Reseña: Matufia

Título: Matufia.
Autor: Rodolfo Santullo.
Genero: Novela Negra.
Saga: –.
Páginas: 308.
Fecha de publicación: Diciembre de 2014.
Sinopsis: “De vez en cuando, la justicia actúa. Pero sólo tras muchas dificultades. Las autoridades no suelen perseguir con demasiado énfasis a aquéllos que pueden volver en contra suya a las grandes masas de aficionados que cada cuatro años se convierten en votantes.
Sospecho es, sin embargo, que el fútbol es la excusa argumental, pero sólo uno de los temas de Matufia. Y, probablemente, ni siquiera el principal.
Matufia habla de corrupción y ambiciones; de pequeños y grandes egoísmos y mezquindades; de sicarios, extorsiones y prevaricación. Pero también,y sobre todo, habla de seres humanos y de dónde está la frontera que separa la civilización de la barbarie, la bondad de lo inicuo, el heroísmo de la mezquindad. Y esa frontera puede estar en el gesto con el que rehusamos ser víctimas o victimarios, saliendo así de la rueda de la infamia.
O, acaso, en algo más sencillo pero más arduo: en hacer, simplemente, nuestro trabajo”

«El gallego se llevó los pocillos y Serrato se rascó allí donde empezaba el pelo en su cabeza. Entendió de repente que por un momento, un espacio de apenas unos segundos, había sido dueño de la vida de otra persona. Que de haber asentido y permitido que El Viruela «desapareciera al coso este», eso no habría tardado en ocurrir.»

En la reseña de hoy vuelvo a traerles otra novela negra nuevamente es el libro del bimestre del club de lectura A Quemarropa. Como cada bimestre estamos leyendo una novela negra de un autor uruguayo y esta vez tocó Rodolfo Santullo con un libro que perfectamente puede ser el más uruguayo de los que leímos hasta ahora.

A diferencia de la gran mayoría de las novelas de las que hablo en este espacio, Matufia es un libro de ficción basado en hechos reales. En diciembre de 2003 el periodista deportivo Ricardo Gabito sufrió un atentado contra su persona, Gabito sobrevivió porque el sicario se apiadó de él y en vez de disparar a matar le disparó en la pierna. Este intento de asesinato se dió porque él trabajó mucho en denunciar las diferentes mafias que operan en el fútbol local, en particular a los hermanos Spillman (dirigentes de la AUF) que terminaron mandandolo a matar.

En este libro en vez de a Gabito tenemos a Néstor Serrato, un periodista deportivo que también tuvo habilidad para hacer enojar a varios dirigentes deportivos. Entre estos dirigentes se encuentran los hermanos Chivalli quienes llegan a la conclusión de que hay que matar a Serrato para que no siga revelando los trapos sucios del fútbol local.

Para hacerlo los hermanos contratan a «El Marlon». Marlon es un muchacho de una familia humilde que se encarga de realizar diferentes tipos de trabajo con tal de conseguir algún ingreso que lo ayude a vivir un poco mejor. Su mala suerte lo lleva con uno de los hermanos Chivalli que lo sube a un auto, le da un arma y lo lleva hasta la puerta de la casa de Serrato para que lo mate.

«¿Se portaron bien? Pero que lindo, che, que gente linda los Chivalli. ¿No? Te piden pegarle tres tiros a alguien, pero se portaron bien contigo. ¡Gente bárbara! -el periodista sonrió sardónico-. Igual no agarraste…»

Esto hace que Marlon llegue hasta el periodista y lo encañonó. En ese momento Marlon empieza a pensar en lo que está haciendo. Si, el es un hombre que tuvo que robar y cometer otros tipos de crímenes con tal de conseguir un ingreso que lo ayude a sobrevivir y a darle una mejor calidad de vida a su hija asmática. Pero Marlon no es un asesino y le da un miedo terrible asesinar a sangre fría a un periodista deportivo (al que además él reconoce por la televisión) como Serrato. Esto hace que el sicario se asuste y en vez de disparar «a matar» lo haga en la pierna del periodista y escape con el Chivalli.

Si habrán leído bien se habrán dado cuenta que ya sabemos quien mandó el asesinato, quien es la victima y por que intentaron matarlo. Estas son cosas que normalmente se revelan al final de las novelas negras o policiales y creo que aquí es cuando Santullo hace algo que me pareció sumamente maravilloso. Para un autor como Santullo era muy fácil escribir esto como un misterio y seguir a un Serrato que intenta averiguar quién lo quiere matar. En cambio el autor opta por hacer que Serrato descubra toda la verdad en las primeras páginas del libro y la acción se centre en otro personaje.

El Marlon es quizás el personaje más interesante de este libro, un hombre que por sus acciones desencadena toda una serie de hechos. Para él pegarle un tiro a Serrato era la salida fácil pero él decidió no mancharse las manos con la sangre de un hombre inocente. Esto hace que por un lado él decida chantajear a los hermanos Chivalli y que ellos no intenten silenciar dándole dinero y alejándose de la capital del país. Esto hace que Marlon se vuelva como un segundo protagonista del libro y nos dejemos de preocupar por el asesinato para concentrarnos en como Marlon hace para sobrevivir.

Este cambio del enfoque es lo que me hizo disfrutar tanto este libro. Creo que Marlon es quizás el personaje más humano porque sus intereses y preocupaciones son su hija y como escaparse de esos mafiosos que le querían cargar un asesinato. Además es interesante cómo a lo largo de toda la novela es el personaje que parece ser manejado por otros todo el tiempo pero que es quien tuvo la decisión más importante de todo el libro.

«-Son mala gente, pibe -Serrato no era ciego y si algo había hecho en su carrera como periodista era aflojarle la lengua a la gente. Se dio cuenta de inmediato que Milton se cerraba como un otra y optó por cambiar de ángulo-. Gente de mierda. No te va a servir de nada andar con ellos. Nunca vas a poder bajar la guardia. ¿Entendés?»

Por el otro lado esto le da un gran realismo al libro. Esto es Uruguay, un país chiquito donde nos conocemos todos y donde los secretos salen a la luz rápidamente. Es verdad que quizás Serrato logró descubrir la verdad de una forma demasiado fácil (el hombre hizo una investigación criminal desde su cama del hospital) pero es algo que cierra con la realidad que se vive en este país. Somos pocos, todos tenemos un conocido que trabaja en algún lado y que ese conocido nos puede ayudar con algo de información.

Desde el lado de los Chivalli también los sentí realistas. Lamentablemente estamos en un país donde la gente que llega a tener un nivel de poder se siente intocable cuando decide abusar de él. Esto se ve claramente en los hermanos que no tienen ningún problema en ir a asesinar a un hombre en su auto personal, o que son lo suficientemente inseguros para hacer una serie de maniobras turbias para evitar que la verdad salga a la luz.

Matufia parece un libro sobre fútbol pero en realidad es un libro sobre la corrupción en torno a este deporte y cómo las personas involucradas están dispuestas a todo. Santullo hace una excelente crítica social mientras logra hacer una novela sumamente interesante y divertida sobre la oscuridad que rodea uno de los deportes más queridos del país. Aunque no les guste el fútbol les aseguro que este libro si les gustará.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: