Título: Pokémon Diamante Brillante y Pokémon Perla Reluciente.
Desarrollador: ILCA.
Fecha de lanzamiento: 19 de noviembre de 2021.
Género: RPG.
Plataformas: Nintendo Switch. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 25 hs.
Sinopsis: “¡Vive una nostálgica aventura que vuelve a cobrar vida en Pokémon Diamante Brillante y Pokémon Perla Relucinete para Nintendo Switch! Emprende un viaje repleto de misterios a lo largo de la región de Sinnoh, atrapa Pokémon, enfréntate a los Entrenadores Pokémon más fuertes de la región y desbarata los pérfidos planes del Equipo Galaxia.»

2021 fue un año de grandes lanzamientos para quienes disfrutamos de los RPGs japoneses, además tuvimos grandes regresos como Metroid, Famicom Detective Club o el anuncio de la vuelta de Advance Wars. A pesar de esto los remakes de Sinnoh fueron uno de mis juegos más esperados del año, la principal razón de esto es que los juegos originales no me gustaron para nada (al punto de ser los juegos principales de Pokémon que menos disfrute) es por esto que siempre tuve la esperanza de que un remake pueda arreglar las cosas que no me gustaron de esta región y así poder disfrutarla mucho más.
Una de las características más icónicas de estos remakes es que rompen con dos grandes tradiciones que siempre estuvieron presentes en los remakes de Pokémon. Aquí no se agregarán cosas que no estaban en los juegos originales y este es uno de los aspectos más polémicos de estos juegos. Pokémon Platino es uno de los juegos más queridos de la saga porque arregla muchos de los problemas que tienen los Diamante y Perla originales. A los ojos de muchos jugadores no incluir contenido de Platino es hacer un remake malo y no cumplir con lo que los fanáticos esperan de estos juegos que si bien siempre están cargados de nostalgia suelen agregar cosas nuevas.
La otra tradición que se rompió con este juego es que esta vez no será Game Freak, los desarrolladores de la saga, quienes se encarguen de el remake sino ILCA. ILCA es una empresa japonesa muy modesta que recién en 2021 empezó a lanzar sus juegos propios, hasta el momento habían trabajado como estudio asesor de Platinum Games en juegos como Nier Automata, Drakengard 3 o Metal Gear Rising por lo que tienen experiencia en hacer grandes juegos pero núnca como el desarrollador principal. El año pasado esto cambiaría con el lanzamiento de dos juegos: NieR Re[in]carnation y los remakes de Diamante y Perla. Esto hace que Diamante Brillante y Perla Reluciente sean los primeros grandes juegos de ILCA y que Game Freak se los haya encomendado muestra una fe importante en este pequeño estudio.

Estas dos decisiones llevaron a que ILCA no se haya querido meter cambiar la historia de los juegos originales pero si hizo los suficientes cambios para que la experiencia de jugar a los remakes sea radicalmente. Dejando lo lógico de que jugar a un juego en Switch y a un juego en DS son experiencias radicalmente diferentes, estos juegos pertenecen a la 8va generación y la franquicia cambió bastante desde que se lanzaron los Diamante y Perla originales.
Podríamos estar horas mencionando las novedades que trajeron estas generaciones y como pokémon como Clefable se vuelven mucho más útiles al tener el tipo hada. Pero creo que uno de los grandes cambios que traen estos juegos es la eliminación de los HM. Pokémon Diamante y Perla son dos juegos notoriamente engorrosos por el uso y abuso de los HM, movimientos que hacen que sea necesario tener un HM clave o plagar tu equipo de movimientos innecesarios. Para colmo la Calle Victoria de Sinnoh requiere el uso de 5 de estos movimientos (surf, cascada, fuerza, golpe roca y treparrocas) por lo que para avanzar por este lugar es necesario tener uno o dos HM claves. La realidad es que el cambio de no necesitar este tipo de movimientos hace que el juego se disfrute mucho más y no requiere tantas idas y venidas innecesarias.
De la mano con estos cambios Diamante Brillante y Perla Reluciente traen otro cambio «polémico» y es la obligatoriedad de tener el compartir experiencia activado siempre. Esta es una polémica que no entiendo a qué viene, muchos RPGS modernos tienen este sistema y los juegos están diseñados con esto en mente. Además los juegos de DS tenían la característica de requerir una cantidad exagerada de grindeo. Para que se hagan una idea yo pude terminar los remakes en 25 horas de juego, sin embargo terminar los juegos de DS me llevó 65 horas. ¿Qué pasó en esas 40 horas de diferencia? La realidad es que en los juegos de DS me concentré en terminarlo lo antes posible mientras que en el de Switch aproveché y exploré las cuevas subterráneas y otro tipo de contenido secundario. Esto hizo que a pesar de que haya jugado 40 horas menos cuando terminé su historia haya disfrutado más mi experiencia con los remakes que con los juegos originales y en parte esto se debió a que no perdí tantas horas en un grindeo innecesario.

El principal argumento que se utiliza para esto es que al no tener que grindear el juego es más fácil y esto no es así. Pokémon no es un juego donde la dificultad vaya en base a la cantidad de horas que estemos grindeando. La dificultad en Pokémon viene por conocer los tipos, los ataques posibles y cómo lidiar con el pokémon que tienes enfrente. Aquí reconozco que si bien los líderes de gimnasio me resultaron fáciles en el Alto Mando tuve varios problemas. Si bien ninguno de los entrenadores tuvo más nivel que en los juegos de DS sus movimientos si fueron cambiados, se les agregó movimientos de cobertura (por ejemplo el Raichu de Volkner ahora tiene sufre por lo que enfrentarlo con un pokémon de tierra va a salir mal). Además de esto los 5 entrenadores de la liga pokémon tienen objetos útiles, naturalezas e IV competitivos y movimientos bien pensados. Esto hace que a pesar de compartir experiencia y tener un equipo de un buen nivel enfrentarse a ellos sea un verdadero reto.
Si seguimos hablando de cambios es necesario mencionar uno de los principales problemas de Pokémon Diamante y Perla: la falta de pokémon de ciertos tipos (más en concreto de tipo fuego). En este juego esto se soluciona con el subsuelo donde podremos atrapar muchos de los pokémon que fueron introducidos en Platino, además de farmear los objetos evolutivos que necesitamos para evolucionarlos. Esto hace que esta vez sí sea posible jugar a un juego de Sinnoh con varios pokémon introducidos durante la cuarta generación que en los juegos originales fueron relegados al postgame. Además en estos lugares podremos ver a los pokémon en el mapa por lo que cazar al pokémon que queremos será mucho más fácil aquí que en otro lugar del juego.
Hablando del subsuelo en este juego vuelven las características del primer subsuelo, desenterrar fósiles, piedras, crear nuestra base secreta, etc. Además esta vez podremos poner estatuas en nuestra base secreta que ayudarán a conseguir ciertos tipos de pokémon, potenciar la posibilidad de conseguir un varicolor o incluso obtener objetos para capturar pokémon legendarios en el postgame. Todo esto va acompañado de que esta vez si se nos da un tutorial real y completo para aprender a movernos por el subsuelo y sacarle jugo a esta parte de Sinnoh. Este es uno de los cambios más grandes con el juego original y si bien en el minijuego de excavar se nota que estaba pensado para una pantalla de DS, la versión de Switch resulta muy divertida y disfrutable.

Otro gran cambio que agregó a estos juegos es en los concursos. Pokémon Diamante y Perla son los juegos que «mataron» a los concursos para la saga, pero aquí vuelven con un gameplay renovado. Esta vez los concursos son un minijuego de ritmo por lo que es mucho más divertido que en las versiones originales. Además esta vez todos los líderes nos darán decoraciones para nuestras pokébolas y podremos comprar diferentes tipos de ropas para nuestro personaje. Estos son aspectos que influyen bastante en los concursos y que hacen que haya bastante gameplay para que a quienes les guste este tipo de minijuegos le saquen jugo.
Unos párrafos más abajo habla sobre los pokémon legendarios y estos remakes nos dan la oportunidad de capturar varias de estas criaturas en una nueva zona conocida como el Parque Hansa (Ramanas Park en inglés) donde podremos capturar a casi todos los legendarios de las primeras tres generaciones. Esto no sólo amplía la posibilidad de legendarios para completar nuestra pokédex sino que nos pide que desenterremos objetos para alcanzarlos, estos objetos se podrán cambiar por cartuchos que recuerdan a las tres consolas de la familia gameboy por lo que para quienes seguimos a Pokémon desde el principio tendrán una carta nostálgica importante.
Además esta vez podremos capturar a pokémon míticos como Shaymin y Darkrai (además de a Cresselia) estos eventos no están disponibles actualmente pero hay algunos jugadores que lograron accederlos hackeando sus juegos. No sabemos nada sobre Arceus por el momento pero la realidad es que Diamante Brillante y Perla Reluciente logran hacer que capturar a los míticos y legendarios sea algo normal en el juego y no un premio especial como lo fueron en Diamante y Perla.

Si hablamos de gráficos los remakes de Sinnoh no dejaron indiferentes a muchos con un estilo chibi en el overworld y un estilo más parecido a Espada y Escudo en los combates. Se que muchos se quejan de esto pero no lo veo mal, esto es lo que pasaba en los juegos originales y es el tipo de diseño que tuvo pokémon por las primeras cinco generaciones. Soy consciente que otros remakes como el de Rubí y Zafiro tomaron otra ruta pero no creo que los chibis sean algo malo. De la mano con esto es necesario mencionar que tendremos un pokémon que nos sigue, estos pokémon no tienen el tamaño correcto según la pokédex pero tengo que reconocer que lo prefiero así. Sinnoh como región es extremadamente laberíntica con pasillos angostos y muchas veces los pokémon te trancan en algunos lugares, esto pasa con los modelos chicos por lo que un modelo aún más grande sería extremadamente molesto. Además seamos sinceros, en Pokémon Amarillo teníamos un pikachu de tamaño humano y nadie puso el grito en el cielo por eso.
En el apartado musical tendremos remixes de los juegos originales que debo reconocer que suenan muy bien. Temas como la batalla con Cynthia logran evocar la grandeza del tema de DS pero a la misma vez tener un aire novedoso digno de un juego de Switch. Además de esto para quien no disfrute de la música nueva podrá utilizar un objeto llamado DS sounds que cambiará la música a las versiones de DS. Lamentablemente este objeto sólo estará disponible después de entrar al Salón de la Fama por lo que tendrán que jugar casi todo el juego con la música que no les gusta.
Pokémon Diamante y Perla son juegos con una cantidad enorme de problemas y si bien Platino los soluciona, los remakes intentan solucionar de otra forma diferente y no necesariamente diría que una estrategia es mejor que otra. Puedo entender también que muchos jugadores esperaban algo diferente pero creo que estos remakes son buenos juegos a pesar de sus fallas (muchas consecuencia directas de no querer cambiar mucho Diamante y Perla). Que un juego trate de mantenerse fiel al original no es nada intrínsecamente malo, en este caso esta decisión hace que la historia con el Equipo Galaxia sufre al no tener los agregados de Platino pero por el otro lado nos sigue dando la Batalla de la Frontera, algo que no habíamos tenido en los remakes de Rubí y Zafiro. Es por esto que creo que es un juego que tiene cosas buenas y malas y en lo personal quedo bastante conforme con lo que nos dejó este remake.

Deja una respuesta