Título: Mario vs Donkey Kong.
Desarrollador: Nintendo Software Technology.
Fecha de lanzamiento: 24 de mayo de 2004.
Género: Puzzles y plataformas.
Plataformas: Game Boy Advance. (Jugado en Game Boy Advance)
Duración: 5 hs.
Sinopsis: “Mario vs. Donkey Kong enfrenta a la mascota de Nintendo con su archienemigo en un juego de plataformas, el género que los hizo famosos, pero con un toque diferente.
Donkey Kong ha vuelto a hacer de las suyas y ha robado todos los muñecos Minimario de la fábrica de Mario, así que a Mario le toca ir a recuperarlos por seis mundos llenos de obstáculos. Deberás superar los niveles resolviendo complicados puzles y poniendo a los Minimarios a salvo. ¡Al final de cada mundo te espera un combate con el mismísimo Donkey Kong!»

El mundo de los videojuegos está plagado de rivalidades legendarias, Sonic contra el Dr. Robotnik, Samus contra Ridley, Crash contra Neo Cortex, etc. Pero pocas de estas rivalidades tienen una historia como la de Mario (en ese momento conocido como Jumpman) y su primer rival: Donkey Kong. Esta es una rivalidad extraña, empezaron luchando para volverse amigos y por muchos años las viejas rivalidades quedaron escondidas. Una rivalidad que incluso en el canon de la franquicia es un poco extraña porque el Donkey Kong original es realmente Cranky Kong y no el Donkey Kong actual (y el rival de Mario en este juego). A pesar de esto nadie juega este tipo de juegos por el lore y porque su historia caiga perfecto en lo que es oficial dentro del «marioverse».
Para entender este juego debemos viajar al pasado y conocer un poco como fue la evolución de la franquicia de Donkey Kong. Luego del éxito del Donkey Kong original, Nintendo decidió seguir la franquicia con una secuela llamada Donkey Kong Jr. Aquí el hijo del Donkey Kong original (y padre del Donkey Kong actual) debía rescatar a su padre de las garras de Mario quien lo encerró para vengarse de lo que le hizo a Pauline en el primer juego. Esta segunda entrega no sólo es interesante por los cambios que se le dio al personaje, también es la única vez en toda la historia donde Nintendo presentó a Mario como un villano.
Fue unos años después que se presentó para la Game Boy un juego llamado Donkey Kong (1994). Esta versión del juego empieza pareciendo un simple port del primer juego de arcades y de la NES. A pesar de esto, una vez que terminamos los 4 niveles que tenían estos juegos Donkey Kong vuelve a secuestrar a Pauline y empieza a retar a Mario con intrincados puzzles donde deberá encontrar llaves para abrir puertas y avanzar de nivel en nivel. Es este juego para gameboy el último juego de la franquicia Donkey Kong (antes de que Rare empiece a desarrollar los Donkey Kong Country) y el juego que sería la inspiración directa de la reseña de hoy.
Mario vs Donkey Kong retoma las ideas de gameplay de los nuevos niveles de Donkey Kong 94 y presenta en la bella pantalla de la GBA un nuevo duelo entre los dos íconos de los videojuegos. Esta vez en lugar de secuestrar a Pauline, Donkey Kong (nieto) decide robar los juguetes «Mini Mario» que se estaban produciendo en la fábrica de Mario. Es por esto que nuestro fontanero preferido deberá atravesar diferentes niveles para lograr recuperar sus juguetes y enseñarle al gorila que robar está mal. Vamos que la historia es ridícula pero es sólo una excusa para volver a enfrentar a dos personajes que por más de 10 años habían sido amigos, jugado carreras de karts, incontables deportes, participado de fiestas y luchado en Smash codo a codo.

En cuanto a gameplay Mario vs Donkey Kong es una extraña mezcla entre juego de plataforma y juego de puzzles que nos presenta diferentes tipos retos donde nuestro objetivo es siempre abrir la puerta de cada nivel, rescatar la mayor cantidad de Mini Marios y enfrentarnos a un duelo contra Donkey Kong utilizando las mecánicas que nos enseñaron en este nivel.
Es con estas mecánicas que el juego se vuelve interesante. Al principio de cada nivel podremos ver un pequeño video donde se nos demuestra la mecánica nueva del nivel y literalmente nos explicará lo que debemos hacer para superar el obstáculo que nos pondrán enfrente. Esto hace que en un principio el juego parezca fácil, pero es la acumulación de este tipo de obstáculos los que hace que a medida de varios niveles las cosas se pongan más y más difíciles. Además de esto cada nivel cuenta con unos regalos escondidos que podremos rescatar para tener una chance de obtener una mayor cantidad de vidas en las clásicas ruletas que vemos en los juegos de Mario. Estos regalos se vuelven importantes pues también nos darán un Mini Mario por cada regalo obtenido, juntar varios Mini Marios es importante porque esto nos dará más chances en los niveles de Mini Marios.
Los niveles de Mini Marios, como su nombre lo indica, son niveles donde debemos conseguir una llave pequeña que sólo pueden conseguir estos personajes. Es por esto que debemos controlar a Mario para guiarlos hacia la llave y hacer que su camino esté libre de peligros. Estos niveles pueden parecer más simples pero esto se debe a los limitados movimientos de los Mini Marios y la imposibilidad que tenemos de controlarlos directamente lo que hace que tengamos que pensar mucho nuestros movimientos.
Luego de pasar todos los niveles de un mundo y el nivel de Mini Marios de dicho mundo nos enfrentaremos a un duelo cara a cara con una versión gigante de Donkey Kong. Para derrotarlo debemos utilizar las mecánicas que aprendimos en el nivel y tirarle un objeto tres veces (esto al fin de cuentas es un juego de Mario y los boses se siguen muriendo de tres golpes). Tras derrotar a Donkey Kong pasaremos a un nuevo mundo, con una ambientación diferente, donde deberemos aprender y dominar nuevas mecánicas para seguir adelante.
Un aspecto interesante de este juego es como cuenta con «finales falsos» puesto que una vez derrotamos la versión en la que Donkey Kong parece ser el boss final el juego nos ofrecerá nuevos niveles aún más complicados. Esto lo hace dos veces en total con niveles difíciles y expertos. Estos niveles no sólo agregan nuevos tipos de mecánicas sino que también complejizan mucho las mecánicas más básicas por lo que para pasarlos no sólo se necesita pensar sino que también se necesita mucha precisión.

Si bien este tipo de gameplay e ideas me pareció bueno y creativo siento que en Nintendo no tenían del todo claro que querían hacer con este juego. Me gusta mucho la idea de tener un juego de Mario donde debamos realizar puzzles y no todo sea correr e intentar no morir. A pesar de esto Mario vs Donkey Kong puede llegar a ser extremadamente frustrante en los momentos donde uno se da cuenta de la forma correcta de enfrentar un puzzle y a pesar de esto no puede solucionarlo porque falla en la parte de plataformas. Siento que quizás esto suene a que me siento mal por tener pocas manos para los juegos de plataformas, pero honestamente si voy a jugar un juego de puzzles se me rete a mi cerebro y no tanto a mi destreza en juegos de acción.
Mirando su música esta es una entrega digna de la saga con muy buena música, aunque por momentos no parezca muy adecuada para resolver puzzles y quizás pegue mejor en las entregas plataformeras de Mario y de Donkey Kong. Desde el lado gráfico el juego resalta con una gran belleza y unos gráficos que se ven increíbles en la pantalla de la GBA. A todo esto debemos sumarle que este juego cuenta con algunas cinemáticas que parecen salidas de un juego de sobremesa de principios de los 2000, lo que no sólo me impresionó sino que hizo que me pareciera un juego extremadamente bonito para la plataforma en la que lo estoy corriendo..
Para terminar Mario vs Donkey Kong es un buen juego que intenta hacer lo mejor que puede con mecánicas simples pero que cada vez son más complejas. Lo que me tira para atrás es que a pesar de ser un juego de puzzles, no es posible terminar el juego a base de esfuerzo mental sino que también hay que tener destreza a la hora de controlar a Mario y eso puede hacer que por momentos sea frustrante. A pesar de eso recomiendo esta entrega para todos los que quieran volver a ver como Mario y Donkey Kong se miden en un duelo de gigantes una vez más.

Deja una respuesta