Título: Digimon Adventure Tri.
Estudio: Toei Animation.
Cantidad de capítulos: 26.
Emisión original: Del 21 de noviembre de 2015 al 5 de mayo de 2018.
Genero: Isekai, Fantasía.
Sinopsis: “Las películas se desarrollan tres años después de los acontecimientos de Digimon Adventure 02 y se centra en los ocho «niños elegidos» originales y sus compañeros digimon. Una misteriosa anomalía ha infectado el mundo Digimon haciendo que estos se vuelvan hostiles y creando distorsiones en el mundo humano. Esto lleva a los niños elegidos a luchar contra los digimon infectados mientras hacen frente a sus responsabilidades y problemas de adolescentes, a ellos se les une otro niño elegido, Meiko Mochizuki y su compañera Meicoomon.»

Si estuvieron atentos a la actividad del blog se habrán dado cuenta que estuve dedicándome a ver y reseñar todas las series ambientadas en este universo como Digimon Adventure y Digimon Adventure 02. Hoy como es natural llega el momento de hablar de la tercer serie ambientada en este universo.
Tri es una serie un poco diferente a lo que estamos acostumbrados con Digimon. Para empezar más que una serie es una saga de 6 películas que se fueron estrenando a lo largo de 3 años. Esto hizo que la espera entre capítulo y capítulo sea muy larga y en mi caso no termine de verla a pesar de que si la empecé a ver en 2015 cuando salió la primer película. Hoy con toda la saga completa y con los recuerdos de Digimon Adventure y 02 bastante más frescos que en 2015 creo que puedo apreciar esta obra de la manera en la que merece.
Digimon Adventure Tri comienza con los protagonistas de 02 siendo derrotados y cayendo en una misteriosa batalla. Mientras tanto los digielegidos originales están teniendo una vida bastante común y enfrentándose a los problemas normales de los adolescente que están a punto de pasar a la edad adulta. Aquí tenemos un punto que creo que hay que rescatar y es el diseño de personajes de las chicas del grupo. Digimon es una franquicia que tiene un problema con la hipersexualización de casi todos los digimon femeninos con forma humanoide. Por suerte hay que reconocer que no lo hicieron con las protagonistas humanas, aunque algunos digimon no escaparon de este destino.
La historia empieza a centrarse muy rápido en Taichi y como él no está decidido sobre qué es lo que quiere hacer de su vida. Taichi sólo quiere volver al digimundo y seguir viviendo aventuras con Agumon, lamentablemente siente que esto se terminará una vez que el llegue a la edad adulta y esto hace que se niegue a pensar en el futuro. Por suerte para él un Kuwagamon aparece en Tokyo y con él se empieza a borrar los límites entre el digimundo y el mundo real. Esto hace que los digielegidos originales vuelvan a unirse para enfrentar la amenaza de estos nuevos digimon.
Es aquí que la historia toma un giro y empezamos a descubrir que el Kuwagamon es un digimon infectado. Esta infección parece atacar a los digimon y volverlos violentos. Además rápidamente descubren que hay una nueva niña elegida. Meiko Mochizuki y su digimon Meicoomon son ambas muy tímidas, solitarias y les da cosa unirse al grupo de niños elegidos pero rápidamente terminan haciéndolo.

Con Meiko la serie pega un giro que en lo personal tengo que decir que es extraño. Primero se empieza a centrar mucho más en la evolución de personajes y de cómo es la vida de cada uno de los niños elegidos 5 tantos años después. Y segundo algunos capítulos se vuelven realmente extraños con comparación con lo que Digimon nos tiene acostumbrados. Para que se hagan una idea esta serie tiene un capítulo donde los niños van a unos baños termales y podemos verlos en un sauna. Si, esto podría ser una forma de mostrar la madurez de los chicos pero hacerlo en medio de una crisis entre el mundo real y el digital parece un poco fuera de lugar. Esto hace que por momentos el problema de los digimon infectados por momentos sea super dramático y por otros sea algo que queda en un segundo lugar. Siento que si el centro de la narrativa es esa infección que afecta a los diferentes Digimon se le debería dar un poco más de importancia (como si se le dió a los engranajes negros o las torres negras en las series anteriores).
Dejando un poco de lado la historia la serie hace lo que debería haber hecho hace mucho tiempo, darle formas mega a todos los niños elegidos donde podamos ver el verdadero potencial de cada uno de los Digimon. Lamentablemente siento que esta vez la historia se está centrando mucho en Mat y Taichi y no le da tantas oportunidades de brillar a los otros (como si habían hecho las dos series anteriores). Una de las cosas que me gusta de Digimon es que sea una serie coral donde por momentos el protagonismo vaya rotando y cada uno pueda brillar un momentos diferentes. Si, el líder siempre fue y será Taichi pero en Tri se marca con mucha más fuerza el límite entre los personajes principales y secundarios.
Donde la serie si brilla es en los diseños de personajes (dejando un poco de lado algunos digimon) hacer crecer a un personaje de anime y que el mismo se sienta como la misma persona no es un reto fácil. Muchas series lo han hecho y fracasado en el intento pero en Digimon es bien fácil saber quién es quién y notar como se dieron los cambios físicos de cada uno. Una de las cosas que me gusta es que esta vez vemos a Mat y a Takeru mucho más parecidos uno con el otro y se empieza a notar mucho más claro el hecho de que son hermanos.
Estas mejoras de diseños de personajes también llegaron a la animación, efectos y forma de mostrar a los digimon en las peleas. Esto hace que Tri sea mucho más épica e impresionante que las series anteriores. Además el hecho de que se haya presentado como una película hizo que se limite mucho el uso de animación reciclada en las peleas y eso las hace mucho más disfrutables. El lado malo es que se siguió utilizando animación reciclada para las secuencias de evoluciones. Esto entiendo que se hizo para mantener la tradición de la serie pero luego de ver lo que está haciendo Toei con el reboot actual hubiera preferido no tener tantas secuencias de evolución repetidas.

Esta fidelidad a la tradición hace que Tri repita nuevamente la banda sonora a lo largo de todo el anime. Se que hay mucha gente a la que esto no le gustó porque esperaban algo nuevo pero en lo personal tengo que reconocer que no me molesta. Tri tiene canciones nuevas que se usan sólo para los endings, una decisión que hace que no se luzcan tanto como los temas clásicos pero que aún así están allí para quien quiera musica nueva.
Para terminar con esta reseña creo que el verdadero problema de Digimon Adventure Tri es que es una serie que no sabe su tono. Crear una historia que envejezca con su público objetivo nunca es fácil y entiendo que el equipo detrás de la serie tuvo un reto monumental para crear algo suficientemente maduro para el presente de quienes fuimos niños en los noventa. Lamentablemente creo que este no es el camino, Adventure Tri es una serie que pasa en segundos de momentos sumamente oscuros a momentos sumamente tiernos y divertidos y creo que esto hace que los momentos oscuros se diluyen y no tengan el efecto que deberían. Además, la última película funciona más como un homenaje de dos horas a otro anime más que una película de Digimon. Creo que como franquicia Digimon tiene suficientes elementos como para crear algo mejor y espero que cuando les enseñe Last Evolution Kizuna pueda darles una opinión más positiva.

Holitas. Bueno, qué cosa. Yo vi Digimon de grande, así que vi Tri sin tener tanto bagaje emocional. Y meh, no lo terminé siquiera. Imaginate.
Un besote!
Me gustaMe gusta