Reseña: La costa más lejana

Título: La costa más lejana.
Autor: Ursula K. Le Guin.
Genero: Fantasía.
Saga: Historias de Terramar #3.
Páginas: 248.
Fecha de publicación: 1972.
Sinopsis: “En Terramar la magia está desapareciendo. Ged el Archimago deberá abandonar a su amada Roke para restaurar el equilibrio. Junto al príncipe Arren, emprenderá un viaje que los llevará hasta los confines de su mundo. Muchos años después, el mal medra y por doquier reinan el temor y la incertidumbre…«

«Arren no habló, pero pensó: No me importa lo que pueda ocurrir después; he visto los dragones en el viento de la mañana.»

Seguimos avanzando por los libros de Terramar y hoy toca hablar por fin de uno de los dos libros que sirvió como base de la película que hizo Studio Ghibli en 2006. Quienes hayan leído mi reseña no sabrán que la película no me gustó pero tenía ganas de llegar a este libro, con la esperanza de conocer por fin a Arren y ver si la versión literaria me gustaba más que la versión cinematográfica. Aquí me adelanto que si bien no es ni de cerca mi libro preferido de la saga si me pareció un buen libro y disfruté mucho de esta primera aventura de Arren por el archipiélago.

La historia de La costa más lejana comienza con un misterioso fenómeno. Diferentes magos del confín sur del mundo están perdiendo sus poderes y olvidándose de los verdaderos nombres de las cosas. Esto hace que el rey Enlad envíe a su hijo, Arren, en una misión a Roke para pedirle ayuda al archimago de la isla de los magos. Aquí descubrimos que dicho archimago es nada más ni nada menos que Ged y que luego de discutirlo entre los magos más poderosos decide ir él mismo en compañía de Arren al sur a investigar qué es lo que está pasando.

Terramar es una saga que no sólo suele realizar saltos temporales pero que también nos muestra claramente la evolución de los diferentes personajes. Esto hace que en este libro podamos ver la versión más poderosa, madura y sabia de Ged hasta el momento y es muy interesante verlo en este estado más maduro. Además esta vez Ged tendrá por compañero a Arren que a su vez me recuerda mucho al joven Ged. Esto hace que este libro se sienta particularmente diferente a los anteriores en cuanto a los temas que tocan y al enfoque que se le da al personaje de Ged, que para bien o para mal es el protagonista de la saga.

«No hay seguridad. No hay fin. La palabra ha de oírse en silencio. Para que se vean las estrellas es preciso que haya oscuridad. La danza se baila siempre sobre el sitio vacío, sobre el terrible abismo.»

Además La costa más lejana es más un libro de aventuras que las entregas anteriores. Si en Un mago de Terramar vemos como Ged viaja por el mundo y en Las tumbas de Atuan se viven diferentes aventuras (a pesar de estar casi todas limitadas a los laberintos de las tumbas). Sin embargo en este libro realmente se siente con fuerza la exploración de nuestros personajes por nuevos lugares. Estos lugares tendrán personas con ideas radicalmente diferentes a las de los magos de Roke en cuanto a la magia, veremos con una fuerza nunca antes vista a los dragones de Terramar.

Todos estos detalles favorecen mucho al worldbuilding que realizó LeGuin con esta saga y a entender la verdadera diversidad de los pueblos, las personas y las costumbres de Terramar. Incluso es interesante que algunas de las ciudades que vemos reflejadas en este libro (como la ciudad flotante) no sólo son más memorables que las anteriores sino que separan con fuerza la escritura de Terramar de otras sagas de fantasía épica.

Donde este libro se separa de los otros es en el tono. La costa más lejana es por lejos el libro más oscuro que me tocó reseñar de la saga hasta el momento. La magia está desapareciendo, los animales y los humanos están enloqueciendo e incluso los dragones están descontrolados luchando entre ellos. Estas son imágenes que siempre están presentes en esta historia y dan una sensación de urgencia y dramatismo mucho más fuerte que en libros anteriores. En lo personal siento que estos detalles hacen que sea un libro muy fácil de leer en poco tiempo, porque uno está permanentemente queriendo saber qué va a pasar después y entender si Ged y Arren pudieron completar su misión.

«Negar el pasado es negar el futuro. El hombre no construye su destino: lo acepta o lo niega.»

Hablando de su misión, La costa más oscura es el primer libro de la saga que cuenta con un verdadero antagonista. No voy a decir quien es este personaje pero sí puedo adelantarles que aparecerá varias veces a lo largo de la historia y cada una de estas apariciones será memorable. En parte esta importancia se da porque su fuerza es muy parecida a la de Ged lo que hace que incluso teniendo un poderoso archimago de aliado no sepamos a ciencia cierta si nuestros protagonistas podrán derrotarlo. Esto puede sonar genérico pero este sentimiento de amenaza es una constante a lo largo y ancho de este libro.

Si hablamos de lo negativo de este libro creo que la costa más lejana se siente como un libro intermedio en el que Le Guin intenta jubilar a Ged como el protagonista y posicionar a Arren como el nuevo ejemplo a seguir en la saga. Creo que esto es algo lógico si pensamos que este es un libro dirigido principalmente a niños y aquí Ged está hecho un hombre cumpliendo un rol mucho más parecido al de Ogion en el primer libro que el de protagonista. Además de todo esto el final del libro es lo suficientemente abierto como para estar seguros de que va a venir otra entrega más adelante, una entrega que LeGuin pensó originalmente como el último libro ambientado en Terramar.

«No hay oscuridad que dure eternamente. Y aún allí, hay estrellas…»

Todo este enfoque en mostrarnos a Ged como un hombre mayor, maduro y que ocupa un puesto de responsabilidad hace que se sienta como un libro que busca cerrar un viaje y no se enfoque tanto en Arren como el nuevo protagonista. Esto es una lástima porque me había gustado mucho como LeGuin había desarrollado a Tenar en el libro anterior y me hubiera gustado ver brillar a Arren de la misma forma sin que la figura paternal de Ged esté omnipresente detrás de él.

A pesar de las cosas que no me gustaron este es un gran libro de fantasía épica y cuando LeGuin aprieta el acelerador de la aventura funciona extremadamente bien. Repito que me hubiera gustado ver un poco más de desarrollo de Arren y conocerlo un poco más antes de embarcarse en un viaje con Ged pero creo que las partes que si están aquí forman un buen y disfrutable libro. Si les gusta la saga de terramar les recomiendo seguir dándole una oportunidad a estos libros porque LeGuin sigue haciendo lo que hace mejor y es escribir bellas historias con su prosa sin igual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: