Proyecto Disney: Lilo & Stitch

Título: Lilo & Stitch.
Dirección: Dean DeBlois y Chris Sanders.
Duración: 1h y 25 min.
Elenco: Daveigh Chase, Chris Sanders, Tia Carrere, David Ogden Stiers, Kevin McDonald, Ving Rhames, Zoe Caldwell, Jason Scott Lee, Kevin Michael Richardson, Susan Hegarty y Amy Hill
Genero: Comedia.
Estreno: 21 de junio de 2002.
Sinopsis: «Lilo, una niña hawaiana que se siente sola, decide adoptar un «perro» muy feo al que llama Stitch, que podría ser la compañía perfecta si no fuera en realidad el fruto de un experimento genético que se ha escapado de un planeta alienígena y que ha aterrizado en la tierra por casualidad. Con su amor y su inquebrantable fe en el «ohana» (el concepto hawaiano de la familia), Lilo termina conquistando el corazón de Stitch y le ofrece algo que el original perro nunca pensó tener: un hogar.»

Un nuevo mes en el blog y ahora que en el cono sur estamos pasando por una ola de calor es un buen momento para relajarnos, tomar algo fresco y hablar de la película de Disney que tiene un aire más playero y vacacionar. El post de hoy es sobre el clásico de 2002 Lilo & Stitch.

Antes de hablar de la película es importante hablar también de su producción. Una producción sumamente interesante que comenzó con una idea de Michael Eisner. Eisner, gerente general de Disney en ese momento, decidió inspirarse en los clásicos de Disney y notó que mientras Walt hacía películas de gran presupuesto como Bambi o Fantasía daba oportunidad a otros proyectos menos costosos que podrían dar ingresos para financiar las grandes películas (en el caso de Walt este proyecto sería Dumbo).

Esto hizo que rápidamente se buscara una película con una idea sencilla y un personaje carismático que llevara a los niños en masa al cine sin implicar un gran costo para Disney. Lo interesante de todo esto es que Stitch no nació con esta idea sino que fue creado por Chris Sanders (uno de los directores de la película) en 1985 para protagonizar un libro de cuentos para niños. Como el cuento no tuvo una publicación el personaje quedaba libre para ser utilizado en una película.

Con un personaje y con una idea de hacer algo simple Disney decidió que esta película sería ambientada en la isla de Kauai (una de las islas menos pobladas de Hawaii) lo que marcaría un punto histórico en el cine de animación. Antes de Lilo & Stitch ninguna película de animación había sido ambientada en la isla, un verdadero reto en el que no sólo se involucraron los guionistas de Disney sino que dejaron que los mismos actores de voz (que muchos de ellos son hawaianos) reescribieron sus propias líneas adaptándolas a como hablan realmente los jóvenes en Hawaii, algo que hizo que esta película se sienta mucho más auténtica.

La historia de Lilo & Stitch es extremadamente simple. En algún rincón del espacio exterior conocemos a la Federación Galáctica, un grupo de alienígenas que gobierna a todos los planetas y que justo en este momento se encuentra juzgando al doctor Dr. Jumba Jookiba por su crimen de crear una nueva especie. Esta especie (conocida como el Experimento 626) es un hermoso bichito azul pero que está diseñado como un arma de destrucción masiva. El pequeño experimento es condenado por los aliens para ser destruido pero utilizando sus grandes habilidades logra escapar y robar una nave para viajar a la Tierra.

Mientras tanto en Hawaii conocemos a Lilo, una niña hawaiana que disfruta del surf y de la playa pero que sufre en el resto de su vida. Lilo es una niña huérfana que vive sola con su hermana y a la que le cuesta encajar con el resto de las niñas del pueblo. Estas niñas no sólo se asquean de la forma de ser de Lilo sino que suelen atacar, hacerle bullying y hacer que Lilo se vuelva una niña completamente infeliz. Todo esto se ve potenciado cuando un agente de servicios sociales agarra el caso de la niña y empieza a juzgar si ella vive en un hogar apto o deberá ser enviada con una familia de acogida.

Con el experimento 626 prófugo la Federación Galáctica crea un equipo de dos para encontrar al peligroso ser. Este equipo será el Dr. Jumba Jookiba y Wendy Pleakley, un alienígena experto en el planeta Tierra. La realidad es que si bien estos dos deberían cumplir el rol de villanos son más el alivio cómico de la película y terminan cumpliendo el rol clásico en Disney de los «villanos que no son realmente malos».

Luego de llegar a la Tierra el Experimento 626 es atropellado por un camión y enviado a una perrera donde lo darán en adopción. Justo en ese momento llegan Lilo y su hermana buscando un perrito para hacerle compañía a la solitaria niña. Lilo, como la niña rara que es, decide elegir al alien como perrito y nombrarlo Stitch. Es aquí que empezarán las verdaderas aventuras de nuestros protagonistas y de cómo Lilo se hará su primer amigo mientras que Stitch empezará a entender sobre la vida y a replantear sus instintos destructores.

Dejando de lado su trama, Lilo & Stitch es una película bastante profunda para Disney y si miramos detrás de su velo de comedia podemos encontrar varios temas interesantes. El bullying que sufre Lilo no está para nada suavizado y se puede ver en todo su esplendor el nivel de maldad al que puede llegar una niña pequeña. Por el lado de Stitch podemos ver como la simpática criatura empieza a entender más sobre el mundo y a replantearse su lugar en él y cuales son las cosas que realmente lo motivan. Pero por encima de todo, el principal tema de esta película es el, ya recurrente, tema de la familia. Los padres de Lilo y Nani están muertos y sólo se tienen entre ellas, Stitch está sólo en el mundo y fue creado como un arma que no conoce el amor y si bien Lilo, Stitch y Nani forman una familia son varios los poderes (Servicios Sociales o la Federación Galáctica) que intentan separar esta unión.

La selección de estos temas no es casual y creo que se siente un poco más fuerte que con otras películas de Disney. La principal razón de esto es que Disney quiso reflejar la situación real del mundo en esta hawaiana. Durante los primeros años de la década del 2000 el mundo fue golpeado por una serie de crisis económicas, en Uruguay solemos asociarla con la Crisis del 2002 pero la realidad es que Estados Unidos también fue afectado (de una manera mucho menor) pero que sí impactó a las personas de menores ingresos. Esto se ve en la película con Nani, una joven que no parece tener estudios pero que hace lo posible para darle la mejor vida posible a su hermana y que cuando se queda sin trabajo le es muy difícil conseguir uno nuevo. Este es un tema muy complejo y que obviamente no puede ser tratado del todo bien en una película animada sobre una niña que se hace amiga de un alien pero creo que Lilo & Stitch tiene un enfoque mucho más jugado con la situación económica que otras películas de Disney.

Una de las grandes motivaciones de realizar esta película fue su bajo costo de producción y esto es algo que se nota. Lilo & Stitch es una película simple que no tiene grandes secuencias animadas por computadora y toma impresionantes maquetas en 3D como si lo hizo Atlantis. Sin embargo es en la sencillez donde esta película brilla. Los diseños de personajes son geniales y creo que la decisión de hacer que Lilo, Stitch y las otras niñas sean tan chiquitas hace que vivan en un mundo paralelo y diferente al de los adultos. Esto les da un tono especialmente tierno (un factor importante para que Disney pueda vendernos peluches de Stitch) que logra separar visualmente de las otras películas del estudio. Además de esto Disney logró crear grandes escenas impactantes visualmente a pesar del bajo presupuesto, un gran ejemplo de esto es la persecución final en las naves para rescatar a Lilo.

En el apartado musical Lilo & Stitch es una de esas películas donde los protagonistas no cantan. A pesar de esto la banda sonora es excelente, con dos canciones originales como «Hawaiian Roller Coaster Ride» y «He Mele No Lilo» Disney logra capturar el ambiente hawaiano de la película. Algo que lograron formar una pareja compositora del siempre genial Alan Silvestri y el cantante hawaiano Mark Kealiʻi Hoʻomalu. Toda esta gran combinación de ideas termina coronada con cuatro canciones del Rey del Rock, Elvis Presley. Elvis no sólo fue un gran músico sino que fue una persona que se enamoró de Hawaii, su gente y su cultura al punto que incluso hoy en día es recordado con mucho cariño por las personas de la isla. La elección de sus canciones para esta película no sólo refleja ese amor que se le tiene a Elvis sino el impacto que tuvo la isla en el cantante. Aunque Elvis no haya nacido en Hawaii su música suena muy bien al combinarse con los paisajes del estado insular.

Lilo & Stitch no es una de las grandes producciones de Disney y esto se nota. Sin embargo es una de las películas más queridas que lanzó el estudio en los años 2000 y eso lo logra con una historia honesta, personajes extremadamente carismáticos y un estilo visual que enamora. A pesar de que por momentos me pareció una película un poco lenta para lo que quiere contar, creo que Lilo & Stitch es una gran obra y un filme que recomiendo a todos los que somos fanáticos de Disney.

De hablar de una película con un presupuesto modesto vamos a hablar de la que, incluso a la fecha de hoy, sigue siendo la película de animación más cara de la historia. El mes que viene los espero para hablar de el Planeta del Tesoro, una reimaginación en formato ciencia ficción del clásico de Robert Louis Stevenson. Además, si les gustan mis posts sobre Disney les recuerdo que pueden leer todos los posts del Proyecto Disney en el siguiente link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: