Proyecto Madhouse: Twilight of the Cockroaches

Título: Twilight of the Cockroaches.
Dirección: Hiroaki Yoshida.
Duración: 1h y 45 min.
Elenco: Atsuko Asano, Ichiro Miyakawa, Mitsuru Hirata, Hiroshi Yagyu, Ryoko Takakura, Kaoru Kobayashi y Setsuko Karasuma.
Genero: Drama.
Estreno: 21 de noviembre de 1987.
Sinopsis: “El departamento de un futuro novio es un desastre, es el paraiso para una colonia de cucarachas que viven ahi: No insecticidas, no trampas y mucha comida. Cuando la novia se viene a vivir al departamento, la fiesta de acaba, las cucarachas deberán aprender a sobrevivir y a adaptarse a sobrevivir a diario. La pelicula combina animación y actores reales, con diseños de personajes de Yoshitaka Amano.«

Nuevo mes y nuevo post del Proyecto Madhouse, esta vez con una película sumamente diferente a lo que estamos acostumbrados en las secciones de «Proyectos de este blog». Si leyeron la sinopsis (que no se cuantos de mis lectores lo harán) se habrán dado cuenta que estamos hablando de una película mitad animación mitad live action protagonizada por cucarachas animadas que fueron diseñadas por Yoshitaka Amano. Si, estoy hablando del mismo Tamaño que se volvería sumamente famoso en el mundo de los videojuegos luego de diseñar la mayoría de los personajes de la saga Final Fantasy. Así que como se imaginarán esta sería una película sumamente bizarra, o mejor dicho «blizzara».

Hay muy poca información sobre la producción de esta película por lo que a diferencia que con otras reseñas de este tipo voy a verme obligado a no dar mucho contexto. A pesar de esto si les puedo decir que, a diferencia de otras películas de anime, esta no está basada en ningún manga, libro u algún otro tipo de obra preexistente. Esto hace que estemos frente a una historia original que con sus muchas lecturas hace que sea una película interesante.

Como explicaba la sinopsis esta es la historia de una colonia de cucarachas que vive en el apartamento del señor Saito. Estas cucarachas se llaman a sí mismas la Tribu Hoshino y formaron una sociedad próspera en el apartamento de un hombre soltero y descuidado. Para estos insectos el descuido de Saito no es una señal de que él sea un hombre mugriento (como lo es) sino que él es un dios pacífico que se apiadó de la Tribu Hoshino y les ofreció un mundo donde vivir en paz y en armonía.

Es en este contexto que conocemos un poco la historia de esta tribu y lo que pasó antes. Según Sage, líder de las cucarachas, la tribu vivió una terrible guerra entre cucarachas y humanos que casi la destruyó pero luego de que los humanos se fueron llegó el señor Saito y les generó las situaciones adecuadas para que su sociedad prospere. Este día es un día festivo para las cucarachas y se lo recuerda como «El día del armisticio». Estos detalles empiezan a mostrar los verdaderos temas que toca la película y su verdadero significado. Esta no es una película simpática de cucarachas animadas que luchan contra los humanos, esto es una alegoría al Japón post-guerra y su forma de lidiar con el pasado. Estas comparaciones parecen tiradas de los pelos pero más adelante quedarán más claras.

Las cucarachas protagonistas de esta película son Ichiro y Naomi. Ellos son una feliz pareja que está planeando su casamiento hasta que Hans, una cucaracha de otra tribu llega malherida y les explica sobre una terrible guerra que están lidiando contra la humana que vive en su apartamento. Este extraño personaje enamora completamente a Naomi quien decide abandonar a su prometido y seguir a Hans hasta el otro apartamento. En este apartamento descubrirá la sociedad facista y militarista en la que vive Hans y como su líder (que suele aparecer en escenas caracterizado muy a lo Hitler) predica un discurso de odio y de violencia permanente hacia los humanos.

Mientras tanto en el mundo de los humanos veremos como Saito se enamora de Momoko (la mujer del apartamento de la tribu de Hans) y es cuando ella va al apartamento de su novio que las cosas se empiezan a complicar para la Tribu Hoshino. Este cambio es lógico pero es que la mujer no está dispuesta a vivir en una casa infestada por cucarachas y empezará a asesinarlas una. Lo que a las personas nos parece como algo lógico esta película lo muestra desde el punto de vista de las cucarachas y tengo que reconocer que ver una bota aplastandolas o una lata de insecticida rociándose es una imagen sumamente estremecedora. A partir de este punto veremos como las dos tribus de cucarachas unen sus fuerzas para luchar contra los humanos.

Twilight of the Cockroaches es una película sobre Japón y se entiende mucho mejor si pensamos en la Tribu Hoshino como el pueblo japonés, la tribu de Hans (que incluso lleva un nombre común en Alemania) como la Alemania Nazi y las personas como los aliados. Con esto no es muy difícil entender cómo los animadores nos intentan contar la historia de un país que se siente avergonzado de haber seguido a los nazis a la guerra y como los japoneses veían el armamento de los aliados (entre ellos la bomba atómica) de la misma forma que unas cucarachas verían a una lata de insecticida.

De la mano con esta simbología es muy fácil trazar líneas y conectar visual y temáticamente esta película con obras como La tumba de las luciérnagas del Studio Ghibli o Hiroshima de Madhouse. Escenas como la del abuelo cucharacha hablando de que cuando el era joven esconderse en los refugios «era lo normal» recuerdan a las escenas de niños asustados refugiandose de los bombardeos aliados en las otras dos películas. Todo esto hace que sea una película que personalmente no le recomendaría a un niño. Si, las cucarachas son divertidas e incluso hay un momento donde tenemos la clásica caca circular que aparece en los anime japoneses hablando con una cucaracha. A pesar de esto, un niño no podría entender lo que está viendo y es justamente esta «segunda lectura» la que hace que esta película valga la pena.

En el apartado de la animación y la actuación es cuando tenemos lo peor de la película y lo que la hace una obra poco consistente. Antes de entrar en detalle de que es lo que no me gusta tengo que reconocer que la versión del DVD está adaptada de una cinta muy mal mantenida y con grandes problemas de nitidez en algunas escenas, esto hace que sea muy difícil apreciar algunas de las escenas oscuras y evidentemente la animación no se puede ver muy bien. Esto hace que cuando vemos la película tengamos momentos en los que las cucarachas se mueven de una forma horrible mientras que en otros casos los movimientos son tan realistas que al verlas desde una vista cenital las cucarachas animadas parecen cucarachas reales.

Este trabajo poco consistente en animación es destruido por el nivel de las actuaciones de los actores humanos. Ni Setsuko Karasuma ni Kaoru Kobayashi hacen grandes papeles en esta película. Entiendo que estamos hablando de una película sobre cucarachas que luchan contra humanos con analogías sobre la segunda guerra mundial pero este tipo de actuaciones no hace más que hacerme sentir que estoy viendo una película mala. Si, no esperaba ver una interpretación digna de un premio Oscar pero hay momentos (en especial algunas tomas frontales de la cara de Karasuma) que se ven pésimas y que no terminan de convencerme.

Twilight of the Cockroaches no es una de las mejores películas de Madhouse y muy difícilmente aparecerá en un top de las mejores películas de anime. A pesar de esto creo que por los temas que toca y el simbolismo que tiene detrás es una obra que vale la pena ver, por lo menos para apreciar de una forma diferente una película sobre la segunda guerra mundial.

Del sucio apartamento del señor Saito nos vamos al espacio exterior porque el mes que viene toca hablar de Legend of the Galactic Heroes: My Conquest is the sea of stars. Si quieren seguir el Proyecto Madhouse, y leer los posts de todas las películas que reseñó antes, pueden hacer click en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: