Reseña: Mujer equivocada

Título: Mujer equivocada.
Autor: Mercedes Rosende.
Genero: «Novela negra» Thriller.
Saga: Úrsula #1.
Páginas: 188.
Fecha de publicación: Junio de 2017.
Sinopsis: “La trama negra se dispara cuando una noche Úrsula recibe un llamado en el que se le informa que su marido está secuestrado. ¿Qué marido?, se pregunta ella cuando corta. Decide ir al encuentro del secuestrador, un negociador pusilánime, suerte de Steve Buscemi tembloroso. Su vínculo con el sujeto irá de la empatía a un velado intento de seducción. Por supuesto, nuestra Úrsula López, pieza ignorada por el resto de los involucrados, conectará con la verdadera Úrsula López y la involucrará en los sucesos que llevarán al final redondo de la novela.”


Nueva reseña de un libro que hayamos leído para el club de lectura A quemarropa. Si están siguiendo mi blog sabrán que este es un club de novela negra y policial por lo que deberían prepararse para una reseña de algo que pertenezca a estos géneros. La realidad es que este libro no puede ser catalogado de esta forma (por más que esté editado por una editorial especializada en este género y en la contratapa lo diga) porque no cumple con las ideas generales del género. Aquí no hay ningún detective persiguiendo a los criminales y tampoco hay ningún tipo de denuncia social. Si por mi dependiera este libro caería más en el género de Thriller que en el de novela negra.

La historia de la novela comienza con Úrsula López, una mujer con algunos kilos de más pero que ella siente que son muchos más. Esto la volvió sumamente insegura de su cuerpo y por más que asista de forma religiosa a una reunión de gordos anonimos no parece terminar de sentirse cómoda en su propio cuerpo. Es aquí que empieza una seguidilla de párrafos sobre Úrsula, sus inseguridades y sus virtudes en cuanto a su cuerpo, su vida y su forma de ser. Esto es mi primer problema con el libro y creo que Rosende pasa demasiado tiempo desarrollando a su protagonista y poco hablando del crimen y en si. Este tipo de desarrollo no me molestaría en una novela más larga pero al no llegar a las 200 páginas creo que la autora debería haber apretado el acelerador antes.

Mientras conocemos la vida normal de Úrsula la autora nos traslada a otro punto de Montevideo para presentarnos a Santiago. Él es un hombre exitoso que vive en la parte más acomodada de la ciudad y que está viajando al aeropuerto por un «viaje de negocios», lamentablemente para él este viaje se ve frustrado por un par de secuestradores disfrazados de policías. Cuando Santiago recupera la conciencia se encuentra atado y con los ojos vendados y en poder de uno de sus captores. Aquí es cuando las cosas se ponen surrealistas porque por más nervioso que esté el empresario las conversaciones que tiene con su secuestrador son demasiado cordiales y no parecen creíbles de alguien que esté en esta situación.

Si están siguiendo la historia se habrán preguntado ¿qué tiene que ver la vida de una mujer normal como Úrsula con el secuestro de un empresario? En este punto es cuando la autora pega un giro de tuerca y hace que Santiago no se acuerde del número telefónico de su esposa, esto obliga al secuestrador a utilizar la guía telefónica para contactar con la mujer del secuestrado quien por casualidad también se llama Úrsula López. Esto hace que de un segundo para el otro la vida de nuestra protagonista se vuelva mucho más interesante porque ahora tiene un marido millonario secuestrado y un secuestrador pidiendo un rescate.

Lamentablemente para el lector en este punto Rosende consideró que era más interesante seguir desarrollando el pasado de Úrsula que avanzar con la historia. Esto hace que conozcamos su relación familiar, el orígen de su inseguridad con la comida, sus fetiches sexuales (que sinceramente parecen completamente fuera de lugar en este libro y que no aportan nada a la historia ni al personaje), sus problemas en el trabajo como traductora, su otro trabajo como extra en un programa de televisión al mejor estilo Laura Bozzo y por último su facilidad para maltratar a la peluquera en una visita a la peluquería. Todo esto no me molesta en un libro más largo y si la autora tiene la capacidad para conectarlo de alguna forma con la historia principal, lamentablemente este libro tiene 188 páginas y todos estos capítulos son callejones que no llevan a ningún lado.

La parte interesante de la historia sigue cuando Úrsula contacta con la verdadera Úrsula (haciéndose pasar por una secuestradora) y esta mujer le cuenta que Santiago tiene un amante y que ella no quiere de vuelta a su esposo. Es más, la verdadera Úrsula le ofrece el doble de la recompensa si ella se encarga de asesinar a Santiago. Esto genera varios problemas porque Úrsula no es la verdadera secuestradora y el secuestrador resulta ser un hombre sensible que sólo se metió en eso por el dinero no para asesinar a alguien.

El resto de la historia empieza a escalar y encaminandose a lo que parece un final épico pero lamentablemente la autora decide dejarlo trunco. Todo esto hace que uno soporte todo el relleno que metió en el medio de la novela esperando algún tipo de recompensa que nunca llega. Creo que la idea de una mujer normal que se ve envuelta en un mundo criminal por accidente es brillante. Mi problema es que veo este libro como una oportunidad desperdiciada donde se podía haber realizado un viaje trepidante que se queda en la nada.

Como un foco de esperanza se que este libro tiene una secuela (algo bastante difícil de entender porque las editoriales no lo anuncian por ningún lado). En lo personal no me quedaron ganas de leer la secuela pero creo que en este segundo libro la autora puede saltarse un poco todo este gigantesco desarrollo de personaje y pasar directo a la acción.

Mujer Equivocada es una novela con una premisa muy cercana a la novela negra pero que rápidamente se completa con el día a día de su protagonista y de los pensamientos negativos que tiene sobre su cuerpo. A medio camino entre una novela sobre crímenes y una novela costumbrista donde no pasa nada este libro puede llamarle la atención a un tipo de lectores (se que a varios de mis compañeros de club de lectura les gustó) pero en lo personal puedo decir que quedé inconforme con su historia.

2 comentarios sobre “Reseña: Mujer equivocada

Agrega el tuyo

    1. Hola Sofi! Irónicamente antes de escribir la reseña hablé con Mel sobre el libro y es verdad que tenemos varios puntos en común. Yo creo que que la autora no es mala de por si pero por alguna razón apretó el acelerador mucho al final y el libro terminó con mucho desarrollo de personajes pero con poca historia en si.

      Un beso!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: