Proyecto Madhouse: Un viento llamado Amnesia

Título: Un viento llamado Amnesia.
Dirección: Kazuo Yamazaki.
Duración: 1h y 20 min.
Elenco: Keiko Toda, Kazuki Yao, Osamu Saka, Noriko Hidaka, Masaharu Satou, Yuuko Mita, Kappei Yamaguchi y Daisuke Goun.
Genero: Ciencia ficción.
Estreno: 22 de diciembre de 1990.
Sinopsis: “Un terrible día, un viento repentino asola a todo el planeta Tierra, llevando consigo el caos y la destrucción, ya que a todo aquél que rozaba le borraba la memoria, y lo hacía retroceder hasta la edad más primitiva de su evolución. Wataru, como todos, también se vio afectado por el viento, pero tuvo suerte: se encontró con el joven Johny, un niño mecanizado que no perdió la memoria y que le enseñó todo lo que debía saber sobre el mundo. Una vez preparado, Wataru viajó por todo el Globo a bordo de su jeep de gasolina, intentando reeducar a sus compañeros infectados, intentando volver a dejar las cosas como estaban… siempre acompañado por la misteriosa y bella Sophia.«

Un nuevo mes en el proyecto Madhouse y volvemos a hablar de una película de ciencia ficción. Esta vez el estudio se tomó un descanso de dos años de la producción de películas, sin embargo durante este tiempo se encargaron de animar la adaptación al anime del manga Yawara!, un manga del que nunca había escuchado pero que tuvo una serie de 120 capítulos por lo que podemos decir que a pesar de la falta de películas estaban teniendo un momento exitoso.

Fue recién en 1990 que el estudio volvió a la carga con una nueva película. Esta vez sería otra adaptación de un libro. A Wind Named Amnesia fue escrito en 1983 por Hideyuki Kikuchi (escritor de Vampire Hunter D y Wicked City) e ilustrado por Yoshitaka Amano (Final Fantasy y que ya había trabajado con Madhouse en Twilight of the Cockroaches) por lo que la fuente original parece tener todos los elementos para hacer que este sea un proyecto de alto calibre dentro de Madhouse. A pesar de esto el director de esta película sería Kazuo Yamazaki que si bien tenía experiencia adaptando al anime Urusei Yatsura y más adelante dirigiría la película de Slayers. Yamazaki sólo realizaría esta película para Madhouse por lo que podemos suponer que el estudio no lo consideró un gran proyecto.

A Wind Named Amnesia nos cuenta la historia de un mundo postapocalíptico. Aquí un día empezó a soplar un misterioso viento que haría que los seres humanos pierdan todos su conocimientos, esto hace que la civilización colapse y automáticamente la civilización colapse y la humanidad se vuelva a ver sumida en una especie de prehistoria. Esta prehistoria tiene la casualidad de que las personas siguen teniendo acceso a armas modernas y robots construidos para la guerra utilicen su inteligencia artificial contra los grupos civiles (puesto que al no ser controlado por un ser humano reconocen a todas las personas como enemigos).

Es en este mundo que conocemos a Wataru, nuestro protagonista. Wataru es un joven japonés (o por lo menos físicamente porque él mismo dice haber vivido en un pueblo cerca de las Montañas Rocosas) que pierde sus conocimientos al igual que el resto de las personas. Un día Wataru se encuentra con un joven en silla de ruedas que está siendo atacado por un hombre musculoso. Nuestro protagonista lo salva y el joven se vuelve su amigo. Jhonny (el joven de la silla de ruedas) formó parte de un experimento para aumentar la memoria para fines militares, lo que hace que el viento no lo haga olvidarse de los conocimientos por lo que se encarga de enseñarle a Wataru sobre lo que pasó, educarlo y darle el nombre Wataru (en ningún momento sabemos cual es el nombre real de nuestro protagonista). Lamentablemente Jhonny muere y Wataru empieza a viajar por el mundo intentando darle una nueva esperanza a la humanidad.

En uno de estos viajes vemos como Wataru llega a San Francisco donde un mech utiliza su inteligencia artificial para asesinar civiles. Nuestro protagonista intenta salvar a estas personas hasta que se encuentra con una misteriosa mujer de pelo blanco que también sabe hablar. Esto hace que los dos se junten y empiezan a hablar de lo que pasó (es durante esta charla que Wataru explica todo lo que mencioné en los párrafos anteriores). Con su nueva amiga, Sophia, nuestro protagonista empieza a realizar un viaje por Estados Unidos intentando conocer las grandes ciudades de las que le hablaba Jhonny mientras que ella intenta ir a Nueva York.

Con esta larga introducción, de más de 20 minutos, comienza la película y vemos como Jhony y Sophia viajan por todo Estados Unidos intentando llegar a Nueva York. Durante este viaje se empezarán a cruzar con otras personas e irán ayudándoles con sus problemas. El primer grupo es de unas personas que creen que un robot gigante es su dios y le rinden sacrificios humanos para contentarlo. El otro es de dos personas que viven en una ciudad utópica controlada por una computadora que resulta esconde varios secretos a los ojos de nuestros protagonistas. Estas historias hacen que la película sea extremadamente episódica y por momentos hacen que se sienta como un anime reconvertido en una película o en una OVA.

Todo este tipo de historias episódicas mezclado con una larga introducción inicial y la corta duración de la película hace que se sienta un poco aburrida. Creo que esto puede sonar irónico porque por un lado es corta y por el otro aburrida pero es imposible ignorar los momentos en los que la película se sienta larga y uno no puede controlarse y mira cuánto falta para que termine. Quizás si en vez de haber hecho una película hubiesen hecho una serie corta hubiera resultado mejor.

En cuanto a su animación creo que mucha gente está siendo injusta con la película. A Wind Named Amnesia tiene buenos momentos de acción, robots con un diseño interesante y es lo suficientemente valiente para mostrar varias escenas de desnudo e incluso una escena sexual. Todos estos detalles mezclados con una historia que de base es interesante hacen que sea recomendable verla y juzgarla por uno mismo.

Por momentos es aburrida y por otros momentos es interesante por lo que creo que estamos frente a una película de anime promedio. Si les gustan las historias de ciencia ficción y en especial las de mundos post apocalípticos les recomiendo darle una oportunidad a esta película. No será una de las mejores obras que nos dejó la industria del anime pero si es lo suficientemente divertida como para entretenerte por un poquito más de una hora.

El mes que viene hablaré de una de las películas más conocidas de Madhouse que demuestra el increíble avance del estudio en los 90: Ninja Scroll. Recuerden que pueden seguir el Proyecto Madhouse y leer el resto de mis posts sobre el estudio en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: