Título: Egidio, el granjero de Ham / El herrero de Wootton Mayor.
Autor: J. R. R. Tolkien.
Genero: Fantasía.
Saga: –.
Páginas: 187.
Fecha de publicación: 20 de octubre de 1949.
Sinopsis: “Egidio, el granjero de Ham, tiene un aspecto poco heroico pero, tras espantar de forma inesperada a un gigante corto de vista, es elegido para presentar batalla cuando el dragón Crisófilax llega al pueblo.
El herrero de Wootton Mayor viaja al País de las Hadas gracias a los mágicos ingredientes de la Gran Tarta de la Fiesta de los Niños Buenos.”
Tolkien escribió un par de historias sumamente extrañas y cortas que muchos de los fanáticos de la obra del autor no conocimos y que me parecen curiosidades fabulosas.
Este pequeño librito con dos breves historias me lo encontré en una librería donde nos reunimos con el Club de Lectura A Quemarropa y tengo que agradecer a Agus por hacerme darme cuenta de este pequeño libro.
Tolkien es un autor que muchos solemos asociar con los hobbits y los elfos, sin embargo, aquí les traigo un breve libro donde no hay lugar para este tipo de criaturas y donde la mayoría de los personajes son personas comunes y corrientes.
Egidio, el granjero de Ham
La historia de Egidio comienza de una forma sumamente extraña en la obra del autor. Tolkien rompe la cuarta pared y nos habla de que este libro es una traducción de un viejo manuscrito originalmente en latín. Nuestro protagonista es un hombre llamado Aegidius Ahenobarbus Julius Agrícola de Hammo (al que de ahora en adelante llamaremos Egidio). Egidio es un campesino que vive con su esposa, Águeda y su perro Garm (un nombre extremadamente similar a Huan el perro de Beren y Luthien).
Un día, mientras Egidio y su mujer dormían apareció un gigante en sus campos. Alertado por su perro, nuestro héroe decidió cazar su trabuco (un rifle de boca ancha) y cargarlo con un montón de cosas como restos de comida, clavos, algunas balas y tablas. Armado sólo con esto disparó al gigante quien se sintió amenazado y huyó del pueblo de Egidio.
“Egidio oyó los ladridos y no le gustaron. Le hicieron recordar que cuando todo va bien es cuando surgen los imprevistos.”
Este acto de valentía hizo que Egidio sea considerado un héroe entre el pueblo. Esta renovada fama llega a los oídos del Rey quien decide regalarle una espada al hombre que tan valientemente luchó contra el gigante.
Un tiempo después un dragón llega a la comarca y Egidio nuevamente va a hacerle frente. Sólo que esta vez se revela que el dragón le tiene mucho miedo a la espada de nuestro héroe. Al ver esto Egidio se apiada del dragón y en vez de matarlo (como haría cualquier caballero) él decide negociar con el dragón y llegar a un acuerdo que sea igual de beneficioso para la criatura como para la gente del pueblo.
No voy a contar cómo sigue la historia porque es un cuento bastante corto y no quiero hacer spoilers. A pesar de esto ya se habrán dado cuenta que estamos viendo varias cosas que más tarde se volverán importantes en la obra de Tolkien. Un héroe inesperado que vive en su casa sin que nadie lo moleste pero que puede igual ser un héroe, un dragón con el que se llega a negociar en vez de luchar a muerte y una espada que genera temor en los corazones de los enemigos del héroe.
Este es un cuento divertido y cargado de un humor que recuerda a al Tolkien de El Hobbit y no tanto a sus libros posteriores. A pesar de eso es maravilloso ver como algunos de los temas que más tarde se volverán importantes en su obra ya los tenía presentes en 1949. Esto hace que sea un cuento ideal para quienes amamos la obra del autor y queremos ver un poco más una época no tan conocida de su trabajo como escritor.
El herrero de Wootton Mayor
Si el cuento de Egidio fue una de las primeras obras del autor, la historia del Herrrero de Wootoon Mayor es una de las últimas y eso se nota en el tono del autor. Una historia con la que Tolkien parece estar queriendo despedir a los lectores y pasar la posta a una nueva generación.
Wootton Mayor es un pueblo donde cada 24 años se celebra una fiesta conocida como «La fiesta de los 24». Dentro de las cosas que se hacen en esta fiesta se incluye la creación de la llamada Tarta de los Niños Buenos, una torta maravillosa que se dará a probar a varios niños del pueblo.
El problema es que este año el Cocinero Mayor (quien por tradición debe preparar esta torta) está desaparecido por lo que le tocará a Nokes cumplir con este rol. Lamentablemente Nokes no tiene tanta experiencia como le gustaría por lo que delega en su aprendiz, Alf (si, como el personaje de televisión de los 80) la tarea de cocinar la torta. Alf es un personaje muy particular que esconde en la torta muchos regalos y sorpresas para los niños, dentro de estos regalos esconde una estrella mágica que está destinada a uno de los niños.
«Hadas y dulces eran dos de las muy escasas nociones que conservaba sobre sus gustos infantiles. Creía que al crecer uno se olvidaba de las hadas; no obstante, el seguía muy aficionado a los dulces.»
Este niño se convierte en el herrero del pueblo y gracias a la estrella consigue el poder para viajar de vez en cuando al reino de la fantasía. Donde conocerá a un particular personaje que hará que las cosas se pongan de lo más interesantes.
Como hablaba al principio de la reseña este es el último cuento que escribió Tolkien y se nota que el autor está empezando a contemplar su propia mortalidad y la necesidad de pasar su legado a una nueva generación. Esto hace que tengamos un estilo bastante alejado de lo que escribió Tolkien en su juventud y temas como la muerte, los niños y el paso entre generaciones se vuelven bastante comunes en este cuento.
Tanto la historia de Egidio como la del herrero son cuentos interesantes que nos muestran a dos Tolkien diferentes. Uno es un hombre joven que hace chistes y se divierte mientras que el otro es un hombre anciano que está preocupado por las próximas generaciones y su legado. Estoy convencido que estos dos aspectos hacen que estas sean breves lecturas necesarias para cualquier fanático del autor. Muchas veces pecamos de asociar a Tolkien sólo con el mundo de Arda y nos olvidamos de que también escribió pequeñas pero geniales historias.
Si son fanáticos de Tolkien les recomiendo este libro. Si aún no lo son, el libro es bueno y podrán disfrutarlo igual pero no creo que sea una buena aproximación a la obra del autor al ser algo completamente diferente a lo que acostumbra.

Deja una respuesta