Proyecto Madhouse: Haguregumo

Título: Haguregumo.
Dirección: Mori Masaki.
Duración: 1H y 31 min.
Elenco: Yamashiro Shingo, Yanami Jouji, Nakatani Yumi y Yada, Kouji.
Genero: Historica.
Estreno: 20 de marzo de 1981.
Sinopsis: “El retirado samurai Kumosuke vive de manera apacible con su mujer y sus dos hijos, Shinnosuke y la pequeña Ohana, en Edo a finales del Shogunato de Tokugawa. Su tranquilidad acaba cuando un grupo de Shinsengumi, liderado por un espadachín llamado Ichimonji Hyougo, intenta acabar con Ryouma Sakamoto, famoso periodista y líder del movimiento revolucionario en contra del shogunato, a quien Kumosuke acaba rescatando.”

Nuevo mes en el Proyecto Madhouse y hora de llegar a la que quizás sea la película menos conocida del estudio. Haguregumo es una película basada en el manga del mismo nombre escrito por George Akiyama. Akiyama publicó esta historia en 112 volúmenes entre los años 1973 y 2007 por lo que desde un principio nos podemos dar cuenta que la historia de la película no podrá abarcar mucho de lo que pasa en el manga.

La historia de Haguregumo nos lleva al año 1866, un año particular de la historia japonesa porque coincide con una época muy turbulenta de la historia del país nipón. Desde 1864 hasta 1867 se desarrolló lo que se conoce como la Rebelión contra el Shogunato Tokugawa, una lucha entre samurai fieles a las tradiciones y otros samurai que buscaban la apertura de japón y la occidentalización de la isla.

Esta breve clase de historia parecería no tener razón de ser en una reseña sobre una película de anime pero la verdad es que esta historia está tan inmersa en este periodo de tiempo que es imposible separarlas. Para que vean esto empezaré con nuestro protagonista. Kumosuke es un samurai retirado que decidió abandonar las armas y dedicarse a vivir como un empresario en una pequeña ciudad japonesa. A Kumosuke poco le importa las luchas entre diferentes grupos de samurai porque él es feliz con su vida y no le interesa las grandes luchas e ideales políticos.

Lamentablemente Kumosuke se ve involucrado en una pelea cuando un grupo de samuráis pertenecientes a un Shinsengumi atacan a un desertor. Los Shinsengumi eran una especie de policías samurai que se encargaban de que los diferentes guerreros cumplan con las normas del Bushido, unas normas que no sólo eran filosóficas si no que su incumplimiento significaba la muerte. Si bien el desertor muere, Kumosuke decide vengarlo luchando con su particular arma (una espada de dos puntas) con la que no tiene ningún problema para derrotar a sus contrincantes. Lamentablemente deja con vida a Ichimori Hyougo, el líder de este Shinsengumi que jura vengarse del misterioso espadachín.

Tras este comienzo cargado de acción vemos como es la vida de Kumosuke y nos damos cuenta que es un hombre simple al que no le interesa ni la guerra ni la política. El prefiere vivir el día a día sin ningún tipo de preocupaciones ni responsabilidades, por lo que es común verlo tomando alcohol en los bares, o engañando a su esposa con todas las mujeres de la ciudad. Esto me pareció un detalle particularmente interesante porque cuando conocemos a Kame (su esposa) ella es plenamente consciente de que su marido la engaña pero en ningún momento parece tener ningún tipo de problema con esto. Es más a pesar de que en numerosas escenas la vemos intentando acostarse (sin suerte) con su esposo la historia no parece mostrarnos que Kame se frustre por esto.

El foco de la historia está quizás en Shinnosuke, el hijo mayor de Kame y Kumosuke. El es un niño muy joven que sufre bullying por los otros niños de su escuela, además sus propios amigos parecen dejarlo bastante de lado por su forma de ser. A diferencia de Kumosuke, si hijo es una persona reflexiva pero que desde muy joven decide que quiere ver un Japón moderno y toma a Sakamoto Ryoma como un ejemplo a seguir. Esto hace que en numerosas oportunidades su personalidad choque con la de su padre y donde por momentos Shinnosuke parezca el adulto responsable de la relación.

Las cosas se ponen interesantes cuando volvemos a ver al Shinsengumi en acción, esta vez persiguiendo al mismísimo Sakamoto Ryoma. Por suerte Kumosuke entra en la pelea y ayuda a escapar al samurai rebelde con el que rápidamente se hacen amigos. A pesar de que a nuestro protagonista no le interesa la lucha de poder él si se apiada de Ryoma y le consigue un lugar para quedarse. Es durante este tiempo que Shinnosuke empieza a ver en Ryoma la figura paternal que no ve en su propio padre y lo hace muy cercano con el legendario samurai. Lamentablemente desde este punto al final la película no explora sus partes más interesantes y se transforma en una historia superficial de la relación entre un padre y su hijo.

Haguregumo es una película de humor ambientada en un contexto histórico que tiene poco lugar para el humor. Esto hace que por momentos podamos estar riéndonos y a los pocos minutos nos encontremos con un momento sumamente dramático. Además es interesante resaltar que esta película está enfocada más en un público adulto que en un público infantil porque tenemos varios momentos de desnudos frontales y muchos de los chistes tienen que ver con la forma en la que nuestro protagonista engaña a su esposa. Esto hace que por momentos resulte un poco incómodo ver algunas de las escenas porque chocan las escenas que la misma película nos muestra.

Si hablamos de animación tenemos un salto bastante importante de calidad. Madhouse empezó a arriesgarse más con escenas de acción y las luchas entre los samurai son dignas de ver, incluso en un momento tenemos una escena de un asesinato y la forma en la que le dan vida es brillante. Además en el diseño de los escenarios y los personajes se optó por una forma visual mucho más tradicional y no tan vistosa pero que rápidamente nos lleva al Japón de 1800. Por momentos esto me hizo acordar al Cuento de la Princesa Kaguya de Ghibli y creo que es uno de los puntos fuertes de esta película.

Creo que el problema que tiene esta historia es que adapta un manga demasiado largo y con una historia que sería imposible de contar en una película de hora y media. Eso hace que se centren en una relación entre padre e hijo y dejen de lado algunos aspectos que podrían haber hecho más interesante la historia. Además la película termina y quedamos con la sensación de que no aprendimos mucho de los personajes. Puedo entender que este ritmo lento funcione en un manga de 112 volúmenes pero no en esta película.

Haguregumo es un clásico y una película que tiene una importancia histórica enorme dentro de Madhouse, además es bastante entretenida de ver. Lamentablemente creo que no sería buena idea de verla con muchas expectativas porque no es la historia de acción entre Samurais que uno esperaría de su sinopsis.

El mes que viene seguiremos con el Proyecto Madhouse y nos toca pasar del pasado al futuro. En Agosto la película del mes es Harmagedon, el clásico de 1983. Si quieren seguir los posts del Proyecto Madhouse pueden hacerlo en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: