Título: Four Leaf.
Autora: Lumaga.
Genero: Magical Girl.
Serie: –.
Fecha de publicación: 2016 – actualidad.
Tomos: 2 temporadas en Webtoon.
Sinopsis: “A Lupe le costó adaptarse a su nueva escuela… tampoco es como si le resultara muy fácil adaptarse a las cosas nuevas. Four Leaf es una historia sobre un grupo de peligrosas niñas mágicas, pero más que nada sobre una niña para nada mágica.”

La reseña de hoy es de un comic bastante especial porque es una obra que empecé a leer hace mucho tiempo y que sólo recientemente me anime a terminar la segunda temporada. Además es un formato diferente al tipo de «cómics» que suelo reseñar en este blog por lo que se siente diferente que reseñar un manga o un cómic occidental. Por último estoy hablando de una obra creada por una autora uruguaya por lo que creo que eso le da un toque extra de interés al ser algo que quizás no muchos de mis lectores conozcan.
Four Leaf es la historia de Lupe, una niña normal a la que le cuesta socializar con sus compañeros de clase y que decidió crearse una amiga imaginaria para poder sobrellevar su día a día. Además, Lupe tiene la extraña cualidad de que nunca recuerda sus sueños por la noche y esto es algo que desde muy chica la llevó a pensar que era diferente al resto y a aislarse más.
La vida de Lupe cambia radicalmente un día que se ve cayendo del cielo y es rescatada por su amiga imaginaria (Lina). Esto lleva a la chica a pensar que está soñando, pero no al parecer Lupe viajó a un mundo diferente donde vive Lina y para hacer más interesantes las cosas ambas son la amiga imaginaria de la otra. Esto hace que las dos chicas conecten rápidamente y Lupe empiece a conocer un poco más de las cualidades del mundo donde vive Lina.
Dentro de las cualidades más interesantes del mundo de Lina está la existencia de las brujas. A diferencia de las brujas de fantásía clásicas donde nos imaginamos a una vieja arrugada vestida de negro, en el mundo de Lina las brujas tienen el aspecto de una adolescente vestida de colores vivos. A pesar de su inocente aspecto las brujas son seres temidos por la sociedad de este mundo por sus inmensos poderes. Como ya se habrán dado cuenta por las imagenes Lina es una de estas brujas.

De la mano de las brujas es importante hablar del Lobo. El Lobo es una criatura de completa oscuridad que entró a este mundo y realizó destrozos en la capital. El lado bueno es que la aparición del Lobo dejó una sustancia negra conocida como «Gloom» que las personas de este mundo utilizan como fuente de energía. Esto vuelve a conectar con las brujas quienes están obsesionadas con el «Gloom» y con dar caza al Lobo.
Esta mitología se termina de cerrar con una de las formas más elegante que vi en mi vida de mostrar el poder de un personaje. Las brujas tienen más o menos poder dependiendo de la cantidad de cascabeles que tengan. Esto les permite realizar más o menos hechizos y hacerlos más o menos potentes. La idea de la autora de mostrar la escala de poder de sus personajes con algo tan simple me parece brillante. Muchas veces los creadores de este tipo de cómics se complican con intrincados sistemas para ver que personaje es más poderoso que el otro y creo que con esto Lumaga simplifica mucho esto sin eliminarlo.
Desde que Lupe llega al mundo de Lina empezamos a conocer junto a la protagonista todas las cualidades del mundo que visita. Esto hace que estemos permanentemente aprendiendo cosas nuevas y maravillandonos junto a Lupe por las cosas que aparecen este nuevo y extraño mundo. Creo que aquí Lumaga hizo un genial trabajo a la hora de separar los capítulos y en ningún momento se sienten pesados, si no que dan ganas de seguir leyendo.

Esto va de la mano de los personajes donde a priori no hay un villano fijo y los personajes resultan ser mucho más complejos de lo que vemos a primera vista. Más adelante en el comic conocemos a Alvar, un cazador de brujas que a pesar de que en un principio parece tener un exterior frío y distante a medida que lo empezamos a conocer vamos queriendo más y más. Este tipo de construcción de personajes con capas más y más complejas dentro de ellos hace que la lectura de los breves episodios se sienta ágil y te den ganas de seguir leyendo. Muchas veces en los comics tan largos pasan momentos donde algunas escenas parecen de «relleno», con Four Leaf puedo decir que en las dos temporadas no encontré ningún momento así. Esta es una historia donde siempre estamos viendo cosas nuevas ya sean personajes nuevos, conociendo a mejor a los personajes actuales o explorando más a fondo su mundo.
Como dije al principio de la reseña, Webtoon es una plataforma donde se ofrece ficción gráfica con un formato diferente al de un cómic o un manga. Estas historias están diseñadas para ser leídas en un celular y esto hace que deban ser leídas de arriba hacia abajo. Esto es interesante porque si bien a priori no lo parece, le permite a la autora diseñar las distancias entre las viñetas y manejar de forma artificial a la velocidad que leemos el comic. Esto hace que las escenas de acción se ven mucho más cargadas de acción y el arte de Lumaga brille en cada una de las viñetas.
Otra ventaja de este formato es que se pueden agregar opciones que serían imposibles en un cómic en papel. Lo que más resalto de esto es la utilización de música para algunas escenas. Esto está tan bien hecho que cuando empecé a escuchar un piano mientras lo leía me dió la impresión de que otra persona había puesto música en otra parte de la casa. Quizás sea un efecto de la distracción y de lo inmerso que estaba en la historia pero ese momento se sintió mágico y es algo que nunca había sentido leyendo un comic.
Además Webtoons permite agregar breves animaciones en algunas viñetas. Esto es algo que Lumaga no utilizó mucho pero en el momento que lo vi tuve que volver para atrás porque sentí que mis ojos me engañaron y es algo que estoy seguro que quiero volver a ver en la tercer temporada.

Dejando de lado las peculiaridades del formato el estilo artístico de la autora es hermoso y la forma en la que retrata lugares reales e imaginarios es sorprendente. Nunca en mi vida me había pasado de descubrir lugares de Montevideo en un comic y siento que esto funciona porque la forma de dibujo es bastante fiel a lo que vemos los montevideanos en la realidad. Si, hay referencias mucho más obvias como un ómnibus 121 Ciudad Vieja o la Biblioteca Nacional pero incluso las cosas más sutiles se sienten «montevideanas».
Four Leaf es una historia de magia y tiernas brujitas con inmensos poderes. Pero creo que a diferencia de otras historias de este tipo lo que te impulsa a seguir leyendo es la personalidad y el carisma de los personajes. Uno puede leer a Lupe e identificarse con ella, en parte por sus inseguridades pero también por su fascinación al conocer un mundo diferente y mágico como es el de Lina. Creo que en algún momento de nuestras vidas todos soñamos con viajar a un mundo mágico y esta obra canaliza de forma excelente estos sentimientos y los presenta con un estilo artístico hermoso.
Un comic excelente por donde se lo mire y que hará delicias para quienes crecimos viendo historias de Magical Girls. Four Leaf es una historia que seguro los atrapará de principio a fin y que este es el mejor momento para empezar a leerla si quieren llegar a tiempo cuando empiece la tercer temporada. Si esta reseña los intrigó pueden leer el comic completo (en inglés) aquí.

Tal vez no sea la respuesta más objetiva porque Lumaga es de mis amigas más queridas, pero ADORO este cómic y adoro todo lo que escribe y a sus personajes y los recomiendo con todo mi ser ♥
Excelente reseña!
Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja me hiciste reir con la objetividad. Igual yo si trate de ser objetivo y no le encontré casi ninguna pega o crítica a Lumaga lo que me parece sorprendente.
Me gustó tanto que empecé de donde me había quedado y cuando me quise dar cuenta ya me había leído las dos temporadas de un tirón, ahora quiero ver como sigue la historia de Lupe y Lina.
Un abrazo grande!!
Me gustaMe gusta