Reseña: Pokémon Oro HeartGold y Plata SoulSilver

Título: Pokémon Oro HeartGold y Pokémon Plata SoulSilver.
Desarrollador: Game Freak.
Fecha de lanzamiento: 12 de septiembre de 2009.
Género: RPG.
Plataformas: Nintendo DS. (Jugado en Nintendo DS)
Duración: 38 hs.
Sinopsis: “Prepárate para una emocionante aventura con Pokémon Edición Oro HeartGold y Pokémon Edición Plata SoulSilver para la consola Nintendo DS. Ponte en la piel de un entrenador o entrenadora Pokémon y lucha en la región de Johto con tus Pokémon para conseguir la victoria.
Pokémon Edición Oro HeartGold y Pokémon Edición Plata SoulSilver son dos versiones mejoradas de los juegos Pokémon Oro y Pokémon Plata originales de 2001. Inicia tu misión en Pueblo Primavera y responde a la llamada del Profesor Pokémon local. Él te enviará en un viaje épico en el que aprenderás todo sobre el siniestro Team Rocket, que causa multitud de problemas a los Pokémon. El Team Rocket ya fue derrotado en Pokémon Edición Rubí y Pokémon Edición Zafiro, pero ha aparecido de nuevo en la región de Johto. ¿Qué estarán tramando? Seguro que nada bueno…»

En agosto de este mismo año realicé mi reseña de los juegos originales: Pokémon Oro y Plata para la Game Boy Color. En esta reseña dije que era sumamente difícil para mi ser objetivo cuando estoy reseñando el que considero mi juego preferido de todos los tiempos. Hoy voy a ponerme un reto aún más grande cuando me siente a reseñar nada más y nada menos que el remake de mi juego preferido, un remake que incluso es considerado por muchos como el mejor juego de toda la franquicia. Es por eso que va a ser difícil ser objetivo pero lo voy a intentar.

Antes de hablar del remake creo que es importante entender ¿por qué se necesitaba un remake de estos juegos? Hoy en día Pokémon y los remakes son dos cosas que van de la mano y sabemos que eventualmente vamos a tener un remake de todos los juegos en una consola más potente. Este podría perfectamente ser el caso de estos juegos pero también hay otras razones. Pokémon Oro y Plata son juegos de la Game Boy Original, una consola que no tiene conexión con los juegos de Game Boy Advance (si puede conectarse con la consola pero no intercambiar pokémon con los juegos de la tercera generación) esto hacía que quienes jugamos a los juegos originales no podamos pasar nuestros pokémon al futuro (cosa que desde la tercera generación en adelante se puede hacer).

Además de este problema para coleccionistas las generaciones 3 y 4 trajeron muchos cambios que no habían llegado a Johto. La tercera generación trajo las habilidades de cada pokémon y la cuarta generación incluyó uno de los cambios más importantes de la historia de la franquicia como es la separación entre ataques físicos y especiales. Este último cambio hizo que muchos pokémon que no eran viables en el pasado (Kingler por ejemplo) pudieran aprovechar sus movimientos y volverse integrantes importantes de sus equipos. Además la cuarta generación agregó muchas evoluciones para el pokémon de la región de Johto. Muchos de estos pokémon se volvieron extremadamente poderosos y hacían que pokémon normalmente considerados débiles se vuelvan extremadamente poderosos.

Por último esta edición salió en el año 2009, esto parece un detalle aleatorio pero la realidad es que para ese momento los niños que habíamos empezado a jugar a Pokémon en la Game Boy ya no éramos niños y estábamos cursando nuestra adolescencia. Esto hizo que muchos de mi generación se alejaran de la franquicia. Esto sumado al cambio de consola de la GBA a la DS (y el mayor público que consiguió esta última) hizo que la cuarta generación signifique una gran renovación de público para Pokémon. Un público que en su mayor parte era demasiado joven para haber experimentado Pokémon Oro y Plata en su momento por lo que para ellos sería una experiencia nueva. Además 2009 marcaba los 10 años del lanzamiento en Japón de los juegos originales lo que ameritaba una edición especial para recordar esta fecha.

Si hablamos de su historia Pokémon Oro HeartGold y Pokémon Plata SoulSilver no reinventan la rueda y toman como base la historia de los juegos originales. A pesar de esto hay algunos cambios que se concentran más que nada en darle más protagonismo a las Kimono Girls, nuestro rival Plata tiene un poquito más de desarrollo y veremos algunas cosas que la edición Cristal como Eusine y su búsqueda de Suicune. Además esta vez conoceremos a un rival secundario (Eco si elegimos la protagonista femenina y Lira si elegimos el protagonista masculino) que tendrá un Marill y nos estará acompañando a lo largo del juego, como suelen hacer los rivales secundarios en los juegos modernos de Pokémon.

Además de los cambios de la historia este juego trae un montón de cambios en la forma de disfrutar la entrega. En este juego podremos utilizar evoluciones introducidas en la cuarta generación (algo que en RojoFuego y VerdeHoja no se podía hacer antes de derrotar al campeón) además esta entrega introduce una zona de safari donde podremos conseguir varios pokémon raros y varios pokémon de las generaciones 3 y 4 una vez tengamos la Pokédex Nacional. Esto hace que podamos jugar con equipos completamente diferentes de los de los juegos iniciales y tengamos a nuestra disposición todo un arsenal mucho más interesante.

Hablando de tener todo un arsenal los remakes de Oro y Plata introducen una actividad completamente opcional pero que ayudará mucho a quienes quieran evolucionar a sus pokémon que evolucionan con piedras como es el Pokéathlon. En este lugar podremos jugar diferentes minijuegos para obtener algunos puntos. Estos puntos pueden cambiarse por varios objetos donde resaltan las piedras evolutivas de la primera generación, esto hace que podamos evolucionar a muchos de nuestros pokémon antes de llegar a Kanto y solucionar uno de los mayores problemas de los juegos originales. Además una vez tengamos la Pokédex Nacional podremos conseguir las piedras introducidas en la cuarta generación y objetos evolutivos que antes eran muy difíciles de farmear como el revestimiento metálico, la escama dragón o la roca del rey. Todo esto hace que completar la pokédex nacional (o crear equipos diversos) sea mucho más fácil.

Por último dentro de estos cambios más generales los remakes cambian todos los árboles del juego por árboles de bonguri y nos permiten entregar estos bonguris en masa a Cesar. Esto hace que ya no tengamos que estar tan pendientes para conseguir pokébolas especiales y podamos viajar por Johto disfrutando realmente de los nuevos tipos de pokébolas que introdujo esta región. Además esta vez todas las pokébolas están programadas para funcionar de la forma que se espera y no como en los juegos originales que algunas no funcionaban correctamente debido a errores de programación.

Dejando de lado los nuevos lugares y estos cambios, estos nuevos juegos sacan jugo de la consola para la que están desarrollados. Lógicamente la Nintendo DS es una consola mucho más poderosa que la Game Boy Color y permite algunas cosas que eran imposibles en el hardware original. Para empezar todos los sprites del juego son mucho más elaborados y esto permite que se agreguen los pokémon acompañantes. En este juego el primer pokémon de nuestro equipo nos seguirá a lo largo del juego como en Pokémon Amarillo, además si nuestro pokémon era shiny el pokémon que nos sigue también será shiny. Esto parece un detalle menor pero implica crear más de 800 modelos de pokémon que te siguen, o por lo menos en teoría. En la realidad Game Freak potenció el trabajo de sprites al máximo porque estos pokémon tendrán las diferencias dependiendo del género en sus sprites, además los pokémon que tienen formas diferentes aparecerán en estas formas. Esto hace que no tengamos 800 modelos diferentes sino 1.132 lo que parece una brutalidad y que realmente saca jugo de las potencialidades de esta consola (y eso sin contar que el sprite debería verse diferente dependiendo del ángulo en el que vemos al pokémon).

Con estos cambios gráficos el estudio logró cambiar el diseño interno de casi todos los gimnasios haciendo que algunos de los menos interesantes (como el de Yasmina) se tendrán puzles más complejos y entrenadores en lugares que no había entrenadores originalmente. Estos cambios no sólo se limitan a los gimnasios de Johto sino que se trasladan también al post-game en Kanto donde esta vez sí podremos ver a Blaine teniendo un verdadero gimnasio y no verlo parado en una cueva vacía. Estos cambios visuales se trasladarán a todo el juego donde por ejemplo en Pueblo Caoba podremos ver la antena que utiliza el Equipo Rocket en su base secreta, además una vez que los derrotamos podremos ver como el árbol del que sale la antena está quemado por la sobrecarga de energía. Además al no estar limitados por la memoria de un cartucho de Game Boy Color esta vez Kanto si es una recreación de lo que vimos en Rojo y Azul donde veremos al verdadero Bosque Verde o incluso a las Islas Remolino que están ausentes en Oro y Plata. Estos detalles pueden parecer imperceptibles pero agregan una cantidad enorme de inmersión en el juego.

Hablando de los gimnasios es en este uno de los aspectos que más miedo me daba del remake. Pokémon Oro y Plata son juegos que sufren de una curva de nivel y de dificultad injusta. En el juego normal tendremos un punto donde podremos derrotar tres gimnasios en el orden que queramos (Chuck, Yasmina y Pryce) en el juego original era posible realizar todos los eventos del equipo Rocket (incluyendo los ambientados en Ciudad Trigal) antes de pelear con Yasmina. Hacer las cosas en este orden hacía que se llegue con un nivel correcto para lugar con sus Steelix, lamentablemente en este juego este evento se activa cuando se derrota a la líder por lo que será necesario pelear con ella antes. En los juegos originales el problema venía en el post-game donde la mayoría de los líderes de gimnasio de Kanto eran mucho más débiles que Lance, lo que hacía que Kanto pueda pasarse en una tarde, algo problemático porque después nos chocaremos con el salto de niveles que tiene Rojo. En los remakes los niveles de los líderes de gimnasio se ajustan por lo que queda solucionado este problema pero los de Rojo también se ajustan y con un Pikachu en nivel 88 y el resto del equipo superando el nivel 80 nos espera una gran sesión de farmeo para alcanzarlo.

Entiendo que esta es la razón por la que incluyeron las revanchas contra el Alto Mando y los líderes de gimnasio. A pesar de esto los líderes tienen un equipo alrededor del nivel 60 y el alto mando entre 60 y 70. Esto en teoría ayudaría a enfrentarse a Rojo si él no tuviera pokémon entre 13 y 20 niveles más altos que los pokémon de la revancha con Lance. Siento que si este juego hubiera mantenido los niveles de Rojo en Oro y Plata el nivel de dificultad sería ideal pero lamentablemente aquí exageraron un montón con esta pelea final.

Dejando de lado unos cambios en las curvas de dificultad y en los gráficos Pokémon Oro HeartGold y Pokémon Plata SoulSilver aprovechan al máximo la capacidad de reproducción de audio de la Nintendo DS para remasterizar los sonidos del juego, Esta remasterización es a gusto del consumidor y en mi opinión algunas canciones eran mucho mejores en la Game Boy. El mejor ejemplo de esto es la música de los créditos que en el Game Boy sonaba con un ritmo mucho más electrónico y movido pero que aquí parece una balada. Por suerte en este juego podremos conseguir los «GB Sounds» que nos permitirá reproducir la música de los juegos originales, por lo que cada uno puede elegir la banda sonora que prefiera para disfrutarlo.

Por último estos remakes fueron una edición especial que buscaba rememorar los 10 años de los juegos de Game Boy por lo que tenían que tener cosas especiales. Una de estas cosas es el Pokéwalker, este era un podómetro donde podríamos llevar a nuestros pokémon a caminar y así conseguir nuevos pokémon y subirlos de nivel. Lamentablemente nunca pude conseguir este simpático aparato y por eso no tengo ninguna opinión formada sobre él. A pesar de esto me parecía un error dejarlo afuera de esta reseña cuando fue uno de los objetos más interesantes que trajo esta edición.

Pokémon Oro HeartGold y Pokémon Plata SoulSilver son versiones modernas de los juegos de Game Boy y quizás eso haga que sea la mejor forma de experimentar Johto para los jugadores más acostumbrados al Pokémon moderno. Lamentablemente estos juegos hacen algunos cambios en los que considero que la versión original sale ganando por lo que creo que aún nos falta para conseguir una versión perfecta de los juegos de la segunda generación, a pesar de esto son unos juegos excelentes que deberían ser disfrutados por todo fanático de la saga.

2 comentarios sobre “Reseña: Pokémon Oro HeartGold y Plata SoulSilver

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: