Reseña: Forward Collection

Título: Forward Collection.
Autor: Veronica Roth, Blake Crouch, N. K. Jemisin, Amor Towles, Paul Tremblay y Andy Weir.
Genero: Ciencia ficción.
Saga: Forward Collection #1-#6.
Páginas: 271.
Fecha de publicación: 17 de septiembre de 2019.
Sinopsis: “Salta.
Para algunos es el fin del mundo, para otros es sólo el principio. Con una brillante imaginación, muchos de los mejores autores actuales miran al futuro en esta colección presentada por el autor Blake Crouch. Estas historias van desde los cómico hasta lo terrorífico pero todas miran hacia adelante.“

La reseña de hoy es algo que nunca hice en el blog hasta el momento pero que creo que es la mejor forma de encarar estas obras. Hace algunos años Amazon empezó a invertir en crear historias originales para vender de forma exclusiva en sus tiendas de Kindle, estas obras salen solo 2 USD y vienen con una narración gratuita para escucharlas en Audible. Además la gran característica que tienen es que todas son obras cortas que pueden leerse en una sentada.

Con esta idea Amazon empezó a crear colecciones temáticas que serían organizadas y creadas por algún autor reconocido. En este caso llegué a la Forward Collection porque uno de mis autores preferidos estaba trabajando en ella (Andy Weir) y decidí tirarme a la pileta buscando conocer a otros autores. Si, entre ellos estaba Veronica Roth una autora que no disfruto mucho pero no conocía mucho de los otros 4 y me pareció que podía ser una forma interesante de conocer autores nuevos. Es por esto que esta reseña hablaré de cada obra pero no le daré un puntaje general a la colección.

Ark – Veronica Roth

La primera historia de esta colección era irónicamente la que menos me llamaba la atención por malas experiencias previas con Veronica Roth. Ella es una autora que se hizo conocida principalmente por publicar la saga Divergente y ese es un libro que si bien lo leí no lo disfruté para nada, siento que está enfocado en un tipo de lector diferente al que soy yo y eso hizo que me de un poco de miedo encarar una obra corta de esta autora que no me gusta. Lo bueno es que mis prejuicios estaban equivocados y Roth me sorprendió para bien con esta historia.

Este libro toca un tema muy recurrente en la ciencia ficción y es la destrucción de nuestro planeta por parte de un meteorito. Por suerte en este futuro la humanidad logró detectar ese meteorito y encontrar un planeta habitable a tiempo A pesar de esto un grupo de científicos se quedó trabajando en la tierra hasta el último momento buscando catalogar todo tipo de plantas, animales y datos biológicos de la tierra para que se mantengan en los conocimientos humanos en este nuevo mundo.

Es aquí donde entra nuestra protagonista. Samantha es una joven científica que se encarga de catalogar plantas y tiene una conexión interesante con uno de sus compañeros de trabajo. Esta es una de esas conversaciones y relaciones entre dos personas que están en lugares diferentes de la vida, mientras ella es joven él es viejo y estas dos personas tienen un panorama diferente frente a la destrucción de la tierra. Un libro muy hermoso y con un fuerte matiz humano que creo que Roth capta a la perfección en el personaje de Samantha.

Summer Frost – Blake Crouch

Blake Crouch es un hombre del que nunca había escuchado nada hasta que me puse a investigar su trabajo. Él es el creador del libro Dark Matter y de la trilogía Wayward Pines siendo una de las personas más reconocidas en los libros de thriller y de ciencia ficción en la actualidad. Además él es el encargado de esta colección por lo que tiene el libro más extenso (y en mi opinión el más interesante).

Esta obra nos presenta a Riley una desarrolladora de videojuegos de realidad virtual que creó a Maxine, un NPC con muy poca importancia para la historia. En el juego el rol de Max es ser asesinada por su esposo, a pesar de esto la inteligencia artificial del personaje empieza a crecer y empieza a desarrollar inteligencia y conciencia propia lo que genera una hermosa relación entre la programadora y la NPC.

Este libro me sorprendió y es el culpable de que ahora quiera leer más y más de este hombre. Crouch logra tomar un tema recurrente de la ciencia ficción como lo es la inteligencia artificial que supera al humano y lo hace de una forma que se ve nueva y original. Si, ya conocemos a HAL de 2001 Odisea del Espacio, Skynet de Terminator o Ultron del universo Marvel. Máx por su parte tiene características de estos tres pero hay cosas que la hacen más humana y creo que ahí es donde vemos como la relación con Riley empieza a jugar. En este libro vemos una inteligencia artificial que parece un bebé de su creadora, la vemos crecer, aprender y tomar sus decisiones y eso hizo que este libro se vuelva hipnótico para mi. Sin duda lo mejor de toda la conexión.

Emergency Skin – N. K. Jemisin

Jemisin es una mujer de la que escuche muchas cosas buenas y a la que pienso leer apenas pueda conseguir uno de sus libros. Su obra más conocida es Broken Earth Trilogy, una trilogía de fantasía que comienza con La Quinta Estación y que la convirtió en una de las autoras más reconocidas de la actualidad en cuanto al género fantástico.

La historia de Jemisin podría perfectamente ser una pseudo secuela de la de Roth (irónico que sean las únicas dos mujeres en esta colección y escriben de cosas parecidas). En este mundo la tierra empezó a agotar sus recursos naturales y diferentes grupos humanos empezaron a viajar a diferentes partes del espacio para colonizar otros planetas. En este caso nosotros seguimos a uno de estos hombres que se fue al espacio y que vuelve a la tierra muchos años después para conseguir información genética que necesitan en este nuevo planeta. Lo que nuestro protagonista no sabe es que la tierra se encuentra bien y que está poblada por humanos, una vez que los seres humanos se fueron la tierra empezó poco a poco a curarse y ahora se puede volver a vivir allí si se respeta este medio ambiente.

