Reseña: Atrapada en el tiempo

Título: Atrapada en el tiempo.
Autor: Diana Gabaldon.
Genero: Novela historica con viajes en el tiempo.
Saga: Forastera #2.
Páginas: 761.
Fecha de publicación: 1 de julio de 1992.
Sinopsis: “Veinte años después de haber experimentado la aventura más extraña de su vida —un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII—, Claire Randall regresa con su hija Brianna a las imponentes y misteriosas montañas escocesas donde todo comenzó. Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una obsesiva búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden, librada en 1745. El paso del tiempo no ha podido borrar los intensos recuerdos de un amor difícil de explicar. Con el transcurrir de los días, Claire irá descubriendo, ante los ojos incrédulos de su hija y de Roger, el fascinante secreto cuya clave es el cauce interior que conduce al pasado.«

«Era prácticamente imposible que no se hubiera enterado, pues la información era uno de los principales productos que vendía; la pequeña tienda era una red de chismes de diversas fuentes, desde vendedores callejeros hasta caballeros de la corte.»

Volviendo a hablar de los libros de Diana Gabaldon y de la saga Forastera. Hoy me toca traerles la reseña del segundo libro. Una segunda entrega que tenía que ser muy genial para estar a la altura del primer libro. Desde ya les adelanto que lo logra con creces y me deja con muchas ganas de seguir leyendo el próximo.

Atrapada en el tiempo es un libro extraño en la forma en la que comienza. Terminamos la primer entrega con Jamie y Claire en Francia mientras él se recupera de las heridas mentales y físicas que le dejó la brutal tortura de Jonathan Randall. Este libro sigue desde este punto pero lo hace de una forma extraña porque ahora veremos un salto temporal pero en el futuro. Aquí conocemos a Brianna (hija de Claire y Jamie pero criada en el presente por Frank) y como Claire viaja nuevamente a Inverness buscando pistas de lo que pasó en Culloden (en especial cuál fue el destino de Jamie luego de la sangrienta batalla que destruiría la cultura de clanes escocesa).

Aquí tengo que reconocer que Gabaldon hizo una movida brillante que no estaba esperando para nada. En mi cabeza la historia debería seguir con Jamie y Claire en Francia y en cambio me mostraba a una mujer 20 años más vieja con una hija en la Escocia del siglo XX. Tan fuerte fue el cambio que dejé de leer y entre a internet a investigar si no me había equivocado y realmente estaba leyendo el segundo libro de la saga. Cuando confirme que efectivamente estaba leyendo el libro correcto seguí leyendo sin estar del todo convencido hasta que eventualmente Gabaldon nos lleva a la tan esperada Francia del siglo XVIII.

En esta Francia tenemos nuevamente la historia de Claire y Jamie en el exilio mientras intentan hacer algo que nunca se debe hacer en las historias de viajes en el tiempo, cambiar el pasado. Esto los lleva poco a poco a infiltrarse en la alta sociedad francesa mientras intentan convencer al Rey Luis XV de que no financie el levantamiento de Carlos Estuardo. Es esta misión con la que Gabaldon empieza a realizar una completa radiografía de la sociedad francesa de la época. Desde las supersticiones como la llamada «Dama Blanca», los curanderos locales que se terminan convirtiendo en maestros de los rumores, los hospitales de la época y los extraños pero extravagantes rituales diarios de un rey que descendía del llamado «Rey Sol».

«Con esa claridad para ver los detalles más pequeños que se da en los momentos más terribles de la vida, vi que la daga yacía, quieta, junto al tallo rizado de un racimo de uvas verdes, a punto de cortarlo y liberarlas para que rodaran a nuestros pies.»

Este plan no sólo es elaborado y le deja a la autora jugar con todos los aspectos de la sociedad francesa si no que también sirve para hacer crecer mucho la relación entre Jamie y Claire. Creo que esto es una de las cosas más maravillosas de este libro y es como ambos trabajan en equipo y funcionan como pareja mientras intentan llevar a cabo su plan. Lamentablemente hay que reconocer que esto se ve bastante frustrado cuando un personaje que todos creíamos muerto reaparece y hace que Jamie se ciegue con la sed de venganza con tal de «proteger su honor». Esta parte del libro me pareció uno de los giros más impresionantes que nos dio una autora que si de algo sabe es de dar giros inesperados.

La segunda parte del libro nos vuelve a llevar a Escocia y se dedica a narrar de forma bastante cercana la campaña militar del segundo alzamiento jacobita entre 1745 y 1746. Esta parte del libro me gustó tanto como la primera porque vemos un lado de los personajes que hasta ahora no habíamos podido ver. Vemos por primera vez al lado más guerrero de Jamie (si, en el primer libro luchaba pero no formaba parte de un ejército como en este) y por el otro conocemos el rol de enfermera de campaña de Claire. Si, ya sabíamos que Claire había sido enfermera durante la Segunda Guerra mundial pero esta es la primera vez donde la vemos haciendo el trabajo en un hospital de campaña con hombres que vuelven destruidos del campo de batalla.

Toda esta historia termina en un clímax con varios grandes giros argumentales que no mencionaré para no arruinarles las sorpresas. Lo que sí puedo decir es que Gabaldon logró solucionar el mayor problema que le encontré al primer libro y es esa bajada de la intensidad en el medio. Atrapada en el tiempo no tiene este problema y nos hace pasar las páginas como locos a medida que avanzamos por sus diferentes giros argumentales y sus sorpresas.

Otra de las grandes cosas que me gustó de este libro es como rápidamente la autora empieza a presentar a una nueva generación que seguramente tome la posta en los próximos libros. Brianna y Roger me parecieron dos personajes maravillosos que si bien no aparecen en gran parte del libro si lograron ganar mi corazón y espero que tengan cada vez más importancia en la trama. Tanto me gusta esta pareja que puedo decir sin miedo que prefiero a Jamie y Claire.

Otro personaje que se ganó mi corazón en este libro es Fergus, un niño que Jamie adopta y lo tiene de criado. Sin intentar que suene mal creo que Fergus funciona como el alivio cómico del libro pero a la misma vez lo hace dándonos momentos memorables. Sin exagerar la «travesura» de Fergus subiéndose arriba de un caballo desbocado no sólo me sacó unas buenas risas si no que me pareció una forma excelente de conocerlo más y de ver cómo conecta con Jamie (otro amante de los caballos). Este es un chico que estoy seguro que nos va a dar grandes momentos en el futuro y que no puedo esperar a ver en los próximos libros.

«—Te encontraré —susurró—. Te lo prometo. Aunque deba soportar doscientos años de purgatorio, doscientos años sin ti. Ése será el castigo por mis crímenes: por haber mentido, matado, robado y traicionado. Pero algo me salvará a la hora de la verdad. Cuando esté frente a Dios, tendré algo que decir que compensará todo lo demás. Su voz se apagó, convirtiéndose en un murmullo, y estrechó sus brazos alrededor de mí. —Dios, me diste una mujer única. Y yo la amé como correspondía.»

Por último quiero volver a tocar de forma muy superficial (pero sin spoilear) los giros de la trama que toma este libro. Aquí me saco el sombrero frente a Diana Gabaldon quien demuestra que no le tiembla el pulso a la hora de matar personajes que son importantes dentro de la saga y de hacerlo de la mejor forma posible. Quizás ya sea un cliché pensar en George R. R. Martin por este tipo de asesinatos a sangre fría que nos deja a los lectores con el corazón en el pecho. La realidad es que Gabaldon lo hizo de una forma excelente en este libro y 4 años antes de la publicación del primer libro de Canción de Hielo y Fuego.

Atrapada en el tiempo no solo es una novela excelente que a pesar de tener una gran cantidad de páginas lee como si fuera un libro bastante más corto. No es por hacer juegos de palabras con su título pero te atrapa en sus páginas y no te deja escapar hasta que lo terminas y cuando lo hace te deja con ganas de seguir con la próxima entrega. Si llegaron hasta el final de este libro les puedo asegurar que van a querer seguir con todos los que vienen después.

Un comentario sobre “Reseña: Atrapada en el tiempo

Agrega el tuyo

  1. Lo que me ha sorprendido es que empiece veinte años en el futuro, no tenía ni idea, curioso. Por lo demás, no me llama. Le di una oportunidad al primero y a la serie y no me gustó ni lo uno ni lo otro. Demasiadas descripciones y un ritmo muy lento. Además, me apreció que Claire como narradora era muy fría

    Un saludo,
    Laura.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: