Título: Las locuras del emperador.
Dirección: Mark Dindal.
Duración: 1h y 18 min.
Elenco: David Spade, John Goodman, Eartha Kitt, Patrick Warburton y Wendie Malick
Genero: Aventura y comedia.
Estreno: 15 de diciembre de 2000.
Sinopsis: “El arrogante y egoísta emperador Cuzco es traicionado y convertido en llama por la ambiciosa Yzma y su guardaespaldas Kronk. El emperador, que una vez lo tuvo todo, se verá abocado a confiar en un llano y simpático campesino llamado Pacha, para encontrarse a sí mismo.«

Nuevo mes en el blog y eso sólo puede significar una cosa: nuevo post del Proyecto Disney, la serie de posts donde mes a mes avanzamos por el canon de películas animadas de Walt Disney Animation Studios. Hoy toca volver a Latinoamérica, algo que no hacíamos desde el séptimo post de esta serie, para conocer al emperador Kuzco y su viaje para conocerse a sí mismo y volverse un buen gobernante para su pueblo.
Para entender esta película y su proceso de producción hay que viajar a 1994 a una Disney que estaba empezando a ver el reconocimiento de su «Renacimiento». Fue en este año que El Rey León arrasó con la taquilla y se convirtió en una de las películas de animación más icónicas de toda la historia por lo que Disney empezó a intentar superarse a sí mismo con una película que sorprenda a todo el mundo. Además fue en este momento que se empezó a mirar a las culturas precolombinas como inspiración buscando crear una historia extremadamente épica. Esta historia se llamaría El Imperio del Sol.
El Imperio del Sol iba a estar ambientado en el imperio Inca y tomaría inspiración de dos libros: El prisionero de Zenda de Anthony Hope Hawkins y El príncipe y el mendigo de Mark Twain. Con estas dos inspiraciones se nos hablaría de un emperador inca que estaba aburrido de su trabajo y que decide cambiar lugares con un mendigo para él poder divertirse y el mendigo vivir la gran vida del emperador. Lamentablemente la malvada bruja Yzma tiene un plan para invocar a Supay (dios de la muerte en varias culturas andinas en especial en la incaica) para que destruya el sol. Es por este momento que Yzma descubre el cambio de los emperadores y decide transformar al emperador real en una llama y utilizar al falso como un títere para sus malvados planes.

Para quienes conozcan esta película se darán cuenta que el argumento es a grandes rasgos muy parecido a la película que terminó siendo lanzada pero con un gran cambio de tono. Este cambio de tono se debió a dos cosas, la primera fue el fracaso de taquilla de Pocahontas y El jorobado de Notre Dame. Esto fue lo que confirmó a Disney de que quizás un enfoque tan dramático iba a dañar la película por lo que se vieron obligados a reconvertirse. El otro problema fue que el proceso de producción de la película fue extremadamente largo con varios cambios de director y actores (originalmente Owen Wilson iba a ser el falso emperador y nunca apareció en la película terminada).
Este largo proceso de producción fue evidente cuando en 1998 (cuatro años después de que se comenzó) sólo se tenía el 25% de la película terminada y las cosas no parecían mejorar. Fue en este momento en el que Mark Dindal entró como director de la película pero las cosas no avanzan lo suficiente hasta el año 2000. En este año las papas empezaron a quemar y Disney no se encontraba en condiciones de cancelar o retrasar la película (había contratos promocionales con grandes empresas como Coca-Cola y con McDonald’s que Disney debía cumplir si o si) es por esto que se decidió apretar el acelerador y terminar en 6 meses el trabajo que no habían hecho en los últimos 6 años. El resultado fue una película que puede ser divertida pero que lejos está del drama épico que podría haber sido El Imperio del Sol.
Las locuras del emperador siguen a grandes rasgos la misma trama que El Imperio del Sol. Sólo que esta vez Kuzco, el emperador, es un hombre joven que sólo quiere divertirse bailar y pensar en cómo disfrutar de la gran vida mientras los aldeanos sufren. Mientras él se divierte, la bruja Yzma y su fiel compañero Kronk (un personaje que parece haber sido agregado en esta versión sólo como alivio cómico) se encargan del gobierno del imperio. Es con ellos que llega el líder de una de las aldeas, Pacha, quien quiere pedirle al emperador que reconsidere su idea de construir su resort vacacional de lujo (Kuzcotopia) en el lugar donde se encuentra la aldea de Pacha. Obviamente Kuzco es un hombre egoísta al que no le importa dejar a Pacha y otros aldeanos sin hogar por lo que despacha al hombre sin darle mucha importancia a sus pedidos.

