Título: Pocahontas.
Dirección: Mike Gabriel y Eric Goldberg.
Duración: 1h y 21 min.
Elenco: Irene Bedard, Mel Gibson, David Ogden Stiers, John Kassir, Russell Means, Christian Bale, Linda Hunt, Danny Mann, Billy Connolly y Frank Welker.
Genero: Ficción historica.
Estreno: 23 de junio de 1995.
Sinopsis: “Pocahontas, la hija del Jefe Powhatan, vigila la llegada de un gran grupo de colonos ingleses, guiados por el ambicioso gobernador Radcliff y el valiente capitán John Smith. Con su juguetón compañero Meeko, un travieso mapache, y con Flit, un alegre pájaro, Pocahontas entabla una fuerte amistad con el Capitán Smith. Pero cuando empiezan a surgir tensiones entre las dos culturas, Pocahontas recurre a la sabiduría de la Abuela Sauce para encontrar una manera de lograr la paz entre su pueblo y los conquistadores.“

Nuevo mes y nuevo Proyecto Disney, la película de hoy es uno de esos casos extraños en el canon de las películas de Disney. Una película que sus creadores creyeron que iba a ser un gran éxito pero que pasó sin pena ni gloria y lamentablemente muy golpeada por sus estereotipos raciales. La película de hoy es una de las pocas películas de Disney basadas en hechos reales, hoy nos toca hablar de Pocahontas.
La producción de esta película comenzó luego de el estreno de Bernardo y Bianca en Cangurolandia, cuando al director de esta película (Mike Gabriel) se le ocurrió, durante una cena de Día de Acción de Gracias, que podría ser buena idea crear una película animada basada en historias clásicas nativas de Estados Unidos. Entre estas películas se encontraban ideas como Pecos Bill (ya adaptada por Disney en Ritmo y Melodía), Buffalo Bill o Annie Oakley. Luego de decidirse por Pocahontas empezó a crear una historia entre una joven princesa india que se veía enfrentada entre su pueblo y los invasores británicos que ella quería ayudar. Esta idea fue aceptada por Disney y se empezó a trabajar en la película.
Esto se mantuvo así hasta que el estreno de La Bella y la Bestia fue un éxito sin precedentes por lo que Jeffrey Katzenberg estuvo dispuesto a cambiar alguno de los proyectos en los que estaban trabajando para hacerlo más cercano a una historia romántica épica. Dentro de estos proyectos se encontraban Aladdin, El Rey León y Pocahontas siendo los dos primeros los más avanzados y los que ya era demasiado tarde para cambiarlos. Esto hizo que Pocahontas sufriera el cambio y pasará a tener una protagonista más mayor, animales mudos y una historia de amor más fuerte entre Pocahontas y John Smith.
Dentro de la producción también existieron problemas con una de las cosas que sería una de las críticas más importantes de la película. Disney envió a sus animadores a conocer el pueblo real de Jamestown (Virginia) y a la Reserva Pamunkey para conocer de primera mano los lugares donde se ambienta esta película. El principal problema de esto fue que el estudio se limitó a conocer los lugares pero no las historias de las personas. Con la película en pleno desarrollo representantes de la Nación Powhatan se acercaron al estudio con tal de ayudarlos a crear una historia que sea fiel a sus costumbres y su versión de la historia de Pocahontas. Lamentablemente Disney rechazó la ayuda y decidió crear algo que se basa mucho más en la versión inglesa y por lo tanto se aleja de la realidad (que normalmente suele estar en el medio).
La historia de la película comienza con el barco Susan Constant dejando Inglaterra y yendo hacia «El Nuevo Mundo» bajo el mandato del capitán John Smith y del futuro gobernador John Ratcliffe. Estos hombres están dispuestos a viajar a América para asesinar indígenas y robarles su oro (algo que los personajes dicen sin ningún pelo en la lengua en la película). Mientras ellos viajan conocemos a los indígenas que viven en la Tsenacommacah (actual estado de Virginia) y como acababan de luchar contra una tribu rival, pero que lograron vencerlos gracias al valor del poderoso guerrero Kocoum. Mientras el líder de la tribu empieza a hacer su festejo por la victoria en la guerra conocemos a Pocahontas, su hija, una joven muy curiosa que está alejada de las tareas de la tribu y que prefiere pasar en el bosque con sus amigos: Meeko (un mapache) y Flit (un colibrí). Cuando la joven decide volver a la tribu para ver a su padre él le explica que él la comprometió a casarse con Kocoum, algo con lo que ella se encuentra totalmente en contra.

Es aquí que empezamos a conocer a nuestra protagonista, una joven que no quiere casarse con el hombre que su padre quiere, sino que quiere conocer el mundo, vivir aventuras y ser ella misma sin depender de un hombre. En esto tengo que reconocer que es muy parecida a Ariel de La Sirenita y esto es algo que me chocó porque estas dos películas se estrenaron con muy poco tiempo de diferencia. Alejada de su padre empieza a explorar y se encuentra con los primeros exploradores británicos, en especial con John Smith. Aquí es donde la película se vuelve extraña porque Disney encaró muy bien el contacto entre los dos mundos, donde ni Pocahontas puede entender a Smith ni él a ella, pero pocos minutos después los dos personajes se entienden perfectamente (esto es algo que a mi parecer Disney trataría mejor más adelante con Tarzán).
Desde este punto en adelante vemos como Pocahontas y Smith empiezan a enamorarse mientras los pueblos de cada uno de ellos se vuelven más hostiles entre ellos y amenazan con una guerra abierta entre la Nación Powhatan y los pioneros británicos liderados por Ratcliffe. Esto hace que rápidamente pasamos de tener una historia relativamente original y diferente a una versión de Romeo y Julieta ambientada en la época de la colonia norteamericana. Pocahontas y Smith rompen con las tradiciones de sus diferentes pueblos para verse en secreto y gran parte de la película gira en torno a cómo mantener ese secreto mientras las hostilidades se vuelven más grandes.
No soy amigo de los spoilers pero sí puedo decirles que el final de esta película queda bastante en la nada con una tensión que se resuelve de una forma extremadamente simple por lo que el clímax de la película no es la gran cosa. Esto es algo triste porque con El Rey León, Aladdin e incluso Bernardo y Bianca en Cangurolandia veníamos teniendo grandes clímax en las películas de esta era y Pocahontas se siente como «teníamos que solucionar el conflicto de una forma y ésto fue lo primero que se nos ocurrió».
Dejando de lado la historia (que es donde veo la gran mayoría de los problemas) Pocahontas es una película animada con mucho cariño y muy impactante a la vista. Esto no es algo que nos sorprenda porque gran parte de los mejores animadores del estudio decidieron trabajar en esta película y no en el Rey León (que se produjo de forma simultánea) porque creían que Pocahontas sería el gran éxito del estudio. Esto hace que visualmente tengamos una película impresionante, hay cosas como los reflejos de la canoa de Pocahontas, las flores que vuelan en el viento o los fondos (que la hacen ver como una versión moderna de La Bella Durmiente) que son impresionantes y se nota que el equipo de animadores puso todas sus armas para crear una película excelente.

Desde el lado de la música Disney también apostó fuerte poniendo nuevamente a Alan Menken como encargado de la banda sonora y a Howard Ashman como encargado de las letras de las canciones. Lamentablemente con el fallecimiento de Ashman en el 91 se decidió llamar a Stephen Schwartz para escribir las canciones de la película. Aquí también me vuelvo a sacar el sombrero porque canciones como Steady as the Beating Drum, Just Around the Riverbend y Colors of the Wind pasaron a la historia como algunas de las mejores canciones de Disney. Canciones donde la voz de Judy Kuhn te enamora desde el primer segundo y la elevan como una de las mejores intérpretes dentro de las películas de Disney. Además canciones no tan conocidas como The Virginia Company son pegadizas y ayudan a meterte en la historia que están a punto de contarte.
Pocahontas es una película producto de su época, una época donde los Disturbios de Los Ángeles seguían frescos en la mente de los norteamericanos y las personas blancas empezaban a pensar en sus privilegios. Una época donde no era común tener una heroína como Pocahontas y donde cuestionar las acciones de los británicos durante la época de la colonia no era lo más común del mundo. A pesar de esto Disney cometió los errores esperables de su época y no se animó a hablar con los Powathan y terminó creando una película más parecida a lo que ya venía haciendo que a la historia real de la Pocahontas histórica.
Creo que con sus aciertos y sus errores esta es una película que perdura aún muy fuerte en la memoria de muchas de las personas de mi generación y muestra el inicio de un intento de Disney por hacer las cosas mejor y por crear historias que representen mejor a otras culturas y otros pueblos. Pocahontas no es perfecta pero si le dará un poco más de una hora de diversión y algunos personajes que recordarán por muchos años más.

El mes que viene vamos a seguir con el Proyecto Disney y nos tocará hablar de una de las películas más extrañas de esta época: El jorobado de Notre Dame. Si les gustan estos posts recuerden que pueden leer sobre las películas anteriores y seguir el Proyecto Disney en este post.
Deja una respuesta