Título: Recursión.
Autor: Blake Crouch.
Genero: Ciencia ficción y techno-thriller.
Saga: –.
Páginas: 360.
Fecha de publicación: 11 de junio de 2019.
Sinopsis: “Parecía ser una enfermedad. Una epidemia que se esparce sin que sepamos cómo y que vuelve locas a sus víctimas con recuerdos de una vida ajena. Pero la fuerza que está avasallando al mundo no es un patógeno. Es apenas una primera ola provocada por un sorprendente descubrimiento. Y lo que está en juego no es nuestra salud mental, sino el tejido mismo del tiempo.
En Nueva York, el detective Barry Sutton está a punto de descubrir la verdad. Y en un laboratorio remoto, la neurocientífica Helena Smith no se ha percatado de que ella tiene la clave del misterio, y las herramientas para revertir la catástrofe.
Juntos, Barry y Helena deben confrontar a su enemigo… antes de que ellos mismos, y el mundo entero, queden atrapados en un caótico bucle sin control.»
«La vida con un código de engaños no es vida. Nuestra existencia no es algo que se pueda diseñar u optimizar para evitar el dolor.
Eso es lo que es ser humano, la belleza y el dolor, cada uno es carente de sentido sin el otro.»
Blake Crouch es uno de esos autores que conocí por una coincidencia y que a pesar de no haber leído mucho de él ya se volvió uno de mis autores contemporáneos preferidos. A principio de año tuve el placer de conocerlo en la colección de historias cortas «Forward Collection» donde él hacía no sólo de autor de una de las historias sino también de editor de toda la colección. Es por esto que decidí darle una oportunidad a una de sus novelas y tengo que reconocer que no salí para nada decepcionado con su forma de escribir.
Recursión no sólo es su libro más reciente sino que también es un libro que fue ganador del premio Goodreads de ciencia ficción en 2019 por lo que se podrán imaginar que estamos frente a un libro de calidad, o por lo menos frente a un libro que gustó a sus lectores y que espero que en esta reseña pueda transmitirles ese mismo placer que me dió al leerlo.
Para empezar es importante decir que este libro trata a grandes rasgos sobre viajes en el tiempo y la primera parte está narrada en dos líneas narrativas es por esto que espero no confundirlos mucho cuando hable de su trama.
La primera línea narrativa nos presenta a nuestro primer protagonista: Barry. Barry es un policía de la ciudad de Nueva York que aparece en un momento sumamente tenso de su carrera. Debe subir al último piso de un edificio para evitar que una mujer salte y se suicide. Esta mujer le explica a nuestro protagonista que sufre de lo que se conoce como el síndrome del falso recuerdo, este es un síndrome por el que las personas parecen tener de golpe el recuerdo de toda una vida completamente diferente de la actual. En el caso de esta señora ve una vida con un marido diferente, hijos diferentes y vió a su marido actual casado con otra mujer que terminó su vida en el mismo edificio en el que se encuentran ahora. Lamentablemente la mujer salta y Barry empieza a investigar qué pasó con estas vidas alternativas y con el síndrome del falso recuerdo. Además desde un principio Crouch nos explica que la vida de Barry fue difícil, su hija falleció atropellada por un auto y se divorció de su mujer en el medio del duelo.
«Últimamente se ha preguntado si eso es todo lo que realmente es vivir, un largo adiós a los que amamos.»
La otra línea narrativa está ambientada unos años atrás y nos presenta a Helena. Ella es una neurocientífica cuya madre está sufriendo gravemente a causa del alzheimer. Esto la lleva a aceptar un misterioso trabajo en una alejada plataforma petrolífera donde se encuentra un laboratorio supersecreto. Aquí ella trabajará bajo las órdenes de el neurocientífico Marcus Slade en un proyecto que busca almacenar las memorias de las personas en un servidor de computadora y permitir insertarse en el cerebro. Esto en teoría podría ser la cura para el alzheimer y representa todo lo que Helena busca. Lamentablemente Slade empieza a trabajar en una forma de mandar a las personas a sus propios recuerdos en una especie de viaje en el tiempo.
Volviendo con Barry descubrimos que a medida que avanza su investigación sobre el síndrome del falso recuerdo llegará al punto donde se encontrará con un misterioso hotel. Este hotel te permite volver a uno de tus recuerdos (sospechoso conociendo lo que está pasando en la otra línea narrativa) y en el caso de Barry evitar la muerte de su hija. Esto es justo lo que hace y sin querer genera otra línea temporal que poco a poco se irá entrelazando con la de Helena y con el presente.
Se que esto fue mucha exposición pero les aseguro que Crouch tiene tantas vueltas de tuerca que esto es solo el comienzo. Es más, el libro está dividido en varias secciones y esto no es más que lo que pasa en la primera por lo que les aseguro que están adentrándose en un viaje maravilloso.
«Todo se verá mejor en la mañana.
Habrá esperanza de nuevo cuando vuelva la luz.
La desesperación es sólo una ilusión, un truco que juega la oscuridad.»
Una de las cosas que me gusta de Blake Crouch es como suele tomar conceptos que a prepo parecerían sumamente complicados y los simplifica. Este libro habla de neurociencia, viajes en el tiempo y en consecuencia paradojas temporales pero a pesar de esto en ningún momento resulta algo complejo o difícil de entender. En este aspecto Crouch recuerda mucho a Michael Crichton con un enfoque en el que la ciencia ficción no es algo difícil y complicado de entender sino algo fácil, divertido y que te hace pensar mientras se lee.
Otra de las cosas que me gustó mucho de este libro es como el enfoque siempre está en las personas y en la vida. No voy a ser la persona que diga que la vida es sufrimiento pero si es imposible pensar en la vida sin tomar en cuenta que el dolor y el sufrimiento existe. A todos nos gustaría tener una tecnología lo suficientemente avanzada que nos dejara curar el sufrimiento de un ser querido, volver al pasado y evitar un accidente o cambiar nuestras acciones en determinado momento. En este aspecto creo que los personajes de Crouch son sumamente humanos y el autor logra hacer un buen análisis de lo que pasaría si tuviéramos esa oportunidad y esos poderes.
Es esta humanidad de sus personajes la que no sólo hizo que disfrute del libro sino que me termine conmoviendo al punto de terminar llorando cuando terminó esta historia. Esto es algo que definitivamente no esperaba de este libro, lo agarre esperando paradojas temporales, física cuántica y un poco de acción y me termine encontrando con una historia sobre la naturaleza humana, el amor y cómo las decisiones que tomamos cada día influyen en nuestras vidas. Creo que este enfoque y esta habilidad para escribir personajes complejos ayudaron al autor a crear un libro que todo el mundo pueda disfrutar independientemente de lo mucho o poco que conozcan del género ciencia ficción.
Para terminar esta reseña creo que Recursión es un gran libro para quien no conozca mucho del género y quiera adentrarse en la ciencia ficción pero también es un buen libro para quien quiera leer algo rápido y cargado de acción. Estamos hablando de una lectura que en su edición en español no llega a las 400 páginas y que se disfruta como si fuera una película cargada de acción por lo que incluso puede ser fácilmente recomendada para quienes disfruten de este tipo de obras. Recursión fue una de mis mejores lecturas del año y si llegaron hasta aquí y algo de lo que les conté les llamó la atención los invito a darle una oportunidad a Crouch y su thriller sobre viajes en el tiempo y líneas temporales alternativas.

Deja una respuesta