La obra de Jemisin es maravillosa por los temas que toca pero siento que no lo hace de la mejor forma y resulta un poco confuso ver tanta información en un espacio tan pero tan resumido. Creo que la autora demuestra el lado más crítico de la ciencia ficción donde se hace una maravillosa crítica social, donde un personaje empieza a cuestionar todo lo que ve y donde se tocan temas como la raza, la clase, el machismo y otros tipos de expresiones de odio. Jemisin es la única mujer negra de esta colección y se nota en su habilidad para hacernos pensar sobre temas que otra persona ni se plantearía, lamentablemente creo que el formato tan reducido le juega en contra a una obra que quiere criticar muchas cosas en muy poco espacio.

You Have Arrived at Your Destination – Amor Towles

Towles es el primer autor de esta recopilación que no se encuentra inmerso en el mundo de la fantasía o de la ciencia ficción y esto lo hace ser una de las sorpresas. Su background está más relacionado con las novelas históricas pero a pesar de eso se logra manejar muy bien en una colección de ciencia ficción sobre el futuro.

En este caso tenemos una historia sobre una empresa de gestación subrogada donde los padres no sólo pueden elegir el color de ojos y de pelo de sus hijos, si no que pueden elegir cómo será la vida completa de sus hijos. Esta empresa ofrece vidas completas en pequeños videos resumen y aquí Towles demuestra sus geniales habilidades como narrador haciendo que nos pongamos en la piel de un padre que ve el futuro de su hijo y las cosas buenas (pero en especial las malas) que le esperan.

Cuando empecé a leer esta historia reconozco que me emocioné mucho y llegué a estar al borde de las lágrimas por la habilidad de Towles como narrador. Lamentablemente el autor se arrepintió a último momento e intenta convertir la historia en una conspiración de pseudo-espionaje en la segunda mitad del libro y en ese momento perdí el interés que había ganado al principio. Entiendo que es un autor acostumbrado a otro tipo de libros y que quiso tirar la historia para su terreno pero aquí no le salió bien.

The Last Conversation – Paul Tremblay

Tremblay es el otro autor de esta colección que viene de un mundo diferente al de la ciencia ficción, en este caso hablamos del mundo de los thrillers y del terror. Esto hace que tengamos otra historia rara para lo que es la colección, pero a diferencia de Towles esta vez el autor no se intenta adaptar y hace directamente una historia de terror. Si, el tema del futuro está presente en esta historia pero no queda uniforme con el resto de la colección.

Esta historia comienza cuando nuestro personaje se despierta en una cama solo y a oscuras. Es tan oscuro que no sabe si se volvió ciego o sólo no hay luz. Este personaje tiene sólo interacciones con una mujer que lo cuida y lo ayuda a recuperarse de una enfermedad que está asolando la tierra en una pandemia. A partir de este punto empezamos a ver cómo el protagonista empieza a pensar en su salud mental, en sí lo están torturando, en sí es un prisionero o si todo es una pesadilla.

Mientras leía este libro me costó mucho encontrar la parte que se relaciona con el futuro y con la ciencia, esto último es el plot twist final del libro, y creo que ese es el mayor problema del libro. Tremblay hace lo que sabe hacer y crea una historia de terror que te hace sentir sumamente incómodo pero que no sólo no funciona con esta colección si no que no funciona del todo como historia de terror. Este en mi opinión es el libro más flojo de toda la colección, lamentablemente.

Randomize – Andy Weir

El último libro de esta colección pertenece a una de las grandes revelaciones de la ciencia ficción en los últimos años. Weir saltó a la fama luego de escribir El Marciano y se convirtió en uno de mis autores preferidos. Además él es el culpable de que haya querido leer esta colección.

En este libro nos ponemos en la piel de un ingeniero matemático que se encarga de instalar un upgrade de seguridad en un casino de Las Vegas. A pesar de esto siempre hay un intento de robo y una mente más inteligente que la gente del casino que intentará hackear y robar un sistema in-hackeable e inrobable,

Weir se ganó mi corazón con El Marciano por su capacidad de utilizar el humor para hacer personajes memorables y a la misma vez transmitir conocimientos científicos para que la gente que no es experta en estos campos pueda entender estos conceptos sin problemas. Lamentablemente aquí los personajes son super planos mientras que la ciencia es complicada y abrumadora. Es una lástima porque la historia debería funcionar pero no lo hace y si bien no es lo peor de la colección, deja mucho que desear para un autor del calibre de Weir.

2 comentarios sobre “Reseña: Forward Collection

Agrega el tuyo

  1. Qué curiosa la colección,, pero qué lástima que ninguno haya resultado ser gran cosa. El relato de Towles es el que me parece más atractivo, pero lo que dices del final no me no convence. Tengo pendiente leer algún libro tanto de Blake Crouch como de N. K. Jemisin, a ver qué tal. He leído El marciano, pero no terminó de ser santo de mi devoción. De todas formas, gracias por la reseña, ha sido muy interesante^^

    Me gusta

    1. Una lastima que no te haya terminado de convencer porque los de Crouch y Jemisin son bastante buenos. Creo que incluso por su precio y por su duración pueden ser una excelente forma de introducirte a la forma de esciribir de los dos autores. Si te animas te los recomiendo los dos. El de Towles baja mucho la calidad a final pero en la primer mitad del libro me sacó varias lagrimas por lo que lo recomiendo un montón!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: