Prince es un excelente compositor y la música es genial pero no siento que pegue tan bien con el juego.
DOOM II es un juego cuyo nombre te dice lo suficiente para saber qué esperar de él. Esta es una secuela digna del clásico de 1993 y no creo que termine cambiando la idea de nadie sobre este tipo de juegos. Si no te gustó el primer DOOM no te va a gustar el segundo y si te gustó seguramente disfrutes de esta entrega. Siendo lo más objetivo posible DOOM II es un juego que se ganó el corazón de los jugadores hace casi 30 años y que hoy en día sigue siendo igual de frenético, divertido y emocionante. Si les gustan los shooters y aún no jugaron a este clásico es hora de que lo hagan.

Deja una respuesta