Título: Legend of the Galactic Heroes, My Conquest is the Sea of Stars.
Dirección: Noboru Ishiguro.
Duración: 1h.
Elenco: Kei Tomiyama, Kaneto Shiozawa, Ryo Horikawa, Mori Katsuji, Masashi Hironaka, Toshio Furukawa y Inoue Kazuhiko.
Genero: Ciencia ficción, space opera.
Estreno: 6 de febrero de 1988.
Sinopsis: “Ginga Eiyuu Densetsu cuenta la historia de dos bandos, el Imperio Galáctico y la Alianza de Planetas Libres. En el bando del Imperio Galactico se encuentra el Almirante Rheinhardt Von Museal, hermano de la protegida del Emperador, y en el bando de la Alianza se encuentra el Almirante Yang Wenli. Ambos tienen una visión estratégica impresionante que los lleva a enfrentarse una y otra vez en las batallas. Sin embargo, cada uno es repudiado por sus superiores por motivos distintos. La batalla de los Héroes comienza aquí…«

Legend of the Galactic Heroes es quizás una de las franquicias de anime más importantes de la historia. Si bien hoy en día suele estar un poco olvidada, en su época fue una de las historias más complejas y elaboradas contadas en formato de anime. Tan grande es esta historia que empezó en 1988 (con la película que voy a reseñar hoy) y terminó recién en el año 2000). Durante este tiempo tuvimos 160 capítulos repartidos en dos OVAs y tres películas. Estos números son modestos si se comparan con otras series pero pocas de estas series empezaron en los 80 y aguantaron tantos años con tanta fuerza como esta historia.
Legend of the Galactic Heroes es una obra basada en las novelas de Yoshiki Tanaka, uno de los autores de ciencia ficción más importantes de Japón. Estos libros forman una gigantesca saga de más de 10 libros, lo que explica en parte la enorme cantidad de contenido que se pudo adaptar de esta historia.
En cuanto a la película en sí. My Conquest in the Sea of Stars nos presenta la base sobre la que se construirá la historia del resto de la serie. Ambientada en el siglo XXXV nos presenta un futuro donde los humanos empezaron a viajar por la vía láctea y a colonizar otros poderes. Esto generó que se creen dos grandes poderes. Por un lado un imperio galáctico y por el otro lado la Alianza de Planetas Libres.

Es muy fácil ver este panorama y pensar en Star Wars (película que ya existía y era un éxito cuando se publicó la primera novela en 1982) A pesar de esto Legend of the Galactic Heroes es diferente de la saga de George Lucas en varios aspectos. Lo que salta primero a la vista es que aquí no hay razas alienígenas y todos los personajes son humanos. El segundo es que esta no es una lucha eterna entre el bien y el mal. Esta es una lucha entre dos grandes poderes y hay personas buenas (que quieren evitar la guerra) en ambos bandos. Esto hace que esta película sea mucho más interesante que una simple película de guerra en el espacio o una lucha contra un dark lord.
En cuanto a la trama es donde la película pierde gran parte de su interés. Aquí estaremos viendo por una hora quienes son los personajes y que roles tendrán en cada una de las dos grandes fuerzas. Reinhard von Lohengramm por el Imperio, Wen-li Yang por la Alianza son los dos grandes personajes y líderes militares que toman la posta y luchan con su inteligencia para derrotar a sus rivales. A pesar de esto ambos personajes podrían tacharse de pacifistas por lo que siempre es interesante verlos luchar contra los verdaderos villanos de la historia que sólo quieren ir a la guerra contra el otro bando.
Este tipo de narrativa puede funcionar en una serie donde tengamos mucho tiempo para desarrollar a los personajes, entender la situación política y ver cómo evolucionan estas políticas en los dos bandos. Lamentablemente esta es una película con un rodaje de una hora. Esta corta duración sumada a lo lento de su narración hace sentir que cuando termina la película no pasó nada. A pesar de esto se nota que estamos viendo el inicio de una gran franquicia y te motiva a querer ver cómo sigue la historia.
Esta estrategia de hacer que la historia se sienta como una introducción no es casual. Luego de presentar esta película se lanzó la primera serie de anime basada de este libro por lo que esto podría tacharse de un piloto de una hora para la serie de anime. Esto es una lástima porque para quien vea solo la película se quedará con la sensación de haber visto poco y nada de la historia.

Legend of the Galactic Heroes no sólo es una historia con personajes muy bien construidos, también es una historia muy bien animada y eso se nota no sólo en el diseño de sus personajes sino que también lo veremos en las escenas de combate. Como una película sobre batallas en el espacio es lógico que por momentos tengamos escenas de naves flotando sobre un fondo negro disparandose. A pesar de esto Madhouse logró mostrar estas luchas con tanto detalle que con una animación minimalista se ven épicas. Además no todos los combates de esta película están ambientados en el espacio exterior y es aquí que juegan con los efectos de algunos planetas y se ven hermosos.
Legend of the Galactic Heroes: My Conquest is the Sea of Stars es una película que comienza una historia épica pero que se queda sumamente corta y no se termina de disfrutar por sí misma. Esto hace que sólo la recomendaría a alguien que tenga planes de empezar a ver la serie puesto que si sólo ven esto se van a quedar con gusto un poco.

El mes que viene seguiremos con ciencia ficción porque la película de octubre es nada más y nada menos que A Wind Named Amnesia. Si les gustó este post y quieren leer el resto de mis posts sobre Madhouse pueden hacerlo en este link.
Deja una respuesta