Reseña: El ojo del mundo

Título: El ojo del mundo.
Autor: Robert Jordan.
Genero: Fantasía.
Saga: La rueda del tiempo #1.
Páginas: 824.
Fecha de publicación: 15 de enero de 1990.
Sinopsis: “La vida de Rand Al’Thor y sus amigos en Campo de Emond ha resultado bastante monótona hasta que una joven misteriosa llega al pueblo. Moraine, una maga capaz de encauzar el Poder Único, anuncia el despertar de una terrible amenaza.
Esa misma noche, el pueblo se ve atacado por espantosos trollocs sedientos de sangre, unas bestias semihumanas que hasta entonces se habían considerado una leyenda. Mientras Campo de Emond soporta la ofensiva, Moraine y su guardián ayudan a Rand y a sus amigos a escapar.»

«La Rueda del Tiempo gira, y las eras llegan y pasan y dejan tras de sí recuerdos que se convierten en leyenda. La leyenda se difumina, deviene mito, e incluso el mito se ha olvidado mucho antes de que la era que lo vio nacer retorne de nuevo»

Pocas sagas en el mundo de la fantasía intimidan tanto como La rueda del tiempo de Robert Jordan. No es fácil encarar una serie de libros de casi 1000 páginas y 15 entregas repleta de personajes, lugares, mitos y canciones. Tan grande es esta saga que su autor falleció mientras escribía el libro 12 y gracias al trabajo en conjunto de Brandon Sanderson con Harriet McDougal (viuda de Jordan) pudimos conocer el final de la saga. A pesar de verla con respeto siempre tuve la impresión de que era una saga que me podía encantar y con el lanzamiento de su adaptación a serie de televisión decidí que ya era hora de ponerme a leer estos libros.

El mundo de La rueda del tiempo es un mundo extraño y donde las canciones hablan de su pasado. Un pasado legendario pero que terminó abruptamente cuando los hombres Aes Sedai (equivalente a magos en esta serie) fueron corrompidos por «El Oscuro» y causaron lo que se conoce como el «Desmembramiento del mundo» un hecho casi apocalíptico que destruyó las tierras.

Muchos años después empieza este libro. Aquí conocemos a nuestros protagonistas: Rand al’Thor, Matrim (Mat) Cauthon, Perrin Aybara y Egwene al’Vere. Estos cuatro amigos viven en el pacífico y alejado pueblo de Campo de Emond, en Dos Ríos, un lugar donde la gente vive en paz y a nadie se le ocurriría que pudiera pasar algo mágico o peligroso. De la mano con esto empezamos a entender quienes son nuestros protagonistas. Rand es un granjero de 17 años que vive con su padre en una cabaña alejada. Mat es el bromista del grupo y un joven que si bien se preocupa mucho por su familia suele ser reconocido como el responsable de las bromas que se hacen en el pueblo. Perrin es el aprendiz del herrero del pueblo y un joven extremadamente grande y fornido a pesar de su edad, a pesar de esto tiene un corazón de oro. Por último Egwene (la única chica del grupo) es una joven del pueblo que está entrenando para ser una zahorí (curandera) y entrar al círculo de mujeres.

Lamentablemente esta situación idílica se ve arruinada cuando empiezan a llegar varios personajes. Lo primero que llama la atención es cuando Rand empieza a ver un misterioso jinete de capucha negra a la que no parece afectar el viento. Además en ese momento aparece una Aes Sedai (Moraine Damodred) y su guardián (Lan Mandragoran). Esto causa gran agitación en el pueblo porque las Aes Sedai son vistas con extrema desconfianza por los pobladores, pero Rand y sus amigos quieren verla porque la consideran un personaje misterioso.

Es en esa noche que un ejercito de trollocs (monstruos que responden al oscuro) líderado por el misterioso jinete negro (un Myrddraal) ataca Campo de Emond y la casa de Rand y su padre. Es en este momento que el padre de Rand le revela que tiene una misteriosa espada marcada con el símbolo de una garza y el joven y su padre intentarán luchar contra los trollocs. Rand logra matar a uno pero su padre se ve malherido y dependerá de Rand llevarlo sano y salvo a su pueblo.

Mientras tanto Campo de Emond es atacado y sólo gracias a la intervención de Moraine y Lan la ciudad se logra mantener en pie. Es este lamentable hecho lo que hace que Moraine explique lo que venían a hacer a este lugar. Al parecer los trollocs creen que el héroe que vencería la oscuridad (el «dragón renacido») vivía en Dos Ríos y por las edades Moraine sospecha que debe ser Rand, o Mat o Perrin. Esto hace que la Aes Sedai los obligue a partir con ella en la noche para viajar a la ciudad de Tar Valon (donde se encuentra la sede de las Aes Sedai) y el lugar donde pueden proteger al joven de las garras del Oscuro.

Además de los tres jóvenes Egwene insiste en acompañarlos y Thom Merrilin, un juglar que justo estaba en Campo de Emond para la fiesta anual, se une al grupo en camino hasta Tar Valon. Esto suena a la clásica party que se escapa en una novela de fantasía pero lo interesante de esto es que los Trollocs que sobrevivieron a la primera lucha los empiezan a seguir. Esto hace que todo este libro sea una especie de persecución a medida que los jóvenes intentan correr hasta Tar Valon mientras los monstruos les pisan los talones.

Este sentimiento de peligro es constante a lo largo de todo el libro y como lectores se siente. Un tipo de personaje que introduce Jordan aquí son los «Amigos Siniestros» estas son personas de apariencia normal pero que fueron tentados por los poderes del Oscuro y están dispuestos a asesinar a nuestros protagonistas. Esto hace que en ningún momento Rand, Mat y Perrin puedan sentirse completamente seguros.

«Tanto si el oso ataca al lobo como si el lobo ataca al oso, el conejo sale siempre mal parado»

Esta sensación de peligro viene potenciada por la presencia de los «Hijos de la Luz» un grupo de fanáticos religiosos que dicen ser enemigos del Oscuro pero que no tienen ningún problema en asesinar a las Aes Sedai (sean buenas o malas) y en ser jueces y ejecutores de quienes no estén de acuerdo con ellos. Esto hace que estos personajes sean rechazados en muchas ciudades pero las veces que se cruzan con los personajes sentiremos un verdadero miedo por ellos.

La Rueda del Tiempo es una saga que termina ganándose tu corazón gracias a sus personajes y Jordan entiende que la mejor forma de hacer que brillen es separarlos en las primeras doscientas páginas. Esta separación hace que cada uno de los jóvenes empiece a tener momentos memorables para su persona y podamos ver sus ventajas y debilidades con un gran desarrollo de personaje.

Otra cosa interesante es que en este libro el Oscuro puede visitar a nuestros personajes en sueños. Lo interesante de esto es que ni el mismo oscuro sabe quien és el héroe por lo que lo vemos mentir e intentar engañar a nuestros protagonistas para que le revelen este detalle. Irónicamente ni Rand, ni Más ni Perrin tienen claro quién es realmente el elegido.

Como dije al principio este libro es muy grande y como habrán visto tiene muchos personajes. A pesar de esto la lectura se hace extremadamente rápida (yo lo leí en una semana) y en ningún momento se me hizo difícil entender quién era quién. Jordan es un autor que permanentemente tiene en consideración al lector y en caso de que uno tenga que recordar a un personaje secundario, o un personaje que no aparece hace mucho tiempo, el autor nos recuerda cuándo fue la última vez que lo vimos o quién era este personaje. Además el desarrollo de personajes es tal que estas aclaraciones son necesarias solo en algunos casos puntuales. Aquí cada personaje es fácilmente identificable por su forma de hablar, de pensar o de actuar por lo que si son lectores que disfrutan de los buenos personajes aquí lo van a pasar bien.

Además de los personajes, el mundo de esta serie es excelente y un gran lugar para perderse. Las descripciones de Jordan hacen que las diferentes ciudades se sientan como lugares épicos, los bosques se vuelvan frondosos y los lugares donde se reúnen las tropas de el Oscuro se vuelvan tenebrosos. Además que uno de los personajes principales sea un juglar ayuda a tener una mayor inmersión en los mitos, leyendas y costumbres del mundo. Estas cosas las conocemos mediante las canciones de Thom, los cotilleos de las tabernas y las preguntas que hacen los jóvenes de Campo de Emond.

«Odiaré al hombre que elijáis porque no seré yo y lo amaré si alumbra con una sonrisa vuestros labios.»

Junto con este gran worldbuilding es importante hablar del sistema de magia de esta saga. En La rueda del tiempo existe algo llamado el «Poder único» un misterioso poder que surge de la Fuente Verdadera. Esta fuente de poder tiene dos caras Saidin (su lado masculino) y Saidan (su lado femenino) además de esta fuente surgen 5 tipos de poderes:  Tierra, Aire, Fuego, Agua y Energía. Estos poderes pueden ser manejados por todos los usuarios de esta magia pero los hombres eran más competentes en el fuego y la tierra mientras que las mujeres tienen más control del aire y el agua. Este tipo de sistema no sólo hace que se den combinaciones interesantes entre los elementos, sino que también dan complejidad porque son pocos los hechiceros que tienen gran poder en algún tipo de poder específico.

Esta dualidad entre hombres y mujeres es uno de los grandes temas de esta novela y si bien mucha gente critica a Jordan por este sexismo creo que estamos frente a un autor que fue bastante avanzado para su época. Este es un libro que tiene más de 30 años y donde vemos a muchas mujeres en situaciones de gran poder. Si bien es verdad que muchos las ven como seres malignos creo que la forma en la que Jordan toca el sexo de los personajes hace que sea una lectura diferente e interesante.

Otro aspecto interesante de este libro es que rompe radicalmente con las concepciones clásicas de la fantasía. La rueda del tiempo es considerada como una de las sagas que dieron lugar a la fantasía moderna. Una de las cosas que marcan ese quiebre es que en este libro no tenemos razas de fantasía clásicas. Aquí no hay enanos, elfos o ogros sino que tenemos Trollocs, Myrddraal, Ogier o Draghkars) todo esto colabora a que en cada momento se sienta como que estamos leyendo algo fresco y novedoso.

El ojo del mundo es un libro que bebe mucho de la tradición de fantasía épica empezada por Tolkien y si les gusta El señor de los anillos van a disfrutar de La rueda del tiempo. A pesar de esto estos libros tienen grandes diferencias siendo la más interesante de todas que en este libro no tenemos ni idea de cómo puede terminar la saga. Tolkien nos dice desde el principio que el objetivo es destruir el anillo. Jordan en cambio nos da una historia que es casi autoconclusiva y sin embargo logra venderte una saga gigantesca sin darte ningún tipo de idea de lo que va a pasar más adelante.

La rueda del tiempo es una de las sagas más queridas y más importantes de la literatura fantástica y El ojo del mundo ya da todos los elementos para engancharte desde las primeras páginas. Este es un viaje largo y son muchos libros pero si les gusta la fantasía y aún no leyeron a Robert Jordan creo que se están perdiendo de uno de los mejores exponentes que nos dejó el género.

2 comentarios sobre “Reseña: El ojo del mundo

Agrega el tuyo

  1. Hola!! Voy un poco más atrasado que tú con esta saga (me estoy terminando el primer libro en estos momentos), pero me gustaría saber si vas a seguir leyéndotela porque me ha encantado esta primera reseña

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Jesús, muchas gracias por tu comentario.
      Si, la voy a seguir leyendo. Es más, si miras el blog ya tengo publicada mi reseña del segundo libro. Con el resto voy a demorar un poco más pero eventualmente voy a seguirlos leyendo y publicando mis reseñas (seguramente a partir de Julio).
      De vuelta muchas gracias y espero tus comentarios en las próximas reseñas!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: