Título: Tetris.
Desarrollador: Nintendo R&D1 y Alekséi Pázhitnov (desarrollador original de Tetris)
Fecha de lanzamiento: 14 de junio de 1989.
Género: Puzzles.
Plataformas: Nintendo Game Boy y Nintendo 3DS (consola virtual) (Jugado en Game Boy Color)
Duración: 2 hs.
Sinopsis: “TETRIS no necesita presentación. Reconocido como uno de los mejores juegos del mundo, este título de encajar Tetriminos se pilla muy fácilmente. El problema es dejarlo…
Dispones de dos modos de juego: A-Type y B-Type. El modo A-Type pone a prueba tu resistencia y te reta a obtener la máxima puntuación completando líneas mientras los Tetriminos caen cada vez a mayor velocidad
.En el modo B-Type debes completar 25 líneas para ganar. Puedes añadir dificultad aumentando la velocidad de caída o añadiendo obstáculos al inicio de la partida. ¿Serás capaz de superar el nivel 9 con una altura de 5?»

Tetris es uno de esos juegos que siempre dudé si debía reseñar o no en el blog. Para empezar estoy seguro que la gran mayoría de las personas vivas tienen, en mayor o menor medida, una experiencia con este juego. Además la versión de Game Boy fue el juego con el que se vendió la consola en Norteamérica y es el juego más vendido de la historia (considerando todas sus versiones, si solo consideramos la versión de Game Boy y NES baja al puesto 10 lo que sigue siendo una locura). Es por esto que con esta reseña no pienso presentarles una joya oculta ni enseñarles lo que es el Tetris, pero sí creo que tarde o temprano debería tomarme un tiempo para escribir unas líneas sobre este juego y siento que ese momento ha llegado.
Tetris no es un juego legendario sino que es un juego simple con una historia legendaria. Creado en la Unión Soviética en 1984 es irónico pensar que este juego se haya vuelto un fenómeno de ventas a nivel mundial, y en especial en las grandes potencias capitalistas. A pesar de esto el fenómeno de Tetris era tan grande y tan impresionante para la época que las grandes empresas de videojuegos de la época (Nintendo y Atari) lucharon una «guerra fría» (mientras pasaba la verdadera Guerra Fría) con tal de conseguir los derechos de este maravilloso y misterioso juego. Como se imaginarán a los soviéticos (que incluso los derechos del Tetris original pertenecían a la Unión Soviética y no a su creador) no estaban muy contentos de negociar abiertamente con dos empresas del mundo capitalista por lo que todo el proceso de obtención de las licencias y la lucha entre estos dos gigantes da para escribir un libro. Si les interesa el tema puedo recomendarles el libro The Tetris Effect o si son más de los podcasts nuestro amigo de Arqueología Nintendo dedicó un programa a este juego.
Volviendo a la reseña en sí, la versión de Game Boy es una versión portátil de la versión de NES e impresionantemente saca el mayor jugo posible de la consola en la que está corriendo. Para empezar Tetris fue uno de los primeros juegos de la Game Boy en utilizar el cable link, esto permitía jugar entre dos jugadores y tenía la particularidad de que cuando un jugador completaba varias líneas a la vez esas líneas se agregan a lo que debía limpiar el otro. Este modo de juego no se trasladó a la Consola Virtual de 3DS pero en su momento fue una de las cosas más interesantes que tenía la Game Boy. Como les contaba este fue uno de los juegos de lanzamiento de la consola en Norteamérica por lo que ya presentaba un buen incentivo para comprar dos consolas, un cable link y ponerte a jugar como un amigo.

Si no teníamos un cable link y un amigo Tetris igual ofrecía una cantidad enorme de contenido que podía mantenernos entretenidos por horas y horas. Para empezar tenemos dos modos, el «A-Type» y el «B-Type» estos dos modos ofrecen dos tipos de juegos similares pero con algunas diferencias. Para empezar el «A-Type» es lo que muchos conocemos como el Tetris común, el juego empieza en 0 y debemos crear y limpiar líneas hasta que no podamos seguir haciéndolo y termine el juego. Este es el modo más común del juego y cuenta con 20 niveles de dificultad (podemos elegir un nivel entre 0 y 9 para empezar). Estos son pocos niveles en comparación con los 30 niveles que tiene el Tetris de NES pero hay que tener en cuenta que la mayoría de los jugadores no tendremos el nivel para jugar a esa dificultad.
El otro modo de juego (B-Type) nos presenta con un reto diferente, aquí el objetivo es limpiar la mayor cantidad de líneas en el menor tiempo posible. Lo interesante de este caso es que cuando aumentamos la dificultad nos encontraremos con piezas ya completadas que harán que sea muy difícil limpiarlas. Este modo de juego sigue siendo Tetris (el objetivo sigue siendo limpiar líneas) pero ofrece una experiencia de juego diferente que en lo personal me recuerda un poco a los acertijos de las revistas o de las páginas de ajedrez donde es necesario ganar una partida con 1 o dos movimientos.
En cuanto a gameplay, Tetris es un juego fácil de aprender pero extremadamente difícil de dominar. Como decía en la introducción, una parte muy importante de la población conoce y experimentó este juego convirtiéndolo en el fenómeno de ventas que fue en su momento. A pesar de esto son pocos los que logran dominarlo al nivel de los profesionales y esto hace que Tetris sea un juego extremadamente jugable. Tener una tabla de puntuación en la consola no sólo te ayuda a querer batir tus propios récords sino que te invita a pasarle la consola a amigos o familiares para ver si ellos lo pueden superar. Creo que este es uno de los motivos por lo que Tetris fue tan exitoso y es la posibilidad de compartir y desafiar a otras personas en un juego que es simple, apto para todo tipo de públicos pero que siempre da lugar a mejoría por parte de nuestras habilidades.

Desde un punto de vista musical Tetris es quizás una de las melodías de videojuegos más fácilmente reconocibles. La versión de Game Boy no es la excepción y utiliza al máximo la placa de sonido de una consola que no tiene ningún problema en engranarte en la cabeza su música. Además de esto el juego ofrece diferentes tipos de músicas dependiendo de el modo en el que estemos jugando quizás las más interesantes son la canción C-Type que es en realidad un arreglo de la Suite Francesa Suite n.º 3 en sol menor, BWV 814 basado en el arreglo de Johann Sebastian Bach mientras que la música de la victoria está basada en Trepak del ballet El Cascanueces del legendario compositor ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Estos son detalles que normalmente no se hablan pero tener arreglos de grandes composiciones clásicas de compositores como Bach o Tchaikovsky hacen que la versión de Game Boy sea excelente en cuanto a su calidad musical.
Si miramos los gráficos, Tetis es por definición un juego minimalista y la pantalla de la Game Boy original no es precisamente una de las mejores pantallas de la historia de los videojuegos. A pesar de esto Tetris muestra un cuidado diseño en sus menús, podemos ver una imagen de la Catedral de San Basilio de la Plaza Roja en su pantalla de inicio y cada pieza tiene un diseño diferente en cada uno de los cuadraditos que la forman, por lo que podremos utilizarlos para identificar rápidamente una pieza de otra. Tetris es uno de esos juegos de la Game Boy original que recibe cierta coloración al ser jugado en una Game Boy Color o en una Game Boy Advance, lamentablemente esta coloración es mínima en las piezas y no aprovecha para nada la paleta de colores de la consola porque algunas piezas reutilizan los mismos colores. Esto es lo que acostumbraban las versiones de Tetris de la época (la de NES tiene el mismo tipo de colores) pero choca un poco para los jugadores modernos que rápidamente asociamos el turquesa con el Tetrominó recto, el amarillo con el cuadrado o el violeta con el que tiene forma de T.
Tetris es uno de los mejores juegos de la historia (en mi opinión personal el mejor) y uno de esos juegos que si o si deben jugarse en algún momento de sus vidas. La versión de Game Boy es una de las grandes responsables del éxito de este juego y una versión que sorprendentemente sigue disfrutando igual de bien que como lo hacía en 1989. Si por alguna razón nunca jugaste al Tetris te recomiendo esta versión para empezar, y si no creo que deberías darle una oportunidad igual para conocer una de las primeras pero más exitosas versiones de este clásico juego.

Deja una respuesta