Título: Los gritos del pasado.
Autor: Camilla Läckberg.
Genero: Novela Negra.
Saga: Fjällbacka #2.
Páginas: 424.
Fecha de publicación: junio de 2004.
Sinopsis: “La escritora Erika Falk y su compañero, el detective Patrik Hedström, disfrutan de unas merecidas vacaciones en su casa en la pequeña población costera de Fjällbacka que, en verano, es visitada por muchos turistas. Erika está embarazada de ocho meses y la ola de calor hace especialmente difícil este último mes de gestación. En esta situación, lo menos falta le hace a la joven pareja es un nuevo caso de asesinato. Pero las vaciones de Patrik se terminan de golpe, cuando un niño descubre casualmente el cadáver de una joven turista. Lo más extraño es que junto al cadáver aparecen los restos de dos mujeres desaparecidas años atrás. Las autopsias demuestran que las tres víctimas murieron estranguladas y que además fueron torturadas.»
“Es más fácil enfrentarse al dolor de la certidumbre que al de la espera de lo desconocido.”
Nueva reseña en el blog. En 2017 hablé del primer libro de esta saga y por una u otra razón no me anime a seguirla hasta el año 2021. Uno de mis objetivos lectores para este año es no leer tantos libros autoconclusivos y concentrarme en terminar todas las sagas que ya tengo empezadas por lo que les aseguro que no voy a dejar pasar tanto tiempo entre este post y la próxima reseña de la saga.
Los gritos del pasado es un libro que me resultó raro en algunos aspectos pero mucho mejor en otros. El primer aspecto que me parece raro es lo que yo veo como un cambio de protagonista. En el primer libro mi personaje preferido (y la principal protagonista) era indiscutidamente Erica Falk, aquí Erika está ocupada estando embarazada y casi todo el protagonista cae en los hombros de su pareja Patrik Hedström. Aquí quiero hacer la primera gran crítica a la autora y es que siento que Erika está completamente fuera de personaje (en comparación con el primer libro). Esta era una autora que no tenía miedo de meterse en la investigación policial e investigar por sí misma sin importar si a Patrik le parecía bien o no. Aquí está completamente abocada a las tareas de la casa y al embarazo. Entiendo que quizás hacer que una mujer embarazada persiga a un secuestrador no es la mejor idea del mundo pero me hubiera gustado ver a Erika en un rol un poco más activo del que tiene en este libro.
Si dejamos esta crítica el libro es realmente bueno y muy superior al primero. En este caso tenemos a un niño que encuentra a una mujer muerta en un lugar muy turístico cerca de Fjällbacka, este niño le avisa a sus padres quienes luego avisan a la policía y es Patrik quien debe encargarse de encontrar al culpable. Lo extraño de este caso es que la mujer descansa sobre los huesos de otras dos personas por lo que no sólo estamos frente a un caso criminal si no que además tenemos un «cold case» como dicen los norteamericanos. Tras unas rápidas averiguaciones Patrik y su joven ayudante Martin descubren que los huesos corresponden a otras dos mujeres jóvenes que habían desaparecido más de 20 años atrás.
“Nunca había comprendido la relación de los hombres con las parrillas. Ellos, que en condiciones normales no dudaban en afirmar que no tenían ni idea de cómo freír un filete en la sartén, se consideraban verdaderos virtuosos a la hora de conseguir que la carne quedase en su punto sobre una parrilla al aire libre.”
Con este argumento Läckberg empieza a narrar una historia de una forma bastante particular. Cada capítulo comienza contándonos sobre una chica misteriosa que está secuestrada (al principio no queda claro quien es) y sobre la vida de las chicas que aparecieron muertas. Todo esto se hace mediante flashbacks y nos ahorra bastante leer la parte más aburrida de la investigación policial por lo que rápidamente nos iremos haciendo una buena imagen de lo que Patrik y Martin ven sobre las tres víctimas.
Mientras tanto del otro lado tenemos a Erika, una mujer que nada tiene que ver con la excelente escritora del primer libro. Ahora es una mujer embarazada que se dedica a estar tranquila en su casa y recibe visitas de sus parientes lejanos o más cercanos (porque la gente no tiene nada mejor que hacer que molestarla cuando ella quiere descansar). Si bien una de las visitas no es tan notable me gusta como la autora vuelve a tocar el tema de la hermana de Erika. En el primer libro vemos cómo esta mujer vive con un hombre abusivo y maltratador que pone repetidamente en peligro su vida y la de sus hijos por lo que ella se separa y ahora aparece como pareja de un millonario sueco. Me gusta que la autora no ignore la realidad de las mujeres que salen de una relación violenta y terminan sin poder escapar del todo o con otro hombre que está lejos de ser una relación sana. Siento que esta vez sí se puso a criticar y a hablar en serio de la violencia de género y no sólo lo tocó por arriba como en el libro anterior.
Volviendo al caso principal Patrik, Martin y el resto de los policías empiezan a investigar el caso y el libro se vuelve bastante más complejo porque cada caso es un caso diferente (aunque conectado obviamente) y eso hace que tengamos muchos personajes secundarios. Estos personajes no sólo están muy bien construidos si no que hacen que como lectores empaticemos con cada uno de ellos y poco a poco empecemos a pensar como Patrik para resolver el caso y encontrar al culpable de estos terribles asesinatos.
“Le resultaba extraño defender al mismo hermano al que, por lo general, no dejaba de criticar, pero la sangre es más espesa que el agua…”
Una de las cosas extrañas de este libro es la traducción que tenemos en español. Los gritos del pasado es un nombre apropiado para este libro pero que no respeta el nombre en inglés (y por lo que entiendo el nombre en sueco). Si hubiéramos tenido una traducción más fiel se llamaría El Predicador. Un título que ya te avisa la importancia que tiene la religión y las iglesias protestantes en este libro. Como un lector ateo no puedo sino aplaudir el enfoque en el que la autora toca estos temas y cómo logró tocar la religión en una novela negra sin ponerse en la posición fácil ya sea defendiendo o atacando a las iglesias.
Como en toda novela negra este libro tiene una resolución que puede o no puede convencer al lector pero en mi caso personal me pareció brillante. Si, Lackberg pega muchas vueltas para llegar a esta conclusión y podemos quedar a pocas páginas al final sin tener una idea clara de cómo terminará este libro. A pesar de esto siento que una vez que sabemos lo que pasa todo cobra sentido y se convierte en una de esas novelas donde uno se saca el sombrero frente al autor.
Camilla Läckberg es conocida como «la reina de la novela negra» este es un título que cuando leí el primer libro me hizo bastante ruido. Si, era un buen libro pero me costó mucho entender dónde estaba esa autora maravillosa que muchos veían. Hoy, luego de leer este segundo libro empiezo a ver a esa autora maravillosa de la que muchos hablan. Este no es un libro perfecto pero si la saga sigue mejorando así de libro a libro les aseguro que seguirla es algo que vale la pena.

Lo cierto es que el argumento no me termina de llamar la atención, la verdad y aunque veo que te ha gustado, no me parece nada del otro mundo. Aun así, ha sido muy interesante leerte. Me ha parecido curioso lo que comentas del título y una lástima lo de que la protagonista quede un poco en segundo plano.
Me gustaLe gusta a 1 persona