Título: Las huellas imborrables.
Autor: Camilla Läckberg.
Genero: Novela negra.
Saga: Fjällbacka #5.
Páginas: 556.
Fecha de publicación: 19 de abril de 2007.
Sinopsis: “Erica vuelve al trabajo tras la baja por maternidad. Ahora le toca a su Por la autora de La princesa de hielo marido Patrik tomarse un tiempo para ocuparse de su pequeña hija. Pero el hallazgo del cadáver de Erik Frankel, un historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial, le lleva a compaginar la paternidad con la investigación del crimen. Mientras, Erica descubre algo sorprendente: los diarios de juventud de su madre y una antigua medalla nazi.
Pero lo más inquietante es que, poco antes de la muerte del historiador, Erica había ido a visitarlo para obtener información sobre la medalla. ¿Pudo esa visita desencadenar los acontecimientos que condujeron a su muerte? Una vertiginosa historia narrada con flashbacks a la década de los años cuarenta.»
«El arrepentimiento es expresión de humanidad. Sin arrepentimiento… ¿qué somos?»
Hora de seguir avanzando con la saga de Fjällbacka y hablando un poco más sobre novela negra sueca con un libro que, si bien se mantiene dentro del género, rompe un poco con las expectativas de los lectores y mezcla un poco de ficción histórica.
Nuestra historia comienza un poco tiempo después del casamiento de Erica y Patrik. Cuando la vida de los recién casados se tranquiliza los personajes empiezan a investigar el misterio que nos dejó el libro anterior. El grán cambio que hay aquí es que es Patrik quien se toma su licencia por paternidad mientras que Erica vuelve al trabajo y a avanzar en su nuevo libro sobre crímenes reales. Fue en estos momentos que Erica se comunicó con Erik Frankel, un estudioso de la Segunda Guerra Mundial, al que le entregó la medalla nazi que encontró entre las pertenencias de su madre al final del libro anterior.
Si bien Erica sigue intrigada por los misteriosos hallazgos, la mujer empieza a concentrarse en su trabajo y en «hacer cosas de adulto» algo que no pudo hacer mientras debía encargarse de cuidar a Maya. Lamentablemente es en este momento que se descubre el cadaver de Erik Frankel y Erica empieza a investigar más y más entre las pertenencias de su madre para descubrir un poco más la historia de la misteriosa medalla nazi.
«… preguntó por un instante si no había cometido un error al conceder prioridad a la muerte antes que a la vida.»
Camila Läckberg es una autora a la que le gusta escribir sus novelas en dos tiempos. A pesar de esto el descubrimiento de los diarios de la madre de Erica hacen que este libro se sienta diferente en este aspecto y realmente como dos historias entrelazadas y separadas por más de 60 años. Esto está justificado porque la madre de Erica no sólo menciona a Erik en sus diarios, sino que también cuenta que ellos dos fueron grandes amigos y tenían un grupo de amigos bastante unidos en la época de la Segunda Guerra Mundial
Por el lado del presente estos hechos están bastante presentes porque Erik (y su hermano Axel) siguen involucrados en la lucha contra el neo nazismo en la Suecia contemporánea. Además uno de los integrantes de este grupo de la infancia es un prominente integrante de uno de estos grupos de neonazis y no sólo esto sino que se escribe con Erik advirtiéndole que hay varias personas en este partido de extrema derecha que están pensando en asesinarlo.
Toda esta investigación policial se da mientras Patrik está de baja paternal y en teoría debería quedarse cuidando a Maya pero en la realidad no puede mantenerse alejado del trabajo. Este es un aspecto que me gustó del libro porque por un lado nos muestra la investigación desde el punto de vista de Patrik y Erica pero también hace una crítica social sobre la masculinidad y la paternidad. Cosas que en los libros anteriores se veían «normales» porque las hacía Erica en su baja maternal ahora le chocan a Patrik a pesar de que él quiere ser un buen padre. También la autora hace un buen trabajo relatando la visión de la sociedad sueca sobre el hecho de que un padre se tome licencia para cuidar a su hijo. Muchas veces solemos pensar en los países nórdicos como países super avanzados socialmente y la realidad es que si bien sus leyes lo son, los pensamientos de las personas no siempre van de la mano.
«Es responsabilidad de cada uno procurarse esa paz, no puedes vivir esperando una especie de compensación y creer que, luego, vendrá la paz.»
Hablando de crítica social la verdadera crítica de este libro está dirigida a los grupos neonazis que cada vez están más aceptados en Suecia pero también a la visión sueca de los Nazis en la época de la Segunda Guerra Mundial. Hay que recordar que Suecia se mantuvo neutral durante la guerra pero sus vecinos de Noruega fueron invadidos por los nazis, esto es una de las principales tramas de la parte ambientada en esta época donde vemos como muchos dentro de la sociedad sueca intentaron aliarse con los nazis mientra que otros trabajaban con la resistencia intentando rescatar refugiados noruegos.
En el presente se muestra a estos grupos más opuestos a los inmigrantes y a los homosexuales pero se deja claro que si bien sus blancos cambiaron el odio y sus ideas siguen siendo básicamente las mismas. Esto está muy bien reflejado con la nueva integrante del grupo de policías Paula Morales. Paula es una mujer policía y eso ya es bastante dificil (y más tomando en cuenta los problemas que hubo en el libro anterior con la nueva integrante de la fuerza) pero lo interesante de Paula es que además de todo es lesbiana y viene de una familia de emigrantes (ella es sueca pero a los neonazis no les importa). Todo esto hace que no sólo Paula deba enfrentarse al racismo, la homofobia y la xenofobia sino que Läckberg fue muy inteligente al poner un personaje que tenga que procesar este odio y utilizarlo para criticarlo.
A diferencia de con otros libros de la saga debo reconocer que en este caso no supe quien fue el asesino hasta el final. Läckberg escribe cada vez mejor y se nota que se está transformando en una maestra del género y de las intrigas. Las huellas imborrables además logra crear un avance impresionante en el desarrollo de los personajes principales y hace que vuelvan algunos personajes secundarios como la ex esposa de Patrik que vuelve a aparecer teniendo toda una trama secundaria. Además de esto gran parte de los secretos de la madre de Erica dan terreno suficiente para que sean explorados en los libros siguientes.
«Dicen que muchos murieron y que otros acabaron en pésimas condiciones después del transporte desde los campos. Pero, aunque el rumor fuese veraz, nadie tenía fuerzas para preocuparse ahora que, de repente, la libertad se hallaba al alcance de la mano.»
Las huellas imborrables es el libro más largo de la saga, hasta el momento, pero a pesar de esto en ningún momento se vuelve pesado o aburrido. Las dos historias hacen que seguir la trama del presente y del pasado sea divertido y que siempre se quiera saber más, esto es algo que la autora hizo con maestría porque los cambios son en los lugares correctos para dejarnos con ganas de saber lo que pasará después.
Si son fanáticos de las novelas históricas y de la novela negra este es un libro que les recomiendo y que creo que puede llegar a gustarles mucho. Camilla Läckberg es una gran autora y en este libro se anima a probar algo nuevo sin traicionar su clásico estilo. Soy consciente que estoy hablando del quinto libro de una saga pero si creen que esto les puede llamar la atención les recomiendo empezar a recorrer el viaje de esta saga. Les aseguro que cada vez los libros son mejores y esto vale mucho la pena.

Deja una respuesta