Reseña: Animal Crossing New Horizons

Título: Animal Crossing: New Horizons
Desarrollador: Nintendo EPD.
Fecha de lanzamiento: 20 de marzo de 2020.
Género: Simulación.
Plataformas: Nintendo Switch. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: ∞ hs.
Sinopsis: “Escapa a una isla desierta y crea tu propio paraíso mientras exploras, creas y personalizas en el juego Animal Crossing: New Horizons. Tu isla cuenta con riquezas naturales que podrás utilizar para construir de todo, desde herramientas hasta objetos que harán tu vida más placentera. Podrás cazar insectos al amanecer, decorar tu pequeño paraíso durante el día o disfrutar del atardecer en la playa mientras pescas en el océano. La hora del día y la estación coinciden con las de la vida real, así que cada día en la isla es una oportunidad para encontrar y descubrir sorpresas.
Muestra tu isla a tu familia y amigos, o empaca tus cosas y visita la de ellos. Ya sea que juegues en línea o con otros a tu lado, la vida isleña es mucho mejor cuando la puedes compartir. Sin necesidad de subirte a un avión podrás conocer a un elenco de encantadores residentes llenos de personalidad. Algunas caras conocidas como Tom Nook y Canela brindarán sus servicios y con todo gusto te ayudarán a construir tu comunidad. Date una escapada a tu isla… como quieras, cuando quieras y donde quieras.“

Un poco tarde pero hoy quiero hablarles de uno de los juegos más esperados de muchos en este año 2020. Animal Crossing es una de esas sagas de las que por mucho tiempo escuche muchas cosas buenas pero que por alguna u otra razón nunca me anime a probar en carne propia. Una de las cosas que escuche es que esta saga es muy similar a Stardew Valley, uno de mis juegos preferidos, por lo que cuando me decidí por empezar a jugar a estos juegos lo mejor era esperar al lanzamiento en Switch.

A diferencia de otras entregas de esta saga, Animal Crossing: New Horizons nos pone en una situación donde no nos mudamos a una nueva ciudad o un nuevo pueblo. Aquí vamos a llegar a una isla desierta donde dependerá de nosotros como jugadores desarrollarla y convertirla en una ciudad o un pueblo como estamos acostumbrados en otras entregas de la saga. Esto me parece un cambio genial y hace que cada uno pueda experimentar y expresarse de la mejor forma para crear una isla única, diferente y que se convierta en algo muy personal de cada jugador.

Este enfoque hace que cuando empecemos el juego no veamos otra cosa que unas pequeñas carpas para nosotros y nuestros dos aldeanos iniciales (Trotón y Montse en mi isla). Esto hace que al principio tengamos que depender mucho de Tom Nook e ir siguiendo sus indicaciones para ir desbloqueando más construcciones y más opciones para ir desarrollando nuestra isla. Además estas primeras misiones son las que nos van a ir habilitando a construir las diferentes herramientas necesarias para conseguir materiales, pescar o atrapar insectos. De la mano con esto tendremos también una garrocha que nos permitirá saltar ríos, una pala para desenterrar fósiles y una escalera para subir por los diferentes acantilados de la isla. Esto se va desbloqueando poco a poco a las 5AM en el reloj de tu Switch, lo que hace que por la primer semana de juego puede que no hayas conocido toda tu isla y que aún sigas descubriendo cosas nuevas en tu propio hogar.

Animal Crossing es una saga que cada uno disfruta de una forma muy personal y depende mucho del jugador encontrar cosas para hacer y entretenerse. En mi caso reconozco que lo que más me atrapó fue el museo. Este museo empezará de forma humilde con Sócrates juntando algunos peces e insectos en su carpa y se convertirá en un edificio enorme que podremos ir completando. Para completar la colección del museo deberemos cazar insectos, pescar, descubrir fósiles o donar obras de arte que iremos comprando a Ladino (un honesto comerciante que viene a la isla una vez cada tanto y no es nada turbio). Esta colección del museo es en donde dediqué más tiempo en el juego porque me interesa mucho ir aprendiendo las curiosidades que nos cuenta Sócrates y además porque pescar y atrapar insectos me resultó de lo más relajante.

A la hora de construir, decorar y personalizar nuestra isla tendremos varias opciones. Desde poner objetos hasta utilizar habilidades de terraformación para transformar los ríos, los lagos e incluso las elevaciones de nuestra isla. Estas opciones se irán desbloqueando a medida que vamos avanzando con el juego y cumpliendo las misiones que nos encarga Tom Nook. Esto hace que por momentos el juego se aleje un poco de ese «cada uno hace lo que quiere» y te fuerce a realizar algunas cosas concretas para poder ir avanzando en la historia y desbloquear las cosas necesarias para decorar y personalizar tu isla.

De la mano con la decoración viene lo mejor y lo peor que vi en el juego. Por un lado la forma en la que podemos editar nuestro hogar teniendo una herramienta pensada para la decoración (muy similar a lo que fue el Happy Home Designer en la 3DS). Esto hace que sea muy fácil y práctico mover nuestros objetos y personalizar nuestra casa a nuestro gusto. Lamentablemente esto no funciona si estamos afuera de nuestro hogar por lo que hacer las mismas decoraciones en el exterior de nuestra isla no es tan fácil.

Una de las razones por las que decidí esperar tanto a realizar la reseña (a pesar de que estoy jugando al juego desde su lanzamiento) son sus eventos. A diferencia de otros juegos de la saga, los eventos de New Horizons se actualizan por descargas y parches desde el servidor. Esto hace que sea imposible disfrutar de los eventos adelantando el calendario interno de la consola pero también hace que los eventos puedan ser diferentes año a año. Creo que este tipo de agregados es genial a la hora de hacer que el jugador se sienta inmerso en lo que está pasando en el juego y en su ambientación. Si bien ninguno de los eventos que jugué (Pascua, Día de la tierra o Días de los Museos) fueron muy maravillosos creo que cada uno dio algo por lo que volver al juego y disfrutar de nuestra isla de una forma diferente.

De la mano con estos eventos es importante mencionar que por primera vez en la historia podremos elegir en qué hemisferio está nuestra isla. Esto hace que los jugadores que vivimos al sur del ecuador podremos disfrutar de las estaciones correctas que estamos viviendo en la vida real. Se que esto no será muy impactante para mis lectores del viven en el norte pero para nosotros es un gran agregado y algo que hace que sea mucho más disfrutable. Además a la hora de viajar a la isla de un jugador que viva en el otro hemisferio podemos sentir que estamos haciendo un viaje a un lugar mucho más lejos y no que sólo estamos jugando en otra versión de la isla. En lo personal me hubiera gustado poder elegir alguna opción sobre si queremos nieve o no en los inviernos de nuestras islas. Se aprecia un montón tener invierno en los meses correctos pero el hecho de tener nieve lo hace un poco extraño para quienes vivimos en países donde no hay nieve.

Animal Crossing New Horizons es un juego divertido y relajante en el que fácilmente se pueden hundir un montón de horas si se pierde la noción del tiempo. Creo que Nintendo podría haber hecho un poco más accesible la forma de decorar nuestras islas (como si las hizo con nuestros hogares) y tener algunos eventos un poco más memorables. A pesar de esto creo que es un juego genial y que el soporte que le están dando los devs por medio de parches es ideal para una entrega como Animal Crossing.

2 comentarios sobre “Reseña: Animal Crossing New Horizons

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: