Reseña: Pokémon Espada y Escudo, Isla de la armadura

Título: Isla de la Armadura.
Desarrollador: Game Freak.
Fecha de lanzamiento: 17 de junio de 2020.
Género: RPG.
Plataformas: Nintendo Switch. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 3 hs.
Sinopsis: “La primera parte de las nuevas aventuras que se desbloquearán con el pase de expansión tendrá lugar en la Isla de la Armadura, que se encuentra en la región de Galar.
Se trata de una isla llena de parajes que aún no se habían visto en Galar: playas, bosques, pantanos, cuevas y dunas de arena.
Es el hogar de muchos Pokémon que viven en libertad disfrutando de la exuberante naturaleza.
En ella, también se puede encontrar un dojo en el que se celebran un montón de combates Pokémon. Tu equipo y tú tendréis que entrenar duro con la ayuda de Mostaz, el Entrenador a cargo del dojo, para volveros mucho más fuertes.“

Para la reseña del día de hoy toca hablar de el primer DLC que reseño en el blog. La verdad es que no soy muy fiel a jugar DLC y si lo hago me gusta reseñarlos como parte del juego. La diferencia en este caso es que ya hice varias reseñas de lo que se conoce como «terceras versiones» de juegos de Pokémon (Amarillo, Cristal, Esmeralda, Platino y Ultra Sol/Luna) es por esto que decidí reseñar de forma separada este DLC porque vendría a suplir esas terceras versiones.

Desde el principio de la saga Pokémon hizo un esfuerzo por crear terceras versiones que profundicen en la historia de las regiones, aumenten la cantidad de pokémon posibles en la pokédex e incluso en algunos momentos exploren historias completamente nuevas. Esto tiene algunas ventajas porque nos permite jugar a las mejores versiones posibles dentro de sus generaciones pero también tiene algunas grandes desventajas. Las principales desventajas es que deberemos comprar un nuevo juego al mismo precio que los originales, además al empezar una nueva historia perderíamos todo nuestro progreso y por último gran parte de esta nueva historia sería igual al juego original y no nos aportaría gran novedad.

En este caso Game Freak decidió crear dos DLC que se encargan de cumplir el rol de estas terceras versiones para Espada y Escudo. Las grandes ventajas de esto es que el precio del mismo es la mitad de una hipotética tercer versión de estos juegos, todo el contenido es nuevo y si seguimos jugando con nuestro equipo de la historia tendríamos un pokémon en nivel 60 aproximadamente por lo que esta historia puede hacer perfectamente de post game. Además de esto creo que fue una decisión acertada que este DLC se adapte a la cantidad de medallas que tenga el jugador lo que hace que sea una experiencia que se puede disfrutar en cualquier momento.

La historia de este DLC comienza con nuestro personaje llegando a la Isla de la Armadura, un lugar prácticamente desierto donde existe un dojo que se encarga de entrenar pokémon y donde vive el legendario pokémon Kung Fu. Nuestro personaje parece no enterarse de mucho de lo que está pasando allí y es interrumpido por nuestros nuevos rivales Sófora (entrenador del tipo veneno en Espada) y Creo (entrenador del tipo psíquico en Escudo). Estos dos personajes son la vuelta del rival asqueroso y malo pero tengo que reconocer que los mismos parecen ser mucho más molestos que carismáticos por lo que dudo que alguien se haya encariñado con ellos.

Luego de derrotar a nuestro rival el nos dice que no debemos ir al Dojo porque no nos aceptarán. Obviamente para seguir con la historia debemos ir allí pero es en este punto que el DLC se empieza a poner interesante. Si, para seguir la historia es necesario ir al dojo pero esto es algo completamente opcional. Luego de luchar con nuestros rivales el juego nos deja completamente libres para explorar la isla y empezar a capturar a todos los pokémon de generaciones anteriores que queramos. Esto muestra el espíritu open world que tiene esta zona y donde como jugadores podremos dedicarnos a disfrutar a nuestro propio ritmo.

Si ignoramos a los pokémon y empezamos a seguir la historia iremos descubriendo el dojo, a sus alumnos y al maestro Mostaz. Mostaz es un antiguo campeón de Galar que en su momento entrenó a Lionel. El nos aceptará como aprendices del dojo y nos dará dos pokémon. El primer pokémon es una elección entre Squirtle y Bulbasaur (suponemos que el Charmander que daría Mostaz es el Charmander que tiene Lionel). El segundo es Kung Fu, un tímido pokémon de lucha que nos acompañará por toda la historia del dojo y deberemos evolucionar en una de sus dos formas (lucha/agua o lucha/siniestro).

La historia de este DLC es muy corta y se centra demasiado en Kung Fu y en desbloquear la sopa gigante max, una sopa misteriosa que nos permitirá giganmatixar a pokémon que no tengan ese gen en su ADN. Aquí quiero hacer un paréntesis porque si bien reconozco que la historia es corta, los combates necesarios para completarla suben mucho en dificultad y se vuelven un buen contenido digno de un postgame. En mi caso decidí usar sólo a mi Cinderace de la historia (nivel 63 aproximadamente) y capturar al resto del equipo en la misma isla. Esto hizo que termine con un equipo cerca del nivel 70 y tengo que reconocer que incluso con esto me costó mucho completar los combates finales de este DLC.

Dejando de lado la historia este DLC tiene la característica de ser un área silvestre separada y mucho mejor diseñada. Aquí los diseñadores decidieron jugar con la perspectiva del jugador y llenar la zona de cuevas, montañas y bosques. Esto nos impide ver muy lejos y nos hace ver lugares mucho más llenos de cosas y mejor diseñados que el Área Silvestre normal (que normalmente parece un campo gigante vacío). Además es interesante cómo se animaron a introducir a los pokémon de forma natural en estos ambientes. Mientras jugaba me impactó mucho la forma en la que vemos a los Emolga trepando los árboles y volando de uno en otro como hacen las ardillas voladoras en el mundo real. Creo que esto es excelente y ayuda a darle mucho más realismo al mundo de Pokémon. En lo personal me gustaría que de ahora en más Game Freak opte por este enfoque a la hora de diseñar las rutas de futuros juegos.

Como en todos los juegos de pokémon los protagonistas son los pokémon es hora de empezar a hablar de los viejos conocidos que llegaron en este DLC. La isla de la armadura sólo incluye dos nuevos pokémon (Kung Fu y Shifu) y una nueva variante regional (el Slowbro de Galar). El resto de los pokémon «nuevos» de la isla son pokémon de generaciones anteriores que llegaron a ampliar el rooster y con los que estoy muy conforme. Fue lindo volver a ver a varios de mis pokémon favoritos que quedaron afuera del juego base (Kingdra, Scizor, Zoroark, Volcarona o Luxray) son algunos de los pokémon que volvieron y se sintió muy bien volver a verlos. Además este DLC muestra algunas cosas que nunca habíamos visto en el mundo de pokémon. Aquí veremos un Wailord de tamaño real y al entrar al agua seremos perseguidos y atacados por los Sharpedo salvajes, estos pokémon siempre fueron de mis preferidos en cuanto a diseño pero le aseguro que no es lo mismo ver una foto de un Sharpedo que verlo nadando como un misil hacia vos.

Otro punto fuerte de este DLC fueron las sorpresas y la más grande para muchos fue descubrir que podríamos hacer que nuestros pokémon nos sigan afuera de sus pokébolas. Aquí sólo puedo aplaudir a Game Freak el trabajo de diseñar con mucho cuidado la forma de caminar y de moverse de cada uno de los pokémon. Si, es verdad que hay algunos que se mueven raro por las escaleras (como Falinks) pero el nivel de cuidado que tuvieron con muchos de ellos es algo digno de admiración.

Las sorpresas no terminaron allí porque este DLC incluye una caza de Digletts de Alola escondidos por toda la isla. Estos pokémon están muy bien escondidos y se vuelve un genial desafío secundario mientras se está buscando pokémon por la isla. Además encontrarlo nos irá dando como premios algunos pokémon en sus formas regionales de Alola lo que lo hace un premio genial para quien quiera coleccionar diferentes tipos de pokémon.

Por último la isla de la armadura debería llamarse «la isla competitiva» por la gran cantidad de objetos que podremos conseguir aquí para nuestros pokémon competitivos. Aquí se encuentran mentas para cambiar la naturaleza de nuestros pokémon pero también podremos comprar vitaminas si completamos una misión secundaria que nos encarga Tania (la esposa de Mostaz). Esto hace que este DLC de muchas facilidades a quien quiera empezar a jugar a pokémon de forma competitiva y hasta el momento no se haya animado a hacerlo.

La isla de la armadura no es un DLC perfecto pero si mejora mucho la fórmula base del juego, nos da una cantidad de facilidades para quien quiera jugar competitivo, agrega 100 nuevos pokémon y nos da una experiencia mucho más divertida y open world. Creo que esto logra suplir su floja historia y nos deja con esperanzas de que el segundo grupo de DLC sea aún mejor. Si no les gustó Espada y Escudo no creo que este DLC los haga cambiar de opinión, pero si pasaron un buen tiempo en Galar la Isla de la armadura les dará unas cuantas horas de diversión (y más si los anima a saltar al competitivo).

2 comentarios sobre “Reseña: Pokémon Espada y Escudo, Isla de la armadura

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: