Proyecto Madhouse: Lensman

Título: Lensman.
Dirección: Yoshiaki Kawajiri y Kazuyuki Hirokawa.
Duración: 1H y 47 min.
Elenco: Toshio Furukawa, Chikao Ohtsuka, Mami Koyama, Nachi Nozawa, Katsuya Kobayashi, Seizō Katō, Tadashi Nakamura y Hidekatsu Shibata.
Genero: Ciencia Ficción.
Estreno: 7 de julio de 1984.
Sinopsis: “En el siglo XXV la galaxia está bajo un ataque del lado de las fuerzas de Boskone. Un Lensman al servido de La Patrulla Galáctica, a bordo de la nave Britannia, se estrella en el planeta Mqueie con datos vitales sobre la localización del planeta del diablo de Boskone. Al morir, el Lensman transfiere su lente (un dispositivo cristalino semi-sintetico acoplado a la mano) a Kimball ‘farmboy’ Kinnison antes de que él muera. Perseguido por los Boskonians, Kimball, junto con la enfermera Clarissa MacDougall, el ingeniero burly Van Buskirk y el Lensman reptilian Worzel, experimenta un viaje peligroso para devolver la información a la Patrulla Galáctica.”

Seguimos por nuestro viaje por la filmografía del legendario estudio Madhouse y hoy nos encontramos con una película un poco particular. Lensman es la única adaptación al cine de la saga de novelas del mismo nombre. Esta es una de las sagas más importantes de la historia de la ciencia ficción, incluso es considerada como la segunda más importante luego de Fundación. Con esta introducción podemos hacernos una idea de que esta es una película grande e importante, lamentablemente creo que la gente del estudio apuntó demasiado alto.

Nuestra historia comienza en el siglo XXV en el planeta Mqueie donde conocemos a Kim, un granjero que vive con su padre y sueña con tener grandes aventuras por el espacio. Un día la nave de la Patrulla Galáctica «Britannia» se estrella en Mqueie y nuestro protagonista rescata a un Lensman moribundo. Los Lensman son personas que tienen un lente incrustado en su mano y que pueden usar sus poderes para luchar contra el mal. Antes de morir el Lensman le pasa su lente a Kim y le advierte que el malvado Boskone intentará capturarlo porque su lente contiene información vital para destruir de una vez al malvado Imperio Boskone.

Con esta misión en mente nuestro héroe reúne a su amigo Buskirk y juntos escapan del planeta justo antes de que el Imperio ataque y mate a todos los sobrevivientes (incluyendo al padre de Kim). Con una misión en mente estos dos personajes empiezan a viajar por la galaxia buscando a la Patrulla Galáctica y a nuevos aliados con los que luchar contra el imperio. En este viaje conocerán a Clarissa MacDougall (una enfermera sospechosamente parecida a la Princesa Leia de Star Wars) y a Worsel (un extraño alien con forma de pterodáctilo que también posee un lente como el de Kim). Con este grupo de aventureros los cuatro empezarán un viaje para luchar contra el Imperio.

A partir de este punto el grupo de héroes empieza a viajar por la galaxia y tienen las típicas aventuras de este tipo de historias. Terminan en una discoteca, son atacados por un alien gigante con tentáculos (porque esto es un anime y los japoneses no serían japoneses si no le ponen tentáculos a todo) e incluso terminan siendo metidos en un campo de trabajos forzados por el imperio. Tras mucho tiempo de metraje donde nuestros protagonistas tienen aventuras sin mucha sustancia llegamos a la pelea final que incluye un asalto con naves al planeta de Boskone. Las comparaciones son horribles pero este asalto recuerda mucho a la pelea final en la Estrella de la Muerte de Star Wars y creo que aquí el estudio perdió una buena oportunidad para hacer algo que se vea diferente.

Lensman es una de las historias más queridas para los fanáticos de la ciencia ficción y Madhouse tuvo la lamentable idea de alejarse de los libros para hacer esta adaptación. Tan lamentable fue que el autor de las novelas, E. E. Smith, decidió distanciarse de una adaptación que poco tiene de las obras originales. Es verdad que los libros de Lensman fueron citados por George Lucas como parte de la inspiración para hacer Star Wars, pero esta película parece más un mal plagio de Star Wars con un poco del lore de Linterna Verde.

La historia de Lensman es mala pero quizás la animación esté a la altura. Lamentablemente esto no es verdad. En mi reseña de Harmagedon hablé sobre cómo Rintaro logró crear una buena animación pero que por momentos bajaba en calidad. En este caso los dos directores crearon una película mal animada, con personajes que se ven genéricos y decidieron agregarle efectos de CGI para crear a algunos de los alien o de las naves. Este es el mismo momento en el que Disney jugaba con el CGI en El Caldero Mágico, lamentablemente aquí la distancia es monumental. Mientras Disney realiza algunos momentos, Madhouse hace que los alien se vean horribles en la pantalla y que la animación en papel no funcione del todo bien con los modelos en CGI.

Para terminar creo que Lensman es una de esas adaptaciones que no le hacen honor a la obra original y que quizás por esto es tan odiada entre los fanáticos de los libros de Smith. Como alguien que su primera exposición a esta franquicia es con la película tengo que decir que es una película que no termina de funcionar pero que no es mala de por sí. Creo que si la ven como una película de ciencia ficción normal no se van a llevar una gran desilusión, lamentablemente si tenemos que reconocer que como adaptación de uno de los libros más importantes del género Lensman fracasa estrepitosamente.

El mes que viene volveremos al Japón de la era Meiji para hablar de otra película de Rintaro. Esta vez nos toca el clásico de 1985 La Daga de Kamui. Recuerden que si quieren seguir el Proyecto Madhouse pueden hacerlo en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: