Título: The world of lore: monstrous creatures.
Autor: Aaron Mahnke.
Genero: No ficción y terror.
Saga: The world of lore #1.
Páginas: 299.
Fecha de publicación: 10 de octubre de 2017.
Sinopsis: “Viven en las sombras, en lo profundo de los bosques, tarde en la noche, en los oscuros rincones de nuestra mente. Hablan de ellos en las historias y las supersticiones, reliquias de una era anterior, antiguas historias que pasan de generación en generación. A pesar de esto, no importa que tan alerta nos hayamos vuelto, como individuos y como sociedad, una parte de nosotros sigue siendo vulnerable a ellos. Hombres lobo, wendigos, poltergeist, vampiros, malvados elfos y espíritus vengativos.
En un volumen bellamente ilustrado, el presentador del podcast Lore sirve como un guía en un fascinante viaje a través de la historia de estas terribles criaturas y explora no solo las leyendas sino también lo que nos dicen sobre nosotros mismos. Aaron Mahnke nos invita a los desolados baldíos de Nueva Jersey, donde vive el Demonio de Jersey. Mahnke se sumerge dentro de las historias de canibalismo, algunas oficialmente documentadas y otras más especulación. Visita los cuartos mal iluminados de villas europeas donde viven los gremlin o viaja a Key West, Florida, donde vive la malvada muñeca llamada Robert.»
«El verdadero mito del vampiro, es mucho más antiguo que Stoker. Es un antiguo árbol cuyas raíces se entierran profundo. Está tan integrado en la cultura popular que la leyenda del vampiro, y de las personas que le intentan dar caza, preceden a Drácula por varios siglos.»
Aaron Mahnke es uno de mis podcasts preferidos y no es la primera vez que cubro uno de sus diferentes proyectos en el blog. Esta vez les vengo a hablar del primer tomo de su serie de libros The World of Lore. Para entender este libro es necesario hacerse una idea de como funciona el podcast de Mahnke. Lore es un programa en el que cada dos semanas el presentador nos cuenta una historia de folklore y de terror que tiene bases reales.
Los seres humanos somos la especie más inteligente del planeta y somos los únicos que podemos dar explicaciones lógicas a los fenómenos que nos rodean. Sin embargo, a pesar de tener esa lógica, solemos tenerle miedo a cosas que todos sabemos que no son reales. Cuando se cae un objeto en una casa donde no hay nadie nos inventamos historias de fantasmas, cuando los niños se perdían en el bosque inventabamos criaturas como el wendigo que los atacaba y se los llevaba o cuando un ser querido moría de formas inexplicables inventabamos vampiros que venían en la noche y les quitaban la vida.
Es sobre este tipo de criaturas y de creencias sobre las que trata el libro y cada capítulo empieza a contarnos sobre un tipo de criatura inventada por la humanidad para explicar y justificar nuestros miedos. El primer capítulo nos habla sobre los muertos que vuelven de la tumba (vampiros o zombies), luego nos habla de otras criaturas humanoides (gremlins, elfos o goblins), el tercer capítulo nos cuenta sobre criaturas salvajes (wendigos o monstruos marinos), el cuarto capítulo nos habla de cruzas humanas con otras criaturas (el hombre polilla o una muñeca maldita), por último el último capítulo habla sobre espiritismo y sobre formas de contactar con los muertos.
«En un intento de absolvernos a nosotros mismos de las cosas terribles que hacemos, instintivamente inventamos otras criaturas para echarles la culpa.»
Lo interesante de este libro (y del programa de Mahnke) no sólo es como selecciona temas interesantes para los que nos gusta el terror y el folklore, sino que utiliza historias poco conocidas y busca explicaciones lógicas. Un buen ejemplo de esto es la historia del vampiro. Si, todos conocemos la historia de Drácula pero lo que muchos no saben es que Bram Stoker fue inspirado por un caso real que se dió en Estados Unidos en 1789 protagonizado por el Capitan Isaac Burton y su mujer Rachel Harris (quien rápidamente murió de tuberculosis) luego Isaac se casó nuevamente con otra mujer llamada Hulda Powell, lamentablemente Hulda también murió de tuberculosis. A esto el pueblo decidió culpar a la fallecida Rachel Harris (quien llevaba muerta tres años) quien según ellos drena la vida de la nueva mujer de su ex marido desde la tumba.
Un caso más moderno nos habla de Islandia, un lugar donde incluso al día de hoy las personas siguen creyendo que hay duendes invisibles viviendo entre nosotros. Esta creencia no se limita a un simple cuento folklórico que cuentan las viejas, sino que son muchas las personas que creen en ellos al punto de que una obra de ingeniería civil puede llegar a frenar con tal de no molestar a estas criaturas.
Este tipo de historias se repiten a lo largo y ancho del planeta lo que nos habla bastante sobre la naturaleza humana y como los diferentes miedo se repiten. Además el autor hace un buen trabajo seleccionando historias con diferentes tipos de protagonistas, desde personas más primitivas en cuanto a conocimientos hasta personas modernas que uno no pensaría que crean en este tipo de cosas. Además se mezclan personas con diferentes tipos de educación lo que hace que las historias sean mucho más interesantes.
«La mente humana quiere respuestas, las demanda y las busca. Las personas aman las historias, pero solo las historias con un cierre. Eso es lo que las maldiciones nos ofrecen.»
Dejando de lado las historias en sí, me parece importante resaltar el estilo del autor. Mahnke es un hombre que tiene una habilidad de narrar de forma muy cómoda y amena estas historias. No sólo se nota que le apasiona el tema sino que logra explicarlo en palabras simples para que cualquier persona (que no tiene por que saber nada de este tipo de criaturas) lo entienda. Además suele mezclar las historias con anécdotas personales y con ejemplos de la cultura pop para hacer que el lector entienda bastante bien de los tipos de criaturas y de historias que nos va a hablar.
Este tipo de estilo y de narración puede no convencer a muchos lectores puesto que es más parecido al formato de un podcast que al tono que uno esperaría de este libro. Esto se nota más que nada con la versión de audiolibro que parece un capítulo de 10 horas del podcast y no un audiolibro en sí. A pesar de esto a mi me gusta este estilo y siento que puede hacer mucho más accesible este tipo de temas a personas que les puede interesar pero no animarse a investigar o leer libros sobre estos temas.
Lore: Monstrous Creatures es el primero de una trilogía de libros que intenta sacarle el velo a la mitología y el folklore para entender las historias sobre lo que nos da miedo y conocer los orígenes reales de los monstruos de nuestras pesadillas. Si les gusta el terror, los libros sobre criptozoología y todos los temas afines les recomiendo encarecidamente darle una oportunidad a este libro, le aseguro que no los va a defraudar.

Deja una respuesta