Título: Pokémon Rojo Fuego y Pokémon Verde Hoja.
Desarrollador: Game Freak.
Fecha de lanzamiento: 29 de enero de 2004.
Género: RPG.
Plataformas: Game Boy Advance. (Jugado en Game Boy Advance)
Duración: 30 hs.
Sinopsis: “¡Embárcate en una aventura para cumplir tus sueños de convertirte en un maestro pokémon!
Explora la región de Kanto y descubre pokémon salvajes en cada esquina. Construye tu colección Pokémon, entrénalos y ábrete camino al éxito. Ganarás medallas a medida que desarrolles estrategias ganadoras para usar contra los líderes de gimnasio.»

En estos años escribiendo el blog me di cuenta que llegué a jugar y reseñar todos los juegos que nacieron de Pokémon Rojo y Verde. Estos juegos no sólo cambiaron la historia de los RPG haciéndolos mucho más accesibles a las nuevas generaciones, sino que además fueron reeditados varias veces. Hoy voy a hablar de «los juegos de Kanto» que nunca hablé en el blog. Pokémon Rojo Fuego y Pokémon Verde Hoja.
Cuando Pokémon lanzó su tercera generación los fanáticos de la saga se llevaron un trago amargo, Rubí y Zafiro eran juegos geniales pero no eran compatibles con los juegos de Game Boy Color. Esto hacía que todas nuestras aventuras por Kanto y Johto queden estancadas en sus cartuchos y no podamos seguir intercambiando pokémon con las generaciones posteriores. Esto no sólo era un problema para los que ya habían jugado a las dos primeras generaciones, también eran un gran problema para quienes empezaban a jugar en la tercera ya que sólo con Rubí y Zafiro se podían conseguir un máximo de 200 Pokémon (un número que queda muy lejos de los 386 que había hasta el momento). Esto hizo que los remakes fueran necesarios para aumentar este número a un total de 344 Pokémon (el resto aparecerán en Esmeralda y los juegos de Gamecube).
Esta necesidad hizo que Game Freak se anime a volver a visitar una región ya conocida (en este caso Kanto) y convertirlo en una tradición que se repetiría cada vez que la saga de Pokémon cambie de consola. Con esto debería quedar bastante claro que la historia es más o menos la misma que en las versiones de la primera generación por lo que si uno juega a los primeros juegos con estos se sentirá como en casa.
A pesar de esto, Pokémon Rojo Fuego y Pokémon Verde Hoja son dos juegos que se animan a agregar cosas nuevas. Aquí hay algunas mazmorras que están diseñadas (como la Cueva Celeste). Además estos juegos agregan toda una nueva semi región donde tendremos un interesante y extenso post game.

Las Islas Sete pueden parecer un agregado extra pero cumplen con bastantes de las cosas por las que estos juegos eran necesarios. Aquí no sólo encontraremos pokémon de Kanto, si no también es la forma de conseguir muchos pokémon de Johto que estuvieron muy ausentes de los primeros juegos. También estas misiones le dan un verdadero post game a unos juegos donde su post game real no era más que capturar a Mewtwo y completar la pokédex.
Sobra decir que si miramos los cambios estos juegos están completamente actualizados para funcionar con las mecánicas de la tercera generación lo que hace que muchos de los problemas de diseño y de programación de los juegos originales se hayan solventado. Cosas como los tipos siniestro y acero se encuentran para balancear un poco a los dragones y a las psíquicos, además las habilidades hacen que todos los pokémon se sientan más únicos que en la versión original y que si bien las peleas siguen siendo difíciles, se sientan un poco más justas.
Como todo buen remake estos juegos logran mejorar gráficamente en las primeras entregas haciendo que los sprites de los pokémon se vean como en su arte oficial o en el anime. Esto es una diferencia magistral con los primeros juegos pero no es en el único punto donde vemos una mejora gráfica. Cosas como el hielo en las Islas Espuma, ver el reflejo de nuestro personaje cuando corre cerca del agua o tener algunos charcos que no existían en la primera entrega hacen que explorar Kanto en la Game Boy Advance sea un verdadero placer y una nueva experiencia.
Este cambio y mejora no sólo fue visual sino gráfica. La banda sonora de los Pokémon originales es una obra maestra y un logro musical en una consola que no debería sonar muy bien cómo fue la Game Boy. En este caso las geniales composiciones de Masuda vuelven a brillar con un hardware mejorado como es la placa de sonido de la Game Boy Advance. Además esto no se limitó a los temas de la generación original, sino que Game Freak decidió agregar remixes de la banda sonora de Oro y Plata para algunas zonas de las Islas Sete.

A pesar de que estos juegos no son las versiones originales, si son la mejor forma de jugar a la primera generación para alguien que quiera conocer la versión más moderna de los juegos de pokémon sin perder de vista un reto difícil. También creo que hay que aplaudir a estos juegos por darnos la oportunidad de volver al pasado y sorprendernos con cosas nuevas en un juego que creíamos haber conocido. Al día de hoy andamos todos esperando el remake de Diamante y Perla y gran parte del fandom se pregunta ¿qué novedades nos traerán? Esto ya es una tradición que todos los fanáticos disfrutamos y que nació en la tercera generación con Verde Hoja y Rojo Fuego.
Si les gustan los juegos de Pokémon y nunca jugaron a estas entregas ya está siendo momento de hacerlo. Si nunca jugaron a la saga este es el mejor punto de entrada para alguien que quiera ver el lado más clásico de Pokémon y uno de los mejores juegos lanzados en la Game Boy Advance

Deja una respuesta