Reseña: Ready Player Two

Título: Ready Player Two.
Autor: Ernest Cline.
Genero: Ciencia ficción.
Saga: Ready Player One #2.
Páginas: 370.
Fecha de publicación: 24 de noviembre de 2020.
Sinopsis: “Unos días después de ganar el concurso de Halliday, Wade Watts descubre algo que cambiará todo para siempre. Escondido en el baúl de Halliday, esperando que su heredero lo encuentre, hay una tecnología tan avanzada que una vez lanzada el mundo no volvería a ser igual. Con esta tecnología aparece un nuevo acertijo y una nueva misión. Un último Huevo de Pascua de Halliday aparece con un misterioso premio. Con esto aparece un nuevo y muy peligroso enemigo que está dispuesto a asesinar a millones de personas para conseguir su objetivo. Una vez más el futuro del Oasis y la vida de Wade están en peligro pero esta vez también el futuro de la humanidad.«

«Los seres humanos nunca estuvimos destinados a participar en una red social mundial compuesta por billones de personas. Fuimos diseñados para ser cazadores-recolectores, con una capacidad mental para interactuar y socializar con los miembros de nuestra tribu, una tribu que a lo sumo tendría unos pocos cientos de personas.»

Hay libros que por alguna u otra razón son especiales para nosotros. Ready Player One es uno de estos libros pero no por su calidad ni por su frikismo, si no porque fue la primera reseña de un libro que subí a este blog y sólo eso hizo que la obra debut de de Ernest Cline quedará grabada en mi corazón. A pesar de eso este libro era un canto de amor a la cultura geek, que es algo que también intento hacer desde este blog por lo que logré conectar con la historia y disfrutarla. Hoy, varios años después, Cline nos trae una segunda parte. Una segunda parte que nadie pidió pero que sin embargo llegó a publicarse y que tiene todo para encantarnos como su primer libro, la pregunta es ¿Cline pudo mantener la magia?

Para mi sorpresa Ready Player Two comienza poco tiempo después de que termine el primer libro, Wade se convierte en el heredero de Halliday y al poco tiempo empieza a explorar sus ventajas como el nuevo administrador del Oasis y de su nueva y reluciente empresa. Es aquí que descubre un nuevo objeto en la bóveda personal de Halliday: El ONI. El ONI es un casco de inmersión como los que utilizan los usuarios normales del mundo de realidad virtual, Oasis, pero esta vez el casco se conecta directamente con el cerebro esto permite que las personas puedan sentir con sus 5 sentidos el mundo digital como si fuera el mundo real. Halliday dejó un mensaje grabado explicando esto y le advierte a Wade que este tipo de tecnología es suficientemente avanzada como para cambiar la historia de la humanidad por siempre, por lo que él deberá decidir si vale la pena largarlo al público o no. Además de esto se revela una nueva caza del tesoro donde el heredero de Halliday deberá buscar los 7 fragmentos del alma de la sirena y pagar una prenda por cada uno de ellos.

Wade, como un fanboy de Halliday que decide hablar con sus amigos (Art3mis, Shoto y Hache) sobre la posibilidad de lanzar este nuevo prototipo al público para que todos puedan experimentar el Oasis con sus 5 sentidos. Wade ve esto como una oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren algún tipo de discapacidad, con el ONI una persona sorda podría experimentar la audición directamente en su cerebro. Además el ONI permite grabar recuerdos por lo que uno puede experimentar cualquier experiencia que haya tenido otra persona como si fuera esa persona. Esto es otra cosa que Wade ve con buenos ojos porque podría «mejorar la empatía de las personas al meterse en el cuerpo de otros». Por último es importante resaltar la parte negativa y es que el ONI sólo puede ser usado por un periodo de 12 hs, pasando este límite el mismo le freiría el cerebro al usuario por lo que el sistema te obliga a desconectarte pasadas las 12 hs de uso diario.

Si bien Shoto y Hache están de acuerdo con Wade Art3mis es la que se opone a este nuevo tipo de tecnologías. Según ella todo el planeta está en un estado de adicción grave con el Oasis y la tecnología ONI podría agravar ese tipo de adicción. Por el otro lado el planeta Tierra está al borde del colapso medioambiental y crear un objeto que aísle a las personas en un mundo virtual mientras la tierra se muere es una pésima idea. A pesar de los buenos argumentos de Art3mis la decisión se toma por mayoría y son 3 contra uno por lo que el ONI se lanza. Esto hace que Art3mis y Wade discutan de una forma extremadamente fuerte y terminen su relación en malos términos.

Aquí el libro pega un salto temporal de un tiempo donde empezamos a ver las ventajas del ONI y como esto efectivamente mejora los niveles de empatía, mejora el autoestima de muchas personas y empieza a cambiar radicalmente la forma en la que se consume contenido en el Oasis. Por el otro lado estos cambios también cumplen las predicciones de Art3mis y la gente queda aún más enganchada con el Oasis y ese mundo maravilloso mientras el mundo real se va al diablo. La coexistencia de estos dos aspectos hacen que Wade se empiece a volver un hombre aislado de la sociedad que se lame las heridas permanentemente por su ruptura con Art3mis y su mala relación con sus amigos, a quienes sólo ve en el Oasis en las reuniones programadas de los 4 directores de Gregarious Simulation Systems.

“Para citar a Sarah Connor: “Ustedes están todos muertos”. Tu, tus amigos y tus clientes, todos ustedes. Envenenaron su planeta, destruyeron su clima, profanaron sus ecosistemas y destruyeron toda la biodiversidad. (…) Pronto estarán extintos y será por sus propias manos, y lo saben. Es por esto que pasan cada segundo enchufados al OASIS. Ya se dieron por vencidos, sólo están esperando que sea el momento de morir.”

Es en una de estas reuniones que el cuarteto protagonista es visitado por Anorak (el NPC basado en el personaje que utilizaba Halliday en el Oasis) y el mismo se descubre como un ser maligno. Anorak no sólo liberó a Sorrento (el villano del libro anterior) sino que capturó a Og (cofundador de Gregarious Simulation Systems y el otro heredero de Halliday). Anorak les explica que él es un NPC que desarrolló conciencia propia y que tiene de rehenes a todos los usuarios que se hayan conectado al Oasis utilizando el sistema ONI. Con esta amenaza obliga a Wade y a sus amigos a buscar todas las piezas de la caza del tesoro, si no ellos serán responsables de la muerte de miles de millones de personas alrededor del mundo.

Con esta amenaza (y una «muerte» que pocas páginas atrás descubrimos que no es tal) comienza una nueva caza del tesoro como la del primer libro. La diferencia aquí es que son siete piezas en lugar de tres llaves y esta vez estarán relacionadas con Kira (esposa fallecida de Og y «amor» platónico de Halliday). Es aquí donde empiezan mis problemas con este libro, por un lado Wade pasa de ser genial a ser un inutil que debe pagar por pistas o dejar que sus amigos la solucionen. Además el libro empieza a caer en clichés como que el único personaje asiatico es el especialista en juegos de SEGA, o que las mujeres conozcan más de las películas románticas que los hombres. A pesar de esto lo que más me llama la atención de este libro es lo variados que son los mundos, aquí creo que Cline intentó apuntar a muchos fandoms diferentes y eso hace que a cada lector pueda gustarle un mundo específico pero no otros. En lo personal disfruté un montón con La Primera Edad de la Tierra Media pero sufrí de una forma horrible el mundo basado en Prince, con un capítulo que fue interminable y plagado de referencias hasta el infinito.

Podría seguir enumerando mis problemas con estos mundos pero creo que Ready Player Two tiene dos grandes problemas que saltan mucho más a la vista (y que a diferencia de los anteriores creo que estoy siendo 100% objetivo). El primero es que el mensaje del libro es una basura y que el mismo autor acaba de intentar dar un mensaje importante. Durante todo el libro vemos a Art3mis como un personaje que está intentando dar un mensaje con crítica social, crear conciencia del estado del planeta y de las personas y de cómo podemos mejorar el mundo (porque en el mundo real aún no estamos al mismo nivel que en el mundo de este libro). Lamentablemente Cline tira todo esto por la ventana haciendo que todas las introducciones e intentos de críticas sociales que pone al principio queden en la nada y no se cierre con el mensaje final del libro.

“A través de su fuerza de voluntad, transformó la ciencia ficción en ciencia real, sin tener en consideración sus consecuencias a largo plazo.”

El otro gran problema que tiene este libro es como el autor intenta una y otra y otra vez ser inclusivo pero termina tirando su propio trabajo por la borda. Ya nombre antes como Shoto es un personaje que en este libro tiene todos los clichés de un personaje asiatico apareciendo sólo en momentos donde se necesita un experto en juegos de SEGA o alguien con una katana. Esto palidece cuando el autor habla de experimentar el sexo en los cuerpos de otras personas, aquí Wade nos cuenta que él experimentó sexo heterosexual como hombre y como mujer, sexo entre mujeres, sexo entre hombres y sexo entre personas no binarias. Esto último lo nombra como si fuera una revelación sumamente extraña y radicalmente diferente de las experiencias sexuales de otras personas. Está claro que la intención de Cline fue ser inclusivo en este parrafo, pero la última vez que me fijé las personas no binarias no tenían un tipo de genital nuevo y diferente que haga que experimenten el sexo de una forma radicalmente diferente al de otras personas. Si, las intenciones del autor pueden ser buenas pero es algo imperdonable en una novela publicada por una editorial internacional. Se supone que estas cosas tienen lectores beta, lectores sensibles o por lo menos un corrector que lo mira y puede atajar estas bestialidades antes de que se publiquen.

Ready Player One es un libro que no va a ganar ningún premio literario y que no será recordado como un clásico dentro de varias décadas. A pesar de eso era un libro con un alma escrito por un friki que quería compartir su amor por los videojuegos, las películas y los libros con los que creció en los 80. Esta secuela se siente como un libro que sólo se escribió para conseguir dinero y para intentar capitalizar el éxito que tuvo el primero. El mensaje es pésimo, la historia es la misma pero peor y creo que destruye todo lo que se había construido bien de los personajes en la primera parte. Si tienen interés en estos libros les recomiendo leer el primero y hacer de cuenta que esto nunca existió porque lamentablemente es un desastre.

3 comentarios sobre “Reseña: Ready Player Two

Agrega el tuyo

  1. Me gustó el primero, pero como dices, nadie había pedido esta segunda parte. Es la primera reseña que leo y confirmas todas mis sospechas sobre los fallos de la obra. Enhorabuena por el análisis, no tengo nada que añadir.

    Me gusta

  2. Hasta las ganas de leerlo se me quitaron, leí Armada porque pensé que sería algo así como dices friki pero me decepcionó, y ahora cuando escuche RP2 iba a comprarlo pero rara vez segundas partes son buenas ,y más cuando se trata de complacer al editor y hacer lana

    Le gusta a 1 persona

    1. Perdón por sacarte las ganas 😅 Siento que el primer libro fue un proyecto donde el autor puso mucho cariño pero me cuesta encontrar ese cariño en esta segunda parte. Es una lastima porque creo que es muy bueno escribiendo aventuras divertidas, pero acá falló.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: