Proyecto Disney: La sirenita

Título: La sirenita.
Dirección: Ron Clements y John Musker.
Duración: 1h y 23 min.
Elenco: René Auberjonois, Christopher Daniel Barnes, Jodi Benson, Pat Carroll, Paddi Edwards, Buddy Hackett, Jason Marin, Kenneth Mars, Edie McClurg, Will Ryan, Ben Wright y Samuel E. Wright.
Genero: Fantasía y romance.
Estreno: 17 de noviembre de 1989.
Sinopsis: “Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente.”

Un mes más y esta vez es un mes especial porque dejamos atrás la Edad de Bronce para introducirnos en el Renacimiento Disney. Una era donde Disney empezó a largar éxito tras éxito y además una era sumamente especial para mi. Como alguien que nació en los 90 mis primeras idas al cine fueron con algunas de estas películas por lo que le tengo un especial cariño al Disney de estos años. A pesar de esto voy a intentar ser objetivo y hacer una buena reseña de estas películas.

Como muchas de las películas exitosas de Disney hay que remontarse a la época de Walt para hablar de su origen. La sirenita es una película de los 80 pero ya en la década de los 30 se hablaba de adaptar a una caricatura la historia de Hans Christian Andersen. Esta adaptación iba a ser una serie de pequeños cortos conectados de forma que se parecieran a las películas de la época de la guerra. Por suerte Disney decidió no darle prioridad al proyecto y quedó archivado por casi 50 años.

Fue en la producción de Oliver y su pandilla que el estudio realizó una lluvia de ideas de la que salieron varios proyectos, uno de estos era adaptar La sirenita a una película de animación. Esto empezó con un borrador de dos páginas realizado por Ron Clements en 1985 que un año después ya era un guión de 20 páginas preparado y listo para empezar a filmar.

De la mano con la producción de esta película tenemos algunas cosas interesantes para hablar. Fue en mayo de 1989 que se abrió por primera vez el parque Disney MGM Studios (actualmente conocido como Disney’s Hollywood Studios). Este fue un parque dedicado a la historia del cine y a explicar la realización de las películas. Una de las atracciones era tener un equipo de animación que trabaja de cara al público y donde los visitantes podrían ver algunos breves avances detrás de cámara de estas películas. La sirenita fue una película extraña porque casi todo se animó en el estudio principal de California pero se dejó un poco del trabajo de coloreado para este equipo de animadores en Florida. Esto hizo que se necesite coordinar a dos equipos diferentes separados en las dos puntas del país.

La historia de la película comienza con un grupo de marineros que luchan por sobrevivir a una tormenta. Mientras tanto, en el fondo del mar vemos al Rey Tritón realizando un show donde todas sus hijas deberán cantar para el público. Lamentablemente su hija más joven, Ariel, no se presenta a la función y deja a su padre en ridículo. Ariel está con su amigo Flounder buscando artefactos humanos en un barco hundido.

Esta pequeña introducción ya nos da una pista de la personalidad y los intereses de nuestra protagonista. Ariel es una joven sirena obsesionada con el mundo humano y la superficie. Esto la pone en constantes problemas con su padre quien odia a los humanos y los considera una amenaza para la seguridad de sus hijas y de su pueblo. Esto es algo que se potenciará cuando Ariel conozca a Eric (un príncipe humano) lo salve y surja un rápido amor entre ellos dos.

Es este amor el que termina de decidir a Ariel sobre ir a buscar a Úrsula (la bruja de los mares) para que le de piernas y pueda salir a la superficie. Lamentablemente la bruja tiene otros planes por lo que le pide su voz a cambio de este «favor». Ella le explica a Ariel que si logra que Eric se enamore de ella y la bese antes de tres días, ella se volverá humana y recuperará su voz. Si no lo logra será transformada en un ser asqueroso y pertenece a Úrsula por toda la eternidad.

Aquí quiero hacer un paréntesis y defender a Ariel. Es muy común ver criticas a esta película porque la protagonista hace un acto estúpido e impulsivo sólo por que vió a un hombre hermoso en un barco. Lo que mucha gente parece pasar por alto es el rol que cumple Tritón en todo esto. El rey del mar es un sireno sumamente rencoroso con los seres humanos. El personaje de Tritón es una alegoría al padre racista que no quiere que su hija salga con una persona de otro origen étnico. Esto sumado a la obsesión previa que tiene Ariel con el mundo humano y la rebeldía de la adolescencia es lo que la lleva a hacer un pacto con la villana de la película. Un pacto que podría haberse evitado si Tritón hubiera sido más tolerante con los humanos.

El resto de la película nos muestra como Ariel intenta enamorar a Eric sin utilizar su voz. Esto los lleva a tener varias situaciones muy graciosas y divertidas pero creo que también hace que la interacción entre los personajes sea de lo más interesante porque él no está seguro de que Ariel sea la joven que los salvó. Otra cosa que me gusta de esta parte de la película es como no se limita a Flounder y a Sebastián a un rol de «alivio cómico» si no que cada uno tiene sus propias historias e incluso el cangrejo tiene un antagonista personal que sólo interactúa con él (el cocinero).

La sirenita es una de las películas donde se termina volviendo con fuerza al lado más musical de Disney. Si, ya lo habíamos visto con Policías y ratones o con Oliver y su pandilla pero con La sirenita esto se lleva a un lugar mucho más alto que se volverá un estándar en las próximas películas del estudio. Estas canciones son cantadas por los mismos personajes, están realmente inmersas en la película y dan una fuerza nunca antes vista a los números musicales de Disney.

De la mano con esto tengo que decir que el dueto de compositores es de primer nivel. En la música instrumental tenemos al único Alan Menkel y en las canciones a Howard Ashman. Canciones como «Part of Your World» o «Under the Sea» se volvieron clásicos dentro de la discografía del estudio y tanto la banda sonora como las canciones ganaron sus respectivos Oscars este año.

Desde un punto de vista de la animación hay que reconocer que estamos a unos cuantos kilómetros de lo visto en Oliver y su pandilla. Para empezar esta película es la vuelta de la cámara multiplanos, lamentablemente la legendaria cámara de Disney estaba en tan mal estado que tuvieron que tercerizar estas filmaciones. Además se tuvo que utilizar otro tipo de tecnologías para crear el efecto de estar bajo el agua, algo que se nota con mucha claridad a lo largo de la película y se puede ver como la piel de Ariel cambia de tonos dependiendo de si está abajo o afuera del agua.

Para que se hagan una idea del trabajo que costó animar esta película, La sirenita fue la película de animación más cara de Disney en muchos años. Parte de este costo se debe a la necesidad de crear más de un millón de burbujas dibujadas a mano para las escenas bajo el mar. Esto marcaría un antes y un después por lo que a partir de esta película Disney utilizará técnicas digitales para darle color a los filmes.

La sirenita es un clásico del cine de animación que todos deberían ver y que tiene muy pero muy pocos defectos. Además es el estreno de un estudio que pasó casi 20 años relegado a un segundo lugar luego de haber creado el cine de animación. Si son fanáticos de Disney tienen que en algún momento ver y disfrutar de esta maravillosa película, es una de esas obras que marcó un antes y un después en la historia del cine.

El mes que viene seguiremos con nuestro viaje por las películas de Disney con Bernardo y Bianca en Cangurolandia. Recuerden que pueden seguir el Proyecto Disney y leer el resto de los posts en este link.

Un comentario sobre “Proyecto Disney: La sirenita

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: