Título: Persephone Station.
Autor: Stina Leicht.
Genero: Ciencia ficción.
Saga: –.
Páginas: 512.
Fecha de publicación: 2 de marzo de 2021.
Sinopsis: “Persephone Station, un planeta ignorado por la Unión de Repúblicas de Mundos, se vuelve el foco de la Corporación Serrao-Orlov por sus ansias de explorar sus secretos.
Roise: La dueña del Bar de Monk en el estado corporativo de West Brynner, sueña con ser una criminal y estafar a los turistas terrestres que pasan por el bar. Lamentablemente solo hay dos tipos de personas que van a este lugar, los criminales más despiadados y las personas que los contratan.
Angel: Una ex marine y la líder de una banda de criminales, asesinos y mercenarios que ponen sus habilidades para lograr cosas honorables. Angel es contratado para hacer un trabajo para Rosie. Este trabajo revelará uno de los secretos más importantes de Persephone y pondrá al grupo de Ángel a luchar contra un ejército controlado por la Corporación Serrao-Orlov. Angel sabe que una vez que se pierde el honor ya no se puede recuperar, pero eso no significa que no pueda intentarlo.»
“Conoces mis inclinaciones sexuales- Dijo Rosie. -Así, que a menos que te haya crecido un pene desde la última vez que nos vimos, te recomendaría que no me jodas.”
Este año me dio por empezar a leer más libros nuevos e intentar seguir un poco más al día la carrera de los autores contemporáneos. A lo largo de mis años de lecturas me di cuenta que muchos de mis autores preferidos están muertos o ya no están escribiendo y eso me empujó a buscar libros de autores contemporáneos. Fue en esta búsqueda que terminé llegando a este libro de Stina Leicht.
Persephone Station es un ejemplo de la frase de que no se debe juzgar un libro por su portada y lamentablemente en este caso lo que más me gustó fue la portada. Además la sinopsis parecía ser una historia interesante donde veíamos una especie de Robin Hood femenina que lucha contra las grandes corporaciones en el espacio. La realidad es que este es uno de esos libros que no tiene muy claro lo que quieren ser y eso hace que el disfrute sufra a medida que avanzamos por las más de 500 páginas de este tocho.
Para empezar la historia empieza de una forma interesante con un cliché de la Ciencia Ficción pero que tiene paralelismos con la historia de la humanidad. Desde este comienzo vemos cómo son las relaciones entre los pueblos nativos de Persephone Station y los humanos, encarnados en la Corporación Serrao-Olov, que llegaron a conquistar y colonizar el planeta sin tener en consideración las vidas de los seres que ya vivían aquí. Esto me hizo acordar mucho a El nombre del mundo es bosque de Úrsula K. Le Guin y con este inicio Leicht me atrapó. Lamentablemente la autora decidió cambiar la óptica y empezar a contar la historia de Angel y dejar la intriga política intergaláctica sólo para el final del libro.
Es el equipo de las chicas con el que pasamos gran parte del tiempo, conociéndose y entendiendo su misión para descubrir el secreto del planeta. Esto hace que la primera parte del libro se sienta desconectada de la parte final y las críticas sólo lleguen cuando se termina la obra, lo que creo que es un grave error en un libro de este estilo.
Parte del gran atractivo de la historia era tener una Space Opera donde las protagonistas sean mujeres fuertes que no dependen de que un hombre venga a salvarlas. Lamentablemente siento que la autora utilizó demasiados arquetipos para crear a estos personajes y cuando se termina el libro uno debe hacer un esfuerzo enorme para recordar algo de cada una de las protagonistas (salvo los roles que formaban en el equipo). Esto hace que terminemos pensando en estos personajes en base a «la piloto», «la hacker» o «la líder» y no en sus nombres. Algo que en lo personal se vuelve aún peor cuando la autora decidió crear un casting extremadamente diverso en cuanto a orígenes, orientaciones sexuales e incluso incluyendo a una persona no binaria que sólamente parece estar ocupando una cuota.
En lo personal me considero una persona extremadamente abierta con la representación femenina y de otras orientaciones sexuales en la ficción, pero siento que aquí la autora cometió un gravísimo error y es dejar que los personajes se vuelvan su orientación sexual y su rol en el equipo. Por poner un ejemplo, de Rosie solo puedo decir que es la dueña del bar de los criminales y una persona no binaria, lamentablemente no recuerdo sus gustos, su personalidad (salvo que era extremadamente molesta) ni quien es. Esto hace que en más de 500 páginas sólo leí un nombre con una etiqueta pero no terminé conociendo a los personajes.
“En resumen, es más fácil y requiere menos energía y tiempo organizar a la humanidad que lo que requiere reemplazarla.”
Mi otra gran pega con este libro es el estilo de la autora. Leich tiene la manía de escribir «ella dijo» o «él dijo» cada vez que un personaje habla (o por lo menos en el 80% de las líneas de diálogo) algo que en un libro tan grande se vuelve sumamente molesto, notorio y hace que como lector salga de la historia y del clima cada pocas páginas. Se que es difícil utilizar sinónimos y reconozco que yo mismo cometo los mismos errores en mis reseñas, pero guste o no Persephone Station es una obra publicada por Saga Press (una de las editoriales de ciencia ficción y fantasía más importantes de habla inglesa) y cuando uno agarra un libro con estas caracteristicas espera que haya pasado por ciertos niveles de corrección y la autora no caiga en este tipo de repeticiones innecesarias que matan el disfrute de su libro.
Si leyeron hasta aquí estarán haciéndose la idea de que odian este libro de principio a fin pero esto no es así. Una vez que empieza la acción y los personajes comienzan a completar su misión la historia se pone entretenida. Además apenas la autora vuelve a hablar de los Emisarios (misteriosos personajes relacionados con las razas originarias de Persephone Station) la novela levanta mucho en calidad y empieza a hacer efectivas sus críticas a la colonización, el racismo y al capitalismo salvaje que no le importa asesinar y destruir comunidades con tal de obtener recursos. Lamentablemente esto pasa pasando la mitad del libro y no estoy seguro que valga la pena aguantar las primeras 300 páginas con tal de ver ese final.
Persephone Station es una obra imperfecta que a pesar de esto logra brillar cuando se lo propone. Es con esto que soy consciente de que no recomendaría este libro a cualquier tipo de lector si no a algunos con algunas características específicas. Si son lectores de Space Operas y fanáticos de Star Wars cansados de ver cómo los hombres se llevan la gloria y de ver como el rol de la mujer se limita a ser una princesa que busca ser rescatada, este libro es para ustedes. Si les gustan los libros con personajes diversos y mujeres que viven su sexualidad sin tapujos este también puede ser un libro para ustedes. Lamentablemente no recomendaría este libro para quien quiera leer sobre una alegoría sobre la colonización en un mundo de ciencia ficción, a pesar de que en un principio parece que la autora va a ir por allí el grueso de esta novela viaja por lados más parecidos a una comedia de aventuras que por la crítica. Una crítica que no llega a los niveles que nos tienen acostumbrados otras obras del género.

Veo que tiene buenas ideas, pero se queda en eso. Va a ser que no me lo apunto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una lastima porque siento que se va mucho de tema y el estilo de la autora lo destruyó para mi. Creo que si podría haber sido una mejor historia pero la primer mitad mata todo el interés que me quedó en leerlo.
Un abrazo y nos leemos!
Me gustaMe gusta