Reseña: Solomon Kane

Título: Solomon Kane.
Autor: Robert E. Howard.
Genero: Fantasía oscura.
Saga: Solomon Kane (saga completa).
Páginas: 376.
Fecha de publicación: 29 de junio de 2004.
Sinopsis: “Solomon Kane es un puritano sombrío, de rostro pálido y ojos fríos, cuya única misión es combatir el mal en todas sus formas, sin otra ayuda que su actitud temeraria, sus profundas convicciones religiosas, sus armas y un báculo místico.
Este libro reúne todos los relatos, poemas y fragmentos que componen el ciclo completo de las extraordinarias historias de Solomon Kane, una de las mejores síntesis entre el relato de aventuras y el cuento de terror sobrenatural que, como afirma Lovecraft, posee “un aura de temor y nigromancia pre-humana que ningún otro escritor pudo duplicar”.«

«Sobre las almas de los hombres se extienden las alas de cóndor de monstruos colosales, y seres malignos de mil y una especies intentan apoderarse del corazón, del alma y del cuerpo del hombre. Pero quizá, en un día lejano, las sombras se desvanezcan y el Príncipe de las Tinieblas sea encadenado para siempre en el Infierno.»

Pocas veces hago reseñas de este tipo. Normalmente mis reseñas intentan hablar de cada libro de forma individual o de las colecciones de cuentos cortos haciendo pausas y puntualizando en cada uno de estos cuentos. En este caso creo que ninguna de estas dos estrategias serían buenas puesto que Solomon Kane es un personaje que se encuentra en una situación sumamente extraña.

La primera extrañeza que tiene este personaje es que su autor falleció extremadamente joven y dejó una cantidad de sus historias sin terminar. Robert E. Howard murió a la joven edad de 30 años y si en ese periodo logró crear algunos de los personajes más reconocidos de la historia de la literatura fantástica: Solomon Kane, Kull de Atlantis, Red Sonja, El Borak o su personaje más conocido, Conan el Cimerio. Esta cantidad de personajes e historias nació en la revista Weird Tales (misma revista que publicaba a Lovecraft) cuando Howard tenía 15 años y en tan sólo 15 años logró dar vida a todos estos universos.

La otra característica (que está ligada a la anterior) es que Howard debía dar prioridad a sus personajes más queridos (principalmente a Conan) por lo que la cantidad de relatos de Kane no es tan grande y la gran mayoría no están acabados. El lado bueno de esto es que esta recopilación, publicada por la editorial Pictus, cuenta con todas las historias de Kane independientemente de si fueron terminadas o no.

Ahora ¿Quién es Solomon Kane? Kane es un viajero solitario que se caracteriza por ser un puritano inglés. Esto hace que Kane sea un hombre religioso que constantemente está realizando comentarios sobre su Dios y mirando el mundo a través de esta lente. A pesar de este «fanatismo religioso» Kane es un hombre bueno que está dispuesto a ayudar a quien lo necesite y castigar con todo su poder a quien lastime a los indefensos.

Con esta introducción se imaginarán que Solomon Kane es una especie de superhéroe religioso y en parte lo es. Esto podemos verlo en los primeros cuentos de esta recopilación donde constantemente estará luchando contra villanos europeos como piratas, vecinos corruptos o taberneros psicópatas. Estos primeros cuentos sólo nos muestran su fe, su habilidad con las pistolas y los cuchillos y su ética pero ya nos dan una idea del tipo de protagonista que vamos a tener.

A pesar de esto Robert E. Howard pega un giro interesante cuando decide llevar a su protagonista al medio del continente africano. Es en estos cuentos donde empezamos a ver el punto fuerte de las aventuras de Solomon Kane y donde entendemos por qué este personaje sobrevivió tantos años en el imaginario colectivo.

«Pues la única arma del hombre es el coraje, que ni siquiera se detiene ante las puertas del Infierno, y al que ni aun las legiones del Infierno pueden vencer.»

Para empezar este cambio de localización me levantó varias alarmas en mi cabeza. Estamos hablando de un autor blanco nacido en Texas que de golpe decide ambientar las aventuras de su protagonista blanco y sumamente cristiano en el medio del continente africano. Para mi sorpresa Rober E. Howard logra hacer una historia sumamente interesante sin caer nunca en el racismo y creando personajes negros que son buenos, malos, suamemente poderosos e incluso contarnos de grandes ciudades africanas que por momentos recuerdan a la Wakanda de Marvel. Esto es impresionante si tomamos en cuenta que otros autores de la época (como Lovecraft) destilaban un realismo exagerado.

Es justamente con Lovecraft que creo que podemos seguir con las comparaciones porque Robert E. Howard toma muchas de las ideas lovecraftianas para sus personajes. Aquí conocemos zombies, dioses antiguos o incluso harpías que parecen salidas del infierno. Esto no sólo me recordó mucho al estilo Lovecraftiano pero con un énfasis mucho mayor en la fantasía y en la aventura que en el terror.

La otra gran diferencia entre los dos autores es que Lovecraft intenta explicar a sus monstruos y sus dioses con una mitología propia. Robert E. Howard lo hace con la mitología de pueblos reales como los persas o los griegos e intenta conectar los mitos. Esto hace que leer sus historias no sólo sea un placer por la aventura y las escenas de acción, sino también por la forma en la que el autor conecta la mitología con sus propios monstruos y les da un aire realmente tétrico.

Otro de los aspectos fuertes de Solomon Kane son sus escenas de acción. Como les decía en la introducción Robert E. Howard fue un hombre con una situación de salud delicada pero que lo intentó solucionar con un gran entrenamiento físico volviéndose un gran boxeador. Este detalle lo ayudó a relatar de una forma impresionante las peleas de sus libros, Solomon Kane lucha normalmente con cuchillos y pistolas pero no duda en pelear con sus puños y en estos puntos se nota la experiencia personal de Howard sobre el cuadrilátero.

«Las antiguas narraciones eran verdad, y el rey Salomón había expulsado realmente a los demonios hacia el Oeste, encerrándolos en lugares extraños. ¿Por qué los había dejado con vida? ¿Quizá la magia humana era demasiado débil en aquellos lejanos días para poder hacer algo más que subyugar a los diablos?»

Un aspecto de esta colección que vale la pena resaltar es que recopila todas las obras protagonizadas por Solomon Kane. Como les dije antes Robert E. Howard fue un hombre sumamente prolífico y no se limitó a cuentos cortos. Este libro cuenta con algunos poemas (que no me terminaron convenciendo) pero que muestran que Howard no tenía miedo de ponerse a narrar las aventuras de sus personajes con poesía y sin depender tanto de la narrativa.

Junto a estos poemas tendremos algunos fragmentos. Estos fragmentos no logran ser mucho más que una curiosidad de lo que hubieran sido historias mucho más largas de Kane. Es interesante cómo en algunos casos a pesar de ser mucho más largos que la mayoría de los cuentos no llegamos a conocer el principal problema. No está claro si Robert E. Howard quiso empezar a escribir novelas pero con lo complejos que son algunos de estos fragmentos así lo parece.

Solomon Kane es un personaje apasionante con aventuras divertidas, llenas de acción y sangre. Si son fanáticos de la fantasía y del terror les recomiendo darle una oportunidad a los escritos de Howard puesto que fue un pionero en la combinación de estos dos géneros. Si hoy en día disfrutan de historias como The Witcher les recomiendo viajar al pasado y conocer a Solomon que fue uno de los primeros personajes de este estilo. Si les gusta la idea esta colección de Pictus es el lugar ideal para leer y conocer todo lo que tienen para ofrecernos Solomon Kane.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: