Título: Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna.
Dirección: Tomohisa Taguchi.
Duración: 1H y 34 min.
Elenco: Natsuki Hanae, Yoshimasa Hosoya, Mutsumi Tamura, Suzuko Mimori, Junya Ikeda, Hitomi Yoshida y Junya Enoki
Genero: Fantasía.
Estreno: 21 de febrero de 2020.
Sinopsis: “Esta nueva entrega de la saga Digimon busca dar un cierre a la historia original, haciendo hincapié en la relación de Tai y Agumon y presentándonos la cinta como su última aventura juntos (vamos, que los que crecimos viendo el primer anime podemos ir preparando los pañuelos). La amistad entre el niño elegido y su digimon promete ser el centro de la trama de la película, con Tai asegurandole a Agumon «Siempre estaremos juntos».”

Pocas franquicias se esforzaron por seguir el crecimiento de su público objetivo como Digimon. A lo largo de más de 20 años la franquicia de los monstruos digitales se esforzó por cada cierto tiempo mostrarnos cómo los niños que viajaron al digimundo en 1999 fueron creciendo y madurando. Es por esto que tuvimos Digimon Adventure 02 y muchos años después Digimon Adventure Tri. De la mano con esta historia llega Last Evolution una película que busca ser el capítulo final de esta historia que nos estuvo acompañando por más de 20 años.
Esta película está ambientada en 2010 (es decir 5 años después que Digimon Adventure Tri) y comienza con un grupo de niños elegidos (Taichi, Yamato, Takeru y Kari) luchando para llevar a un Parrotmon, que aterroriza Tokyo, nuevamente al mundo digital. Este comienzo está cargado de acción y es genial desde la forma en la que está hecha la escena, lamentablemente aquí empezamos a ver que algo no está funcionando bien. Estos cuatro personajes tienen a los cuatro digimon más poderosos de la franquicia adventure y a pesar de eso no pueden con un simple Parrotmon. Entiendo que esto es una referencia al corto original de Digimon Adventure pero a pesar de esto uno no puede evitar levantar una ceja con esta introducción.
Más adelante empezamos a descubrir que tanto Yamato como Taichi están empezando a tener problemas típicos de personas que están entrando a la adultez. Ninguno de los dos sabe muy bien que hacer de sus vidas y a eso se le debe sumar que no quieren dejar del todo su relación con los digimon, unas criaturas que siempre se mantienen igual mientras son ellos quienes deben crecer y madurar en sus vidas. Para colmo las cosas se complican cuando aparece un malvado digimon llamado Eosmon. Eosmon está atacando a varios niños elegidos alrededor del mundo y haciéndolos desaparecer lo que hace que el grupo se ponga a investigar.

Es en esta investigación que conocemos a Menoa Belluci y a Kyotaro Imura. Ella es una profesora de los Estados Unidos y él es su asistente. Ellos ofrecen su ayuda para luchar contra Eosmon por lo que tanto Taichi como Yamato deben ir a la internet para encontrar al malvado digimon. Esto respeta bastante bien lo que vimos en la película Our War Game pero con una gran diferencia. Esta vez al fusionarse en Omnimon los dos digimon no pueden mantener la fusión y terminan desarmando al poderoso guerrero. Al volver al mundo real tanto Taichi como Yamato descubren una extraña cuenta atrás en sus digivices.
Según Menoa esta cuenta regresiva muestra el tiempo que les queda a cada uno con sus digimon. Esto se debe a que los Digivices están potenciados por el poder infinito de los niños y que estos pierden su poder al madurar rompiendo definitivamente la conexión entre los niños con sus compañeros digimon. Esto es algo que Toei se saca de la manga porque no tiene sentido que Mat y Taichi pierdan su conexión con sus digimon antes que Joe (que es el mayor del grupo), tampoco tiene sentido cuando en 02 vimos como Oikawa consigue un digimon siendo un hombre adulto, y mucho menos viendo el epílogo de 02 que tampoco tiene sentido en la misma continuidad que esta película. A pesar de esto vamos a seguirle el juego a Toei y seguir viendo la película como si ninguna de las cosas anteriores hubieran pasado.
Esta pérdida de la conexión entre los niños y los digimon se vuelve rápidamente el centro de la película en una historia donde Taichi y Yamato son los verdaderos protagonistas. Dos protagonistas que cada uno con su estilo empieza a realizar su duelo a disfrutar sus últimos momentos con sus digimon mientras intentan averiguar qué está pasando con los niños elegidos que están desapareciendo a lo largo y ancho del mundo.
Con esta investigación llegamos a descubrir la razón por la que Eosmon está juntando a los niños elegidos, para llevarlos a una especie de sueño donde serán niños por siempre y no deberán sufrir esa traumática separación con sus compañeros digimon. En este mundo del sueño vemos que por alguna razón la mayoría de los niños elegidos ya se encuentran presos y nos muestran versiones jóvenes de cada uno de ellos junto a sus compañeros digimon. Hay que resaltar que el equipo no se limitó a los niños originales si no que agregó a Mei, a los niños de Digimon World Tour en 02 e incluso a Willis de la película de Digimon 02 (o de la nefasta versión norteamericana conocida como Digimon The Movie). Estos personajes no tienen ninguna relevancia en la trama pero aparecen como cameos que seguro les traerán una sonrisa a los fanáticos que hayan prestado atención a lo largo de toda la franquicia.

Si están atentos habrán visto que en ningún momento mencioné a los niños elegidos de Digimon 02. Uno de los principales empujes de marketing de esta película era volver a ver más adultos a los protagonistas de Digimon 02. Si bien es verdad que Daisuke, Ken, Miyako y Iori aparecen y tienen un breve protagonismo por algunos momentos la historia no gira alrededor de ellos y sólo les da un breve cameo en algunas partes de la película. Honestamente tengo que decir que esto me desilusionó un poco porque esperaba verlos trabajando codo a codo con los protagonistas de Adventure y a la larga quedó en nada. Igual entiendo que quizás intentaron hacer una versión invertida de Revenge of Diaboromon donde estos personajes sí tuvieron más importancia que los niños elegidos originales.
Si miramos aspectos positivos Last Evolution logra hacerle justicia a la ya tradicional buena música de la saga con los arreglos originales de Koji Wada en Butterfly, algo que se vuelve sumamente emocionante si tenemos en cuenta que Eosmon tiene bastantes similitudes con una mariposa. Además los nuevos arreglos y elecciones musicales son ideales para este tipo de historia y logran funcionar como uno esperaría de una película de Digimon.
En cuanto a la animación tenemos una gran mejoría luego de lo que vimos en Adventure Tri, esta es una película donde las escenas de acción tienen movimientos increíbles y se disfruta mucho más ver a estos digimon peleando. Además el diseño de personajes resulta mucho más interesante. Si tuviera que resaltar algo es lo parecidos que se ven Yamato y Takeru, dos personajes que siempre supimos que eran hermanos pero que hasta ahora nunca se habían visto tan parecidos físicamente.
Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna es una historia extraña que no tiene mucho sentido con el resto de la franquicia pero que si se ignora este detalle se vuelve una canción de amor para los fanáticos de la saga. Este es el capítulo final antes del reboot de Adventure en 2020 y les aseguro que si crecieron con Digimon van a terminar con los sentimientos a flor de piel tras ver su final.

Deja una respuesta