Esa misma noche Izma empieza su plan para asesinar a Kuzco con veneno pero deja esto en las manos del inutil de su asistente, Kronk. Kronk se equivoca y en vez de ponerle veneno en la comida pone una poción que transforma a Kuzco en una llama por lo que termina expulsando a la llama y fingiendo la muerte del emperador para que él y Izma terminen controlando el gobierno del imperio. Para hacer esto Kronk lo noquea de un golpe y busca una forma de eliminarlo.
Como un alivio cómico que és Kronk tiene siempre en sus hombros los clásicos angelitos y diablitos que lo obligan a decidir entre el bien y el mal. En este caso el angelito se apiada de Kuzco y hace que Kronk lo deje en el carro de Pacha para que el aldeano lo lleve a su pueblo mientras Kuzco está noqueado y en forma de llama. Cuando Pacha se da cuenta que la llama que lleva en su carro es Kuzco el aldeano utiliza su inteligencia para conseguir un arreglo beneficioso para los dos. Pacha llevará a Kuzco al palacio si él cambia el lugar donde construirá Kuzcotopia. Si bien en un principio Kuzco se mantiene firme a su plan, luego de ser atacado por un grupo de jaguares aceptará los términos de Pacha al no tener ninguna otra opción.
Es en este punto que el resto de la película se centra en narrar las diferentes aventuras de Kuzco y Pacha para llegar nuevamente al palacio mientras se enfrentan a los peligros de la montaña y de la selva. Además es durante este camino que los dos personajes se volverán más amigos. Por el otro lado veremos como Yzma y Kronk empiezan a trackear a Kuzco para intentar asesinarlo.

Desde un punto de vista de la animación esta es una película que cumple y que tiene varios puntos fuertes en las escenas más cargadas de acción (en especial en el enfrentamiento final entre los héroes y los villanos). También es importante tener en cuenta que la animación de la grán mayoría de los personajes es casi completamente caricaturesca siendo quizás Kronk o Izma los más «cartoon» y Pacha quien tiene la animación más realista y con los movimientos más cuidados. Esto no es ninguna casualidad puesto que este es el personaje más humano y con más profundidad de toda la película. En el caso de Kuzco es interesante ver sus escenas cuando está en modo emperador egoísta que recuerda mucho a las escenas musicales de Hércules.
Hablando de música tengo que reconocer que esta es una de las pocas películas de Disney que no se diseñó pensando en ser un musical y eso se nota. Aquí los personajes no cantan y el grán número musical es la introducción cuando vemos a Kuzco cantando y bailando. Esto hace que no haya canciones que sean memorables y sea muy difícil recomendar esta película en base a su música.
Las locuras del emperador no es una mala película, es una película que sólo es la sombra de lo que podría haber sido si Disney no hubiera descartado su idea original. Entiendo y valoro que se haya intentado reinventar el proyecto pero lamentablemente fue en esos procesos de redescubrimiento que la película sufrió un montón y terminó siendo una película que si bien es divertida no tiene la calidad que Disney nos había acostumbrado en las últimas películas.

El mes que viene seguiremos con el Proyecto Disney y toca hablar de una de las películas que más cariño le tengo. El mes que viene hablaremos de Atlantis el Imperio Perdido. Recuerden que si les gusta este proyecto y quieren leer mis reseñas del resto de las películas lo pueden hacer en este link.
Deja una respuesta