Proyecto Disney: Dinosaurio

Título: Dinosaurio.
Dirección: Ralph Zondag y Eric Leighton
Duración: 1h y 22 min.
Elenco: D. B. Sweeney, Alfre Woodard, Ossie Davis, Max Casella, Hayden Panettiere, Samuel E. Wright, Julianna Margulies, Peter Siragusa, Joan Plowright y Della Reese.
Genero: Aventura.
Estreno: 19 de mayo de 2000.
Sinopsis: “Prehistoria, hace 65 millones de años, al final del periodo cretáceo. Un iguanodonte de tres toneladas llamado Aladar se cría separado de los de su especie y crece en una isla paradisiaca al amparo de un clan de lémures. Cuando una devastadora lluvia de meteoritos provoca el caos en su pacífico mundo, Aladar pone rumbo a tierra firme y se une a un grupo de dinosaurios que buscan desesperadamente un lugar donde anidar en paz. Pero el agua y la comida empiezan a escasear, y los carnotaurios, sedientos de sangre fresca, representan un peligro constante. Es entonces cuando Aladar se ve obligado a desafiar el «orden establecido» y demuestra que saber adaptarse a cualquier situación es la mejor manera de sobrevivir.«

Un nuevo mes y hacemos una pausa de nuestra programación de halloween para volver a dar un nuevo paso dentro de nuestro Proyecto Disney. Esta vez ya estamos dentro de lo que se conoce como la época «post-renacimiento» de Disney, una época cuya principal característica es la de un estudio que no sabe bien dónde está parado y que lucha para buscar su lugar en el mundo. La película de hoy, Dinosaurio, es un buen ejemplo de esto y de un Disney que mira más a la competencia que a las fortalezas internas del estudio.

Para entender esta película es necesario ser consciente de lo largo que fue el proceso creativo que le dió vida. Dinosaurio nace en 1986 durante la filmación de Robocop, aquí se le propuso al director de esta película (Paul Verhoeven) la idea de hacer una película sobre dinosaurios. Esto eventualmente llegó a los oídos de Jeffrey Katzenberg (director del estudio Disney en ese momento) y principal impulsor de esta película. Lamentablemente Disney se enteró que en 1994 se iba a lanzar Jurassic Park por lo que decidió cancelar este proyecto momentáneamente.

En 1996 se retoma la idea de hacer una película sobre dinosaurios y se propone utilizar un estilo similar a «El extraño mundo de Jack» con animación stop-motion. Lamentablemente las ideas no terminaban de convencer y se terminó decidiendo ir por fondos live action con personajes animados por computadora. En ese momento los dinosaurios de Jurassic Park habían impresionado al mundo, esto sumado a que Pixar había logrado cosas increíbles con Toy Story terminó convenciendo al estudio de que esto era una buena idea.

Dinosaurio nos presenta a Aladar, un iguanodonte que es separado de sus familiares cuando es apenas un huevo. Esto hace que nazca lejos de los suyos y sea criado por un grupo de lémures que, si bien al principio no lo quieren mucho, terminan convirtiéndose en su familia. Esto es una comparación que hace que uno piense automáticamente en Tarzán (una película que en ese momento no tenía un año en el cine).

A pesar de esto Aladar vive feliz con los Lemures hasta que una serie de meteoritos empiezan a caer del cielo y destruyen la isla paradisiaca donde viven estos animales. Esto lleva a que Aladar y sus amigos viajan por el mundo hasta encontrarse con un grupo de animales herbívoros que viaja buscando unas verdes tierras para poner sus nidos y vivir en paz.

Por más que en un principio esto parece bueno las cosas se complican cuando Aladar y los lémures conocen a Kron, el iguanodonte líder de la manada que está dispuesto a todo con tal de llevar a los herbívoros a este lugar. En este «dispuesto a todo» podemos ver que a Kron no le importa que los ancianos a los débiles mueran y sean atacados por los depredadores. Es esta filosofía la que lo enfrenta con Aladar, quien se hace amigo de un grupo de dinosaurios ancianos y que intentará ayudarlos a llegar al final con el resto de la manada.

Es también en este viaje que Aladar conoce a Neera, la hermana de Kron. Neera es diferente de su hermano y parece ser más razonable por lo que termina enamorándose de Aladar y juntos empiezan a tener una leve relación que rápidamente es interrumpida por Kron. Esta interrupción hace que Aladar y Neera sean una de las peores parejas Disney porque apenas los vemos interactuar y si bien hay un poco de evolución entre ellos, esa evolución es mínima.

El resto de la película es un breve viaje de los dinosaurios herbívoros hacia este lugar mientras son perseguidos de cerca por dos temibles Carnívoros (carnívoros gigantescos que serán los principales antagonistas de esta película). A pesar de la filosofía de Kron serán Aladar y los dinosaurios más veteranos quienes logren encontrar los caminos reales y salvar a la manada de los temibles carnívoros.

Si el argumento de esta película parece simple es porque realmente lo es. No hay muchas interacciones entre los personajes y el nivel de evolución que tenemos de sus personalidades es nulo y no resultan particularmente memorables. Incluso personajes que cumplen el rol de alivio cómico como Zini (el lemur que se enamora de todo el mundo) o Url (el ankylosaurus que parece ser la mascota de las veteranas Baylene y Eema).

Dinosaurio sufrió de un desarrollo extremadamente largo y esto se nota. Empezó como una «película con dinosaurios», pasó a verse como si fuera un documental de vida silvestre prehistórica y por último se terminó transformando en un documental pero con dinosaurios que hablan con tal de lograr apuntar mejor al público infantil.

Otro aspecto que no ayuda en nada a esta película es el aspecto visual. Disney arriesgó mucho intentando crear una película con dinosaurios realizados por computadora y fondos reales. Lamentablemente los efectos por computadora eran extremadamente precarios en este momento y esto choca mucho con las hermosas tomas live action que realizó el estudio.

Este tipo de animación se ve cortada, precaria y por momentos hace que uno pierda el interés en la película. Lo peor de todo esto es que en 1999 la BBC publicó un documental sobre dinosaurios llamado Paseando con dinosaurios (Walking with Dinosaurs en su idioma original) que toma el mismo enfoque de esta película y lo hace mucho mejor. Esto es triste porque si bien la BBC se caracteriza por hacer producciones de alta calidad para TV, Disney es una de las empresas más importantes en el rubro de la animación y una de sus producciones para cine debería poder igualar a los niveles de producción de estos documentales.

Otro aspecto de esta película que muchas veces pasa desapercibido es su música. Dinosaurio si tiene una banda sonora con canciones cantadas, pero a pesar de esto sus canciones no son tan memorables como en las películas anteriores. Puedo decir, sin miedo a decir que estoy exagerando, que si bien vi la película anoche ya no recuerdo ninguna canción y esto es malo porque está muy lejos del estándar de Disney. El compositor de estas canciones fue James Newton Howard y lo volveremos a ver en El Planeta del Tesoro, Atlantis: El imperio perdido y Raya y el último dragón. Ya veremos si me convence de una mejor forma con estas últimas películas.

Para terminar esta reseña Dinosaurio es una película que sufrió de un periodo de desarrollo demasiado largo y de un estudio que empujó como pudo para largarla en cines de una vez. Esto hace que se sienta como una historia sin alma y que no nos enamoremos de sus personajes. Creo que decir esto no la convierte automáticamente en una mala película pero sí nos muestra un cambio de los estándares de calidad que tuvo Disney en los 90.

Si tuviera que recomendar Dinosaurio a alguien lo haría sólo para alguien que ame mucho a los dinosaurios y sienta curiosidad por ver una película animada con fondos reales. Saliendo de esto no creo que nadie disfrute mucho de esta película, una película correcta pero que deja mucho que desear.

El mes que viene viajaremos a Latinoamérica para conocer el imperio Inca en Las locuras del emperador. Si quieren seguir el Proyecto Disney y leer el resto de los posts lo pueden hacer en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: