Reseña: Uzumaki

Título: Uzumaki.
Autor: Junji Ito.
Genero: Terror.
Demografía: Seinen.
Serie: –.
Fecha de publicación: 1998 – 1999.
Tomos: 3 tomos.
Sinopsis“Kurouzu, un pequeño pueblo rodeado por la niebla en la costa de Japón, está maldito. Según Shûichi Saitô, el novio de la joven Kirie Goshima, su hogar está encantado, no por una persona, sino por un patrón: UZUMAKI, la espiral, el secreto hipnótico que da forma al mundo.»

¿Qué mejor forma de empezar esta serie de posts de Halloween que con una reseña de una de las mejores obras de un maestro del terror como Junji Ito? Uzumaki es quizás su obra más conocida y una buena historia de terror bien armada que pone al autor como uno de los maestros del género en el mundo del manga.

Uzumaki comienza como muchas otras historias de terror con un pequeño pueblo bastante aislado de la civilización. En este lugar conocemos a nuestra protagonista, Kirie Goshiwa, una chica japonesa común a la que le empezarán a pasar cosas extrañas. La primera es ver como el padre de su novio se empieza a obsesionar con los espirales. Según él este tipo de forma geometrica empieza a invadir el pueblo y lo tortura por las noches. Es este miedo irracional lo que lo lleva a deformar su cuerpo hasta convertirse en un espiral y morir.

Luego de la muerte de este hombre tenemos un funeral y sus cenizas se elevan hacia el cielo formando un espiral gigante que afecta a toda la aldea. Esto hace que la madre del novio de Kirie se empiece a obsesionar con los espirales y quiera sacarlos del cuerpo. Esto la obsesiona tanto que termina mutilándose a sí misma y suicidándose. Esta muerte hace que Kirie y su novio (Shuichi Saito) empiecen a decidirse por huir del pueblo porque se dan cuenta del peligro que representan estos espirales.

Este es el formato de la obra y creo que Ito aprendió de las cosas que no funcionaron en su primer obra (Tomie) y aquí lo intento solucionar. Si, el autor mantiene los capítulos como historias que funcionan relativamente bien de forma independiente. Ahora, estas historias están conectadas y van contando algo coherente e hilado que afecta la evolución de Kirie, Shuichi y el resto del pueblo en un viaje directo a la locura.

Dentro de estos pequeños capítulos que van formando la imagen completa podemos encontrar cosas de lo más bizarras a lo directamente desagradable. Ito empieza con unas chicas con peinados extravagantes buscando tener más espirales en el pelo (lo que dentro de todo tiene sentido porque las japonesas no suelen tener rulos) hasta personas que poco a poco se van convirtiendo en caracoles.

El viaje a la locura en esta obra es lento pero constante y eso hace que funcione tan bien como al principio sólo Kirie y su novio son conscientes de esto pero poco a poco todo el pueblo termina hundiéndose en esta pesadilla. Esto hace que incluso haya momentos donde la obra pasa de un terror psicológico, a un terror post apocalíptico y termina en un terror cósmico que me hizo acordar mucho a En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft. Creo que estas referencias e imágenes no están allí por casualidad sino que demuestra lo hábil que es Ito para jugar con diferentes formas de terror y pegarle en la parte sensible a los diferentes tipos de lectores.

De la mano con esto es importante resaltar cómo el pueblo también funciona como un nuevo personaje que poco a poco desciende a la más pura locura. Lo que comienza como una comunidad cerrada y amigable se empieza a poner más y más violenta a medida que los sobrevivientes intentan escapar de los espirales. Esto hace que en un punto de la historia el tono cambie tanto que parecen dos historias completamente diferentes, lo mejor de todo esto es que el proceso es tan gradual y tan bien hecho que uno no se da cuenta a medida que va pasando.

Una crítica que le realicé a Ito en mi reseña de Tomie es el gran parecido entre los diferentes personajes de ese manga. Aquí se nota una mejoría enorme como artista para representar a los seres humanos normales (para los monstruos y cosas grotescas siempre fue un maestro) y eso hace que sea mucho más fácil y agradable a la vista seguir la historia al poder identificar a los diferentes personajes con facilidad.

Por el otro lado se nota una enorme creatividad y habilidad para jugar con el concepto de un espiral como el villano de la historia. Desde un simple remolino en el agua, hasta un caracol, pasando por tornados o los espirales que no podemos ver como los conductos de un oído. Esto demuestra la maestría con la que el autor puede contar una historia de terror con objetos y vivencias cotidianas. Creo que este tipo de decisiones hacen que la historia se sienta más «normal» y que todos podamos ponernos en el lugar de los protagonistas a pesar de que la premisa de la historia sea absurda y ridícula.

Uzumaki es una historia de terror muy japonesa pero que no logra ser accesible para todo el mundo utilizando cosas normales que todos vemos en el día a día. El terror siempre juega con el miedo a lo desconocido pero es mucho más fuerte cuando se le da miedo a las cosas que ya conocemos y supuestamente entendemos. Esto es lo que hace grande a Uzumaki, una obra que nos hace dudar de las cosas del día a día y como con unos comienzos «normales» nos termina contando una historia completamente sobrenatural.

Si quieren leer un buen manga de terror que les ponga los pelos de punta pero que a la misma vez les cuente una historia interesante, Uzumaki es la obra ideal para ustedes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: