Reseña: Duke Nukem 3D

Título: Duke Nukem 3D.
Desarrollador: 3D Realms.
Fecha de lanzamiento: 29 de enero de 1996.
Género: Shooter en primera persona.
Plataformas: PC, Sega Saturn, PlayStation, Nintendo 64, PlayStation 3, PlayStation Vita, Mega Drive/Genesis, Xbox 360, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch . (Jugado en PC)
Duración: 8 hs.
Sinopsis: “Mata como en 1996. Únete al héroe de acción más grande en Duke Nukem 3D: Gira mundial del 20.º aniversario mientras vuelve a salvar la Tierra, apalizando alienígenas y salvando churris. Ábrete paso a través de hordas de alienígenas en cuatro episodios clásicos de Duke Nukem 3D además de un NUEVO QUINTO EPISODIO de la mano de los DISEÑADORES DE LOS EPISODIOS ORIGINALES con MÚSICA NUEVA del COMPOSITOR ORIGINAL y NUEVOS diálogos de Duke con la VOZ ORIGINAL de Duke Nukem.«

Todos tenemos juegos que de una forma nos marcaron y definieron nuestro gusto por ciertos géneros o tipos de juegos. Los lectores recurrentes de mi blog sabrán que DOOM fue uno de los grandes responsables de mi amor por los shooters en primera persona, pero sería injusto no recordar la cantidad de horas que le dediqué a matar aliens con este juego.

Duke Nukem 3D es el tercer juego en la saga protagonizado por este carismático personaje. Si hablamos de su historia esta entrega sigue la historia donde quedó en Duke Nukem II, esta vez el Duke vuelve a la Tierra pero cuando está a punto de aterrizar en la ciudad de Los Ángeles es derribado. Aquí descubre que hay un grupo de aliens hostiles atacando la ciudad y que incluso llegó a mutar a los efectivos de La Policía de Los Ángeles para convertirlos en asquerosos y malvados cerdos. Con una nueva misión entre manos nuestro héroe se preparará para luchar contra los invasores y salvar a la humanidad.

Cómo se verán Duke Nukem 3D no es un juego que brille por su maravilloso guión o por su historia, es más lo que les conté parte de solo algunas cinemáticas y de un poco de información que podemos conseguir los de menú. Duke Nukem es una saga que no se toma muy en serio a sí misma y que prioriza el humor y la acción en cuanto a contar una historia. Esto se nota particularmente cuando el juego intenta más que nada hacerle burla a los clásicos héroes de acción hiper masculinos que plagaban los videojuegos y las películas de los 80 y de los 90. Duke Nukem no sólo es una parodia de todos ellos sino que a lo largo del juego podremos encontrar cadáveres de personajes tan característicos como el Doomguy, Luke Skywalker o Serious Sam (en la versión 3D World Tour).

Si hablamos de gameplay este es un shooter en primera persona que ofrece un estilo de juego muy similar a los primeros DOOM. Podremos movernos por los mapas, cambiar nuestras armas e incluso tendremos un modo de disparo «a lo DOOM» donde no será necesario apuntar hacia arriba o hacia abajo. Además Duke Nukem tomará prestado el mismo tipo de diseño en sus niveles, con episodios divididos en capítulos más cortos y donde para avanzar por cada capítulo deberemos conseguir llaves rojas, azules y amarillas.

Donde Duke Nukem innova frente a su contemporáneos es en el uso de items como el jetpack, un botiquín portátil, vision nocturna, o una versión holográfica de nuestro personaje para despistar a los enemigos. Además Duke Nukem incorpora las botas protectoras y un equipo de submarinismo que cumplen un rol bastante similar al traje de protección de DOOM y que se activan de forma automática. Estos ítems hacen que jugar a este juego se sienta diferente y que permita avanzar en los niveles de una forma muy diferente a la esperada. Por ejemplo, si en un nivel debemos bajar de un edificio y subir por las escaleras eso se volvería algo opcional si tenemos el jetpack y podemos ir volando. Esto hace que Duke Nukem se vuelva un juego ideal para speedrunners y los tiempos de demoras pueden variar mucho de un jugador a otro. Para que se hagan una idea, en la introducción puse que este juego duraba 8 horas, la realidad es que en mi cuenta de Steam dice que a mi me llevó casi 20 terminarlo y esta es la diferencia sustancial que puede haber entre utilizar los ítems de forma inteligente, o hacer como yo y explorar cada rincón de cada nivel.

Hablando de explorar cada rincón de cada nivel Duke Nukem también levanta la idea de DOOM de incluir pasadizos y lugares secretos, secretos que pueden incluso hacer que el juego se termine antes o llegar a niveles ocultos (siempre hay como mínimo 2 niveles secretos en cada capítulo) que aumentarán bastante las horas de diversión que podemos obtener con este juego. Además esto nos permitirá conseguir varios objetos muy poderosos o ver cameos de personajes icónicos (Doomguy o Luke Skywalker aparecerán en estos lugares secretos).

De la mano con estos secretos Duke Nukem es un juego que abarca casi todos sus niveles en el mundo real y para alguien que creció en los 90 estos mapas se sienten como volver al pasado y a mi infancia. Si, Duke luchará contra aliens en sus naves espaciales pero también luchará contra aliens en un MCDonalds (o mejor dicho «Duke-Burger), peleará en una cadena de supermercados, un restaurante de sushi, un cine o un videoclub. Esto es particularmente diferente a lo que nos tenía acostumbrado el género, ya no estamos en bases en Marte o en castillos Nazis de la Segunda Guerra Mundial. Duke Nukem es un juego ambientado en gran parte en el mundo real y que incluso a día de hoy logra mantener viva una época única como fue los 90.

Otro aspecto interesante de Duke Nukem es que el último nivel de cada episodio incluye un combate con un boss. Esto puede parecer algo normal y esperable pero la realidad es que no todos los shooters en primera persona tienen bosses y hay algunos que se reservan el boss sólo para el combate final. Esto hace que Duke Nukem se sienta como varios juegos más cortos conectados levemente por su historia y se disfrute mucho más. Derrotar a un boss aquí es relativamente parecido a terminar un juego cortito. Si la dificultad de algunos de estos niveles es variable y hay un abismo de diferencias entre el jefe final del Episodio 3 (y jefe final del juego en su primera versión) y el jefe final del Episodio 4. A pesar de esto cada uno es único, con un diseño fácilmente reconocible y que presenta un reto memorable para cerrar el capítulo.

Lamentablemente Duke Nukem es un producto de su época y esto no se limita a las referencias nostálgicas. Este es un juego para adultos, con humor para adulto y con contenido erótico (lo que lo pone en una situación diferente de la mayoría de los shooters de la época). Aquí el Duke estará salvando a varias mujeres ligeras de ropa e incluso podrá pagarles para que le hagan un striptease. Este es un juego que sin lugar a dudas sería muy criticado si se lanzara una nueva entrega hoy en día. Es por esto que la saga murió en 2011 con Duke Nukem Forever y su último spinoff fue Duke Nukem: Critical Mass para la Nintendo DS. A pesar de esto creo que es importante ver este juego como un producto de su época aunque lamentablemente signifique no tener más aventuras de Duke en el futuro.

Si hablamos de gráficos Duke Nukem es un juego extraño, los 90 fueron una época donde los videojuegos pasaron de ser en 2D a ser en 3D y pocos géneros sufrieron la transformación que tuvieron los shooters. Hoy en día tendemos a asociar los shooters con juegos intrínsecamente realizados en 3D pero en los 90 no era tan así. Duke Nukem 3D es el tercer juego de una saga que empezó siendo un juego de plataformas que podría compararse con Metroid, Mega Man o Contra. Esta evolución implicó que el juego tuviera un estilo único. Aquí los enemigos serán en 2D pero el mapa es en 3D lo que hace que muchas veces al movernos veremos como si estuviéramos peleando contra un muñeco de cartón. Esto puede chocar con lo que estamos acostumbrados hoy en día pero creo que logra una combinación única que hace que visualmente este sea un juego diferente a otros. Estas mejoras no se limitaron a los personajes sino que ahora podremos dejar marcas de disparos en las paredes y los enemigos salpican las paredes con su sangre al morir. Esto puede parecer algo normal en 2021 pero en 1996 era algo que no se había visto antes.

En cuanto a el apartado sonoro Duke Nukem tiene una banda sonora carga de rock que hace que la tarea de explorar estos mapas y derrotar aliens sea un completo placer. Pero no sólo esto, a diferencia de otros shooters Duke tiene un actor de voz. Esta voz (la de Jon St. John) no sólo le dio una personalidad única sino que nuestro protagonista hará comentarios con su característico humor a lo largo de todo el juego. Esto hace que descubrir una nueva frase del Duke sea tan satisfactorio como encontrar un secreto o un nuevo cameo.

Si leyeron la lista de plataformas al principio de esta reseña habrán visto que Duke Nukem 3D fue lanzado en plataformas modernas bajo el nombre de Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour. Esta versión especial trae un nuevo capítulo donde viajaremos por varias ciudades del mundo y nos enfrentaremos a aliens en lugares icónicos. Además esta versión incluye comentarios de los desarrolladores, un equipo de desarrollo que empezó con tan solo 8 personas y que terminó siendo sólo 12. Este es un número muy bajo lo que hace que se hayan tenido que ingeniar para hacer un juego de este calibre en una época donde el 3D era una completa novedad, por lo que hay una cantidad enorme de anécdotas interesantes.

Duke Nukem 3D es uno de los juegos que marcó mis gustos como jugador y una inyección de nostalgia para quienes crecimos en los 90. Este es un juego para adultos en una época donde se veía a los videojuegos como algo intrínsecamente para niños. Además este es un juego que aún es divertido para jugar hoy en día y retrata una época que está cercana a cumplir 30 años. Si tienen curiosidad por este juego, o son fanáticos de los shooters en primera persona les recomiendo que le den una oportunidad a Duke, les aseguro que no los va a defraudar.

Un comentario sobre “Reseña: Duke Nukem 3D

Agrega el tuyo

  1. El juego que me marcó de chaval y uno de mis personajes favoritos de todos los tiempos. Para mí sigue siendo una maravilla por más años que pasen y como bien dices, algo impensable en la actualidad por su contenido. Lástima que las entregas que vinieron después en tercera persona, no le llegasen ni a la suela de los zapatos.

    En cuanto a lo que comentas de Duke Nukem: Forever, mucho me temo que ese juego fue víctima de muchas otras cosas y no solo del contenido. Ya lo he comentado alguna vez, pero para mí, más que por el contenido, su gran problema fue salir a destiempo y en una época en la que estaba todo plagado de FPS. El juego en sí no es malo en absoluto, si entiendes de dónde viene. Pero en el momento en que salió era imposible innovar de la manera en la que lo hizo DN3D. Con todo y con eso, no veo justo como fue defenestrado, pues si eras capaz de ponerte en situación, tenías un juego muy divertido con mecánicas clásicas.

    Me ha encantado leer tu opinión sobre uno de mis juegos preferidos 😀 Un saludo compi!